background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Viernes 01 de Febrero de 2019

Socios locales: Asociación de Saneamiento Básico, Educación Sanitaria y Energías Alternativas (SABES)

Financiación: El proyecto ha obtenido una subvención de 133.223,00 Euros del Gobierno de Aragón


El proyecto asegurará el acceso al agua potable a 300 viviendas (1500 habitantes), un puesto de salud, una escuela primaria y varias iglesias de la microrregión Cacahuatique. Se mejorará el sistema de agua existente y se construirá un tanque de almacenamiento adicional, se instalará nuevas líneas de conducción y distribución, y se instalarán micro medidores en las conexiones.
El proyecto trabajará con la comunidad para fortalecer las capacidades comunitarias que aseguren el adecuado funcionamiento, mantenimiento y administración del sistema. Se organizará una junta de agua y saneamiento en la microrregión que coordinará en estrecha relación con las autoridades locales.
Además el proyecto trabajará en la concientización para impulsar la protección de las fuentes de agua e instalará en 40 viviendas una cocina mejorada que mejore el ambiente en el interior de las casas (reduciendo enfermedades respiratorios) y reducirá la tala del bosque por reducir hasta el 50% de leña utilizada.
Además, el proyecto reforzará las alianzas estratégicas entre diferentes actores para promover el uso de las cocinas mejoradas como estrategia para enfrentar el cambio climático.

Viernes 01 de Febrero de 2019

Socios locales: La Junta Administradora de Agua Potable y Disposición de Excretas (JAPOE) de Jesús de Otoro

Financiación: El proyecto ha obtenido una subvención de 144.774,54 Euros del Gobierno de Aragón


El Proyecto se desarrolla en el municipio de Jesús de Otoro, consiste en el tratamiento integral de los desechos sólidos urbanos, para garantizar un saneamiento ambiental adecuado para la población, la protección al medio ambiente y a los recursos hídricos.
Es un proyecto novedoso, partiendo de una administración desconcentrada a la autoridad municipal a través de Juntas de Agua, con una recaudación tarifaria vinculada a otros servicios como el agua y alcantarillado, que alcanzan aproximadamente a 2300 familias de la población urbana (98% de cobertura), la contratación de personal operario de acuerdo a la ley laboral del país, el respeto a los derechos humanos y equidad de género.
El proyecto contribuirá a la reducción en la producción de desechos, clasificación de los desechos desde la fuente, transporte de los desechos de forma separada, recuperación y comercialización de material reciclable, producción de abono orgánico y disposición final en relleno sanitario del material que por su condición no puede ser reutilizado o reciclado, con la tecnología disponible.

Viernes 01 de Febrero de 2019

Socios locales: Asociación para la Diversificación y el Desarrollo Agrícola Comunal (ADDAC)

Financiación: El proyecto ha obtenido una subvención de 127.654,00 Euros del Gobierno de Aragón


El proyecto tiene como objetivo fomentar el desarrollo de las cadenas de valor del cacao y la miel de abeja con 175 familias (900 personas) socios de la cooperativa Flor de Dalia, desde enfoques de resiliencia ante el cambio climático y equidad de género.
El proyecto está compuesto por 3 componentes:
1. Fomentar la capacidad productiva
Se mejorará la capacidad productiva y su resiliencia ante el cambio climático de 160 familias productoras de cacao y 45 apicultores/as a través de formación y asistencia técnica productiva, entrega de insumos, herramientas, semillas, colmenas y trajes de protección.
2. Fomentar la equidad e inclusión de las mujeres en la cadena del cacao.
Se realizarán reflexiones sobre el rol y papel de las mujeres en la cadena de cacao y se fomentará la participación de las mujeres en los talleres productivos. Se realizará un curso dirigido a 30 mujeres sobre la transformación de productos de cacao. Se impulsará la conformación de una red de mujeres cacaoteras, y se realizará un foro municipal de mujeres cacaoteras, además de un encuentro para divulgar las experiencias de éxito de mujeres trabajando como cacaoteras.
3. Fortalecimiento de la cooperativa Flor de Dalia
Se realizará un acompañamiento técnico a la cooperativa Flor de Dalia. De esta manera se espera mejorar los procesos internos de organización, la participación de las mujeres, relevo generacional, fomento de los grupos empresariales existentes por rubro, el manejo de algunos fondos de crédito propiamente de la cooperativa, proyecciones financieros y las estrategias de comercialización de los productos. Se realizarán gestiones para conseguir los registros sanitarios de los diferentes productos y se realizarán los procesos de certificación orgánica y de mercado justo de cacao y café. Expertos de la Unión de Pequeños Productores de Aragón (UPA) realizará una visita técnica para brindar un acompañamiento técnico en temas de comercialización y certificación a la cooperativa Flor de Dalia y al equipo técnico de ADDAC.
En el terreno de la cooperativa se construirá un área para fermentar el cacao y un túnel para el secado. Ambas infraestructuras mejorarán la calidad del cacao que la cooperativa comercializará para los productores.

Viernes 01 de Febrero de 2019

Socios locales: Colectiva Feminista para el Desarrollo Local; Aliados del programa Nexos Hídricos Sur-Sur

Financiación: El proyecto ha obtenido una subvención de 90.000 Euros del Ayuntamiento de Zaragoza


Con este proyecto se continúa el fomento de nexos hídricos entre organizaciones centroamericanas de El Salvador y Nicaragua. En el primer componente se realiza una adaptación al contexto salvadoreño de la experiencia de Escuelas de Lideresas de agua y saneamiento de Nicaragua, capacitando 10 facilitadoras e implementando una escuela con 20 mujeres en el municipio de Suchitoto (El Salvador). En el segundo componente se fomenta buenas prácticas de agua y saneamiento en 10 escuelas primarias (400 estudiantes) y comunidades rurales. Se realizan mejoras de infraestructura de agua y saneamiento en 4 escuelas fomentando el nexo hídrico con organizaciones vinculadas a la iniciativa PARAGUA en Nicaragua.

Viernes 01 de Febrero de 2019

Socios locales: Unión de Cooperativas Agropecuarias del Sauce UCASA. R.L.

Financiación: El proyecto ha obtenido una subvención de 87.800 Euros del Ayuntamiento de Zaragoza


El proyecto contempla fomentar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones económicas de familias de los municipios de El Sauce y Achuapa, a través del desarrollo de cultivos agroecológicos, la producción apícola y generación de valor agregado a productos a base de miel.
Se realizarán dos Escuelas de Campo (ECA) sobre huertos biointensivos con la participación de 50 personas (mayoritariamente mujeres), una escuela de campo apícola para 20 nuevos apicultores, y se fortalecerán las capacidades para la innovación y generación de valor agregado de un grupo de 20 socios (50% mujeres) de la Unión de Cooperativas Agropecuarias del Sauce UCASA.
Se establecerán 50 huertos familiares y se fortalecerá un huerto modelo biointensivo de la Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinarias (UNAN-León). Con estudiantes de la carrera de agroecología se realizarán estudios de investigación a nivel de tesis en esta temática.
Se elaborará e implementará un plan para impulsar un proceso de producción más limpia en la planta de procesamiento de UCASA, y se realizarán 8 talleres sobre nuevas masculinidades y/o el fomento de liderazgo de mujeres con los socios de UCASA para impulsar el cambio cultural en esta temática.
Viernes 01 de Febrero de 2019

Ha finalizado el proyecto “Mejorar el acceso al agua de las comunidades Las Lajas y El Guanacaste en el municipio de Achuapa (Nicaragua)”, financiado por la Diputación Provincial de Zaragoza, contribuyendo al acceso al derecho humano al agua potable en las dos comunidades del Departamento de León a través de la rehabilitación y ampliación de la infraestructura del sistema de agua potable.

Viernes 01 de Febrero de 2019

Consorcio: Amigos de la Tierra España, y ECODES

Socios locales: Instituto de Promoción Humana - Somoto (INPRHU-Somoto); Unión de Cooperativas Agropecuarias de el Sauce R.L. (UCASA)

Financiación: El proyecto ha obtenido una subvención de 362.166 Euros de la AECID

Martes 15 de Enero de 2019

Boletín ECODES, 15 de enero de 2019

Se presenta una herramienta para frenar el Desperdicio Alimentario y 13 nuevas entidades en el Código Aragonés de Buenas Practicas

El pasado jueves presentamos la Guía frente al desperdicio alimentario para los consumidores y una web con recursos para hacer frente a este problema desde todos los sectores. Además, 13 nuevas entidades se adhirieron al Código Aragonés de Buenas Prácticas frente al Desperdicio Alimentario siendo actualmete 25 las entidades firmantes. Estando representados los sectores de la cadena de alimentación, desde el consumidor finalista a la administración, producción y distribución. Generar redes y alianzas es pieza fundamental para lograr disminuir el elevados porcentajes de alimentos que no llegan a nuestras mesas.

Cada año, un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial para consumo humano no llega a ningún plato. En España tiramos 7,7 millones de toneladas de alimentos cada año. De ellos, en los hogares, el desperdicio alimentario alcanza el 42% del total; en la fase de fabricación el 39%; en la restauración el 14% y en la distribución el 5%.

El problema es enorme desde el punto de vista ambiental, social y también económico. Según la FAO, las emisiones de gases de efecto invernadero del desperdicio mundial de alimentos suponen un 8% del total, lo que equivale casi a las emisiones mundiales del transporte por carretera. Si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor del mundo.

Accede a la guía completa
Visita la web
Más artículos...
Página 6 de 621

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies