background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Jueves 20 de Agosto de 2015

Revista esPosible

PROGRAMA DESAFÍOS: El DESPERDICIO ALIMENTARIO

El gran objetivo al que nos enfrentemos desde la sostenibilidad es encontrar el bienestar para todas
las personas dentro de los límites del planeta. Se trata de un pacto intergeneracional e intrageneracional de tal forma que no comprometamos el bienestar para las generaciones futuras.

La alimentación, junto con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad constituyen los principales desafíos del siglo XXI a los que solo será posible vencer si todos los actores actuamos en la misma dirección: sociedad civil, empresas y administraciones.

Martes 02 de Junio de 2015

La Coordinadora para la reapertura del ferrocarril Canfranc-Oloron (Crefco) va a viajar el próximo sábado (6 de junio) a Pau y el valle de Aspe para comprobar el avance de las obras que, con una inversión de 102 millones de euros financiada por el Consejo Regional de Aquitania, permitirán que los trenes vuelvan a circular el año próximo hasta Bedous, por la parte del Canfranc francés cerrada desde 1970. En ese momento, solo quedarán por reabrir 32 kilómetros de vía para que se recupere por completo nuestra línea internacional.

Miércoles 15 de Abril de 2015

Desde el Contrato del río Matarraña, nos centramos este año en la importancia de la integración de buenas prácticas de conservación del paisaje y restauración fluvial en las políticas de uso y gestión del territorio. Las actividades programadas son realizadas con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Martes 07 de Octubre de 2014

Las agresiones al medio ambiente salen caras y hasta ahora no se ha hecho realidad la exigencia de responsabilidades efectivas a quienes contaminan. El caso del lindano es un nuevo ejemplo de deficiente administración.

[Ver artículo completo publicado en Heraldo de Aragón el 7 de octubre de 2014]

Domingo 28 de Septiembre de 2014

El azar ha querido que compartan actualidad dos fenómenos con mucho en común: el desastre provocado por el lindano en el río Gállego y la cumbre especial de Naciones Unidas sobre Cambio Climático celebrada esta semana en Nueva York. En lo local uno y en lo global el otro, comparten, al menos, cinco características que querría resaltar con el objetivo de aprender de ellas para poder actuar: en ambos casos conocemos lo que pasa, sabemos que el problema es global, sus efectos no se ven a corto plazo, son siempre las arcas públicas las que asumen los costes, y tenemos la certeza de que cuanto más tardemos en actuar más difíciles serán las soluciones.

[VER artículo completo en El Periódico de Aragón]

Miércoles 24 de Septiembre de 2014
Pese a las preocupaciones de los organismos internacionales sobre las afecciones provocadas por el cambio climático, los gobiernos callan, en una estrategia similar a la del avestruz.
ENTENDER el comportamiento humano es una tarea compleja. A nuestro lado, las personas actúan y reaccionan siguiendo pautas culturales o mostrando rebeldías individuales. Cuando la cultura tecnológica se universaliza, se podría pensar que lo bueno y lo malo llegan antes a todo el mundo. Entre los efectos más llamativos que esta facilidad de comunicación podría provocar estarían la mejora de la cultura universal -al compartir expresiones artísticas o avances científicos- y la reducción de los tiempos de respuesta ante una emergencia o dentro de un escenario no grato que se ha hecho persistente.
Martes 16 de Septiembre de 2014
Este siglo viene cargado de incertidumbres. Todo se tambalea, no hay creencias seguras y hay un sentimiento muy generalizado de que necesitamos repensarnos de nuevo, resetearnos, diríamos adoptando una palabra del mundo de la informática.
Una de las instituciones que deben repensar su porqué y su para qué es la empresa. Durante muchas décadas, los fanáticos y los detractores de las empresas han coincidido en un punto: estas solo están para ganar dinero, para maximizar los beneficios del accionista.
Lunes 15 de Septiembre de 2014

Revista AdraHoy 2014

Cuando hablamos de sostenibilidad podemos distinguir una sostenibilidad blanda y una sostenibilidad fuerte. Lo fácil, relativamente, es convencer a una persona que tiene coche de que lo cambie por otro automóvil más ecológico y más eficiente. Sin embargo, lo más complicado es conseguir que una persona acostumbrada a tener coche se plantee si de verdad lo necesita y opte por otras alternativas como el vehículo compartido o el transporte público. Eso exige, claro está, que esa persona esté preparada para la cara de extrañeza de sus conocidos cuando conozcan que no tiene coche propio.
Pondré otro ejemplo: lo fácil, relativamente, es convencer a una familia con posibles para que el apartamento que está pensando en comprar en la playa para pasar sus vacaciones sea mas bioclimático; lo más complicado es convencerla de que no sería mala solución apostar por pasar las vacaciones en hoteles o apartamentos de alquiler. Sería buena solución desde el punto de vista económico, desde el punto de vista del empleo general, del descanso de toda la familia en vacaciones y, desde luego, pensando en la sostenibilidad ambiental. Problema: un status determinado parece que “obliga” a ser propietario de un apartamento en la playa. Forma parte de los “sueños” de la familia.

Artículo de Víctor Viñuales, director de ECODES, en la Revista AdraHoy 2014 [VER artículo completo en la páginas 14 y 15]

Jueves 05 de Junio de 2014

Publicado en Heraldo de Aragón

La UE destiñe
Martes 03 de Junio de 2014
Radiografía exterior - Hombre al agua: el futuro del planeta
En la actualidad se prepara la Conferencia Internacional 2015 de ONU-Agua que tendrá lugar en Zaragoza del 15 al 17 de enero de 2015 y que se centrará sobre el tema del agua y el desarrollo sostenible. Hace unos días, representantes de la sociedad civil se reunieron para conocer los progresos en la definición de la agenda post-2015 de la ONU. La reunión fue organizada por la ONU junto a Ecodes (Ecología y Desarrollo), organización que trabaja en España y Latino América en pos de una economía verde gestionada de forma sostenible y transparente. Hablamos con Víctor Viñuales, cofundador y director de Ecodes.

Página 1 de 45

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies