Víctor Viñuales, representante do Carbon Disclosure Project, acredita que os países do Sul devem construir soluções próprias, para não importar a crise do Norte.
Víctor Viñuales, representante do Carbon Disclosure Project e da Fundação Ecodes, esteve no Brasil para o Encontro Ibero-Americano sobre Desenvolvimento Sustentável (Eima 8). Nesta entrevista à jornalista Marília Arantes, ele olha para a crise que se alastra pela Europa, em especial para os protestos em seu país, a Espanha, e enxerga um momento de grandes oportunidades para a mudança da mentalidade e das atitudes sociais. Para ele, “a esperança é o motor da mudança”, e “o Sul tem que se ‘desnorterizar’. Sem complexos pode aprender as coisas boas, mas não deve mimeticamente copiar, senão levará os prejuízos”. Viñuales acredita “no processo de ressignificação das coisas, principalmente do compartilhamento no lugar da propriedade”, e que é isto o que precederá a economia verde.
Domingo 23 de Octubre de 2011
Por Luis Granell - Representante de la Fundación Ecologíay Desarrollo en Crefco.
Cuando hace 40 años estudiaba Geografía en la universidad zaragozana, oí hablar por primera vez de ejes económicos y de transportes. El ejemplo más repetido era el de la banana azul, que iba de Rotterdam hasta Génova, ensanchándose en el centro a su paso por las zonas más pobladas e industrializadas de los Países Bajos, Alemania, Francia, Suiza e Italia que, por ello, generan un elevado movimiento de mercancías y personas. Es decir, que el eje era una plasmación cartográfica de la realidad.
Domingo 23 de Octubre de 2011
Por Luis Granell Pérez - Representante de la Fundación Ecología y Desarrollo en Crefco
Los grandes ejes de transporte se dan donde hay mucha población y mucha actividad económica. No al revés. Creerlo conduce a errores como construir el ferrocarril de Canfranc cincuenta años antes de que fuera necesario, o el inútil túnel carretero de Somport.
Jueves 20 de Octubre de 2011
Por Cristina Monge, Politóloga y directora de proyección externa de ECODES
Toda decisión de un ente superior --que es como desde España seguimos viendo a la UE-- genera una expectación desmedida. La resolución de la Comisión Europea de dejar fuera de la Red Básica de Infraestructuras Transeuropea a la Travesía Central del Pirineo y al Canfranc hay que considerarla en su justa medida: en primer lugar porque la UE solo financia el 10% del coste de ambas infraestructuras, dejando así la duda de cómo financiar el resto; y por otro lado, porque la inclusión de una infraestructura en una Red Transeuropea no garantiza su realización, como ha ocurrido con el Canfranc y con la propia TCP.
Domingo 18 de Septiembre de 2011
Por Mª José González Ordovás - Profesora de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Consejera de ECODES
Más allá de su origen matemático la expresión "cuadratura del círculo" viene usándose para hacer referencia al intento de solucionar un problema irresoluble y si bien es verdad que era más fácil oírla antes que en los últimos tiempos, todos la entendemos perfectamente.
Viernes 16 de Septiembre de 2011
Por Ana Marco - Ingeniera industrial e investigadora asociada de Ecodes.
A la luz de las noticias sobre el record de emisiones de CO2 en el año 2010, no está de mas recordar una información publicada por Rafael Méndez en El País a finales de ese año (10.12) y que, a pesar de su relevancia, apenas ha tenido trascendencia.
Lunes 12 de Septiembre de 2011
Por Benjamín Casanova Martín, portavoz de CREFCO y Luis Granell Pérez, representante de Ecodes en CREFCO.