background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Viernes 05 de Septiembre de 2014

Os informamos del Curso “Agua verde, agua azul. Vegetación, agua y cambio global” de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre en la Escuela Politécnica Superior de Huesca. En él, se analizarán los efectos del Cambio Global sobre el ciclo del agua a nivel conceptual, aplicado y de modelización. Y se entrará en cuestiones concretas como la influencia del aumento de la vegetación en el Pirineo sobre la reducción de los caudales de los ríos, cómo el proceso de urbanización en el litoral levantino afecta al régimen de tormentas en el Maestrazgo o cómo han de ser los bosques del siglo XXI para hacer frente al cambio climático.

Jueves 24 de Julio de 2014

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad EARTH de Costa Ricainvitan a jóvenes innovadores a participar en una convocatoria en la que se seleccionarán 30 proyectos para combatir el cambio climático en América Latina y el Caribe que recibirán un capital semilla de hasta US$15.000 por proyecto.

Los postulantes deben tener entre 18 y 30 años a la fecha de su inscripción y deben presentar un proyecto con un enfoque innovador, el cual puede partir de una idea nueva o estar ya en funcionamiento.

Domingo 13 de Abril de 2014

“Tenemos que despedirnos del sistema económico actual”. Así de radical se mostró ayer en Berlín el investigador Ottmar Edenhofer en la presentación del informe sobre cambio climático auspiciado por Naciones Unidas. Los representantes de 120 Estados tuvieron que escuchar las conclusiones de unos científicos muy críticos con las decisiones políticas impulsadas hasta ahora, pero al menos se llevaron un mensaje esperanzador: es posible evitar el desastre. Para ello habría que actuar con decisión y de forma urgente.

Jueves 03 de Abril de 2014

YOKOHAMA (Japón), 31 de marzo – El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó hoy un informe en el que se afirma que los efectos del cambio climático ya se están produciendo en todos los continentes y en los océanos. El mundo, en muchos casos, está poco preparado para los riesgos del cambio climático. En el informe también se llega a la conclusión de que es posible luchar contra esos riesgos, aunque serán difíciles de controlar con niveles elevados de calentamiento.

[VER nota de prensa completa del IPCC]

Miércoles 19 de Marzo de 2014

El último informe publicado por la Cátedra MANGO de Responsabilidad Social Corporativa de la Escola Superior de Comerç Internacional (ESCI- UPF) revela que la mayoría de las empresas de España incorporan un apartado sobre el cambio climático en sus informes de RSE y calculan su huella de carbono corporativa, incluyendo el alcance 1 y 2. La mayoría de las empresas que siguen el GRI y/o que forman parte del DJSI calculan la huella de carbono. Cabe destacar que son muy pocas las empresas que hablan de los riesgos, mientras son muchas las que hablan de las oportunidades.

[VER artículo completo]

Viernes 14 de Marzo de 2014

Por primera vez en España un sello oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente reconocerá a las empresas que se acojan voluntariamente a esta iniciativa

Se trata de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, estimular a las empresas para que calculen su huella de carbono y establezcan planes para su reducción o compensación

Además, se crea un sistema para que las empresas que lo deseen puedan compensar su huella con proyectos de sumideros forestales en España

Lunes 03 de Marzo de 2014

“Pon de tu parte”

“Pon de tu parte” es la campaña que durante el 2014 buscará reunir a los ciudadanos, empresas e instituciones comprometidas en la lucha contra el Cambio Climático. La iniciativa es liderada por el Ministerio del Ambiente (MINAM) de Perú, la Fundación AVINA, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, ECODES, IPES, la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ciudad Saludable y Perú 2021. Esta campaña acompañará de manera protagónica y permanente la organización de la próxima COP20 de Lima, a realizarse entre el 1 y el 12 de diciembre.

Martes 25 de Febrero de 2014

Desde la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, de la que forma parte ECODES, seguimos denunciando la situación depobreza energética que afecta a cada vez más personas en España, según pudimos ver en el programa Salvados sobre Pobreza Energética, emitido el domingo 16 de febrero en La Sexta.

Por quinto mes consecutivo, en febrero volveremos a concentrarnos en las plazas, arropados con mantas e iluminados con velas, como símbolo de la situación de muchos hogares a los que se les corta el suministro eléctrico (1'4 millones en 2012 [1]), y de aquellas personas que pasan frío en sus viviendas por no poder hacer frente a las facturas de electricidad, gas o gasóleo (alrededor ya de un 20% de hogares).

[VER acciones convocadas este mes]

Viernes 21 de Febrero de 2014

Coalición clima

Coalición Clima ha expresado a la Comisaria Europea por el Clima Connie Hedegaard la necesidad de contar con políticas ambiciosas para posicionar Europa en la senda de la descarbonización y evitar que los estados miembro como España vayan en contra de este camino.

A invitación de la Comisaria Europea por el Clima Connie Hedegaard, representantes de las organizaciones ambientales, sindicales y de cooperación al desarrollo que componen el movimiento social Coalición Clima, y entre los que se encuentra ECODES, han aprovechado su visita a España para debatir la propuesta de la Comisión Europea en materia de cambio climático y energías así como la situación en España. En el desarrollo de la reunión le han transmitido las siguientes posiciones y peticiones:

Martes 18 de Febrero de 2014
El 15 de febrero el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente abre la Convocatoria 2014 para la selección de Proyectos Clima, referida a proyectos de reducción de emisiones de CO2 en España en sectores difusos, cuyas reducciones de emisiones son adquiridas bajo el Fondo de Carbono FES-CO2 Los sectores difusos son aquellos que no están sujetos al comercio de derechos de emisión y que representan el 60 % de nuestras emisiones (residencial, transporte, residuos).
Página 5 de 170

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies