Se puede tener la idea de que las grandes máquinas dejan una huella enorme en la atmósfera y que un pequeño teléfono móvil o una tableta extraplana no tienen nada que ver con eso. Se confunden. Los productos y servicios digitales son los responsables de más del 8 por ciento del consumo de electricidad de la UE y del 4 por ciento de sus emisiones de carbono.
La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo respaldó hoy la propuesta de la Comisión Europea (CE) de retrasar la subasta de nuevos derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) para la industria europea, con el fin de aumentar su precio e incentivar a las empresas a ser menos contaminantes.
La apuesta del Gobierno, por ahora, parece clara: renovables pierden, eléctricas ganan. Y es que los primeros movimientos del nuevo tándem Soria-Nadal al frente de Industria parecen traer ingresos extra para las grandes compañías del sector, mientras limitan la facturación de las empresas verdes. Según recoge la memoria de la última orden de tarifas, el Ministerio prevé un incremento de los costes de distribución en 2013 de hasta 556,72 millones, una inyección de fondos en vena de las Endesa o Iberdrola. Todo mientras el Gobierno aprobaba el viernes un drástico recorte a las primas de las energías limpias.