Por José Ángel Rupérez, presidente de ECODES.
AUNQUE a veces parece que quieren que lo olvidemos, la importancia de Europa para todos nosotros es enorme: casi todas las decisiones, planes y leyes que se aplican en España se gestan en Europa. Nuestros políticos, con la única obsesión de las acuciantes prioridades locales del presente, han quitado de su agenda la visión de lo global y del futuro. Sin embargo, lo global es real, el futuro estará más pronto que tarde con nosotros y, nos guste o no, ambos aspectos nos afectan y nos afectarán. Del futuro tenemos ya suficiente información como para preverlo en algunos de sus aspectos más relevantes; a partir de ahí, y cuidando mucho lo presente, se debe recuperar urgentemente su visión.
Publicado en Heraldo de Aragón el 20 de mayo de 2014 [ VER artículo completo en Kiosko y Más ]
Por Víctor Viñuales | ECODES | Donde no hay agua potable, el tiempo dedicado para conseguirla agota las energías disponibles en la comunidad.
Artículo publicado en Heraldo de Huesca el domingo 16 de febrero de 2014.
Artículo de Carmelo Marcén Albero, publicado el 21 de enero de 2014 en Heraldo de Aragón.
El tercer monográfico dedicado a la Educación y hábitos saludables, actualiza la información general sobre la calidad del aire en España con los nuevos informes realizados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA): “Evaluación de la calidad del aire en España 2012” y “Perfil Ambiental de España. Informe basado en indicadores”; el realizado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA): “Calidad del Aire en Europa. Informe 2013.” y por “Informe sobre la calidad del aire en el Estado español durante 2012” de Ecologistas en Acción.
Aquel 13 de noviembre de 2002, en el que el Prestige empezó a derramar su carga de chapapote, Galicia se sumió en un luto general. Las imágenes de esos días impactaban, y todavía lo hacen hoy, a cualquier persona que sienta los latidos de la naturaleza o simplemente admire la belleza de las costas y playas gallegas. Entonces se dijo que el desastre fue originado por la obsolescencia del buque petrolero, por las equivocadas maniobras de los responsables marítimos, por la ineficacia del capitán del barco. El negro chapapote afectó a más de 750 playas de las mil que se contabilizan en el litoral cantábrico y atlántico español, y también llegó a Portugal y Francia. En aquellos hilitos como de plastilina, en aquel fuel que se iba a solidificar en el mar y no iba a afectar para nada a la vida marina, en palabras de los políticos de entonces, el barco fue soltando buena parte de las 70.000 toneladas del fuel que transportaba. El ministro de Agricultura y Pesca, que lo sigue siendo actualmente, se atrevió a aventurar que “La rápida intervención de las autoridades alejando el barco de las costas ha permitido que no temamos una catástrofe ecológica”.
ACADEMIAS
Inauguración del Curso 2013-2014
EL PARADIGMA DEL CRECIMIENTO CONTINUO
Rector Magnífico de la Universidad de Zaragoza, Excelentísimos Señores Presidentes de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, de la Real Academia de Medicina, de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales, de la Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación y de la Academia de Farmacia “Reino de Aragón”, Ilustrísimos Académicos, Autoridades Señoras y Señores… Amigos: