background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Domingo 17 de Noviembre de 2013

La primera semana de la cumbre del Cambio Climático de la ONU(COP19), que se celebra en Varsovia, dejó las lágrimas de la delegación filipina por la destrucción del tifón "Haiyan", debates interminables, escasos avances y tres decepciones: las protagonizadas por Australia, Japón y Brasil.

La COP19 comenzó marcada por el tifón "Haiyán" y sus devastadores efectos en Filipinas, cuya delegación recordó en el arranque de la reunión con emotivos discursos que terminaron en lágrimas y en una petición desesperada de medidas urgentes para frenar el cambio climático.

VER noticia completa

Sábado 16 de Noviembre de 2013

Varsovia, 16 nov (PL) Estados Unidos pretende minimizar la importancia de los daños del calentamiento global, promover intereses privados en el Fondo Verde para el Clima y retrasar los plazos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Según un documento filtrado a medios alternativos en la 19 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP19), Washington dificulta la adopción de un acuerdo internacional, se resiste categóricamente al concepto de responsabilidad histórica por las emisiones contaminantes y es opuesto a los países en desarrollo en los principales temas.

VER noticia completa

Viernes 15 de Noviembre de 2013

WWF hace un balance crítico de la primera semana de la 19ª Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP19) que se está celebrando en Varsovia. Para la organización, la posición del gobierno de Japón, Australia y Canadá dificulta el progreso de esta reunión y crea desconfianza en la COP19.

Esta mañana, el Gobierno japonés ha anunciado que va a rebajar sus objetivos de reducción de emisiones. Australia ha firmado por un posible debilitamiento del alcance de sus objetivos y la intención de revocar el impuesto nacional al carbono. Canadá, por su parte, ha emitido un comunicado de la oficina del Primer Ministro, Stephen Harper, aplaudiendo a Australia por poner fin a los impuestos al carbono y por animar a otros países a seguir su ejemplo.

VER noticia completa en la web de WWF

Viernes 15 de Noviembre de 2013

Varsovia (EFEverde).- El cambio climático está provocando que las comunidades más vulnerables sean cada vez más pobres, pasen más hambre, dediquen menos recursos al cuidado de sus hijos y, finalmente, se planteen la emigración como única salida, alerta un informe elaborado por la Universidad de Naciones Unidas

VER noticia completa em EFEverde

Jueves 14 de Noviembre de 2013
Las empresas españolas que calculen y reduzcan su huella de carbono (la totalidad de gases de efecto invernadero que producen y emiten a la atmósfera) recibirán un “sello nacional de reconocimiento” del Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Agricultura (MAGRAMA).
Esta medida para incentivar la reducción de las emisiones de CO2 estará recogida en un Real Decreto, que estará preparado “antes de fin de año”, ha anunciado hoy la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, durante la entrega del I Premio periodístico sobre eficiencia energética.
Miércoles 13 de Noviembre de 2013

Haití, Filipinas y Pakistán fueron los países más castigados por los desastres meteorológicos en 2012, según revela un informe de un grupo de análisis alemán que ha sido hecho público con motivo de la Cumbre de la ONU sobre el Clima, que se celebra en Varsovia entre los días 11 y 22 de noviembre.

El Índice de Riesgos Climatológicos 2014 de Germanwatch --un centro de estudios parcialmente financiado por el Gobierno alemán-- revela que "las catástrofes meteorológicas más graves en 2012 ocurrieron en Haití, Filipinas y Pakistán", según ha declarado uno de los coautores del documento, Sonke Kreft.

Miércoles 13 de Noviembre de 2013

Coalición Clima

La red de más de treinta organizaciones (1), entre las que se encuentra ECODES, ha señalado la reforma energética española como ejemplo de políticas contrarias a las recomendaciones científicas

Con motivo de la inauguración, hoy, de la decimonovena cumbre climática de Naciones Unidas (COP19) en Varsovia (Polonia), Coalición Clima ha presentado sus demandas y ha apuntado a la política climático-energética española como ejemplo de medidas diametralmente opuestas a lo que exige el calentamiento global.

Lunes 11 de Noviembre de 2013
Representantes políticos y científicos de 195 países se reúnen en Varsovia (Polonia) entre el 11 y el 22 de noviembre en la 19 reunión de las partes firmantes del convenio de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP-19). La conferencia se presenta con muy pocas novedades respecto al lento proceso puesto en marcha por los organismos internacionales en la adopción de nuevas medidas para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero y reducir los impactos del cambio climático.
Domingo 10 de Noviembre de 2013

Este es el momento de luchar contra el cambio climático, ni mañana, ni pasado. Ahora”. La secretaria general de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), Christiana Figueres, cree que los resultados del último informe científico del IPCC (panel de expertos sobre el cambio climático de la ONU), no dejan lugar a dudas. Nos acercamos a un punto sin retorno y es el momento de que los líderes políticos que se reúnen desde hoy en Varsovia (Polonia) en la 19ª Cumbre del Clima suban en su lista de prioridades la lucha contra el calentamiento global a pesar de la crisis económica.

VER noticia completa en El País

Más artículos...
Página 7 de 170

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies