El aceite doméstico usado se puede reciclar y es una acción sencilla que favorece al medio ambiente por partida doble. Además de evitar que contamine ríos, suelos o perjudique las tuberías, se aprovecha para crear diversos productos ecológicos, como biodiésel o jabones. Aunque todavía queda un largo camino por recorrer, cada vez más municipios en España ponen en marcha algún sistema de recogida del aceite usado para su posterior reciclaje. Las posibilidades son diversas y, en algunos casos, originales, como cuando se combina ecologismo, espíritu empresarial y solidaridad. Los consumidores son esenciales, tanto para reciclar como para que se implanten en sus municipios estos sistemas.
El Delegado del Área de Gobierno de Economía, Empleo y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, D. Ángel Villanueva González, y Dña. María Jesús Sanz Sanjoaquin*, la presidenta de la Asociación del Sello FAIRTRADE-Comercio Justo firman un convenio de colaboración para el fomento del Comercio Justo en Madrid.
La Comisión Europea ha subrayado este miércoles la necesidad de cambiar de forma "radical" la manera en que las grandes economías utilizan los recursos, que "cada vez son más escasos", mediante nuevos impuestos e incentivos, que fomenten prácticas agrícolas "más respetuosas" con el medio ambiente.
Menos de dos meses después de que la ONG ecologista iniciara una campaña para pedir a la multinacional que diera este paso, la participación ciudadana lo ha hecho posible. Este es otro caso de éxito del ciberactivismo. Las ONG podemos aprender mucho de este ejemplo.
Agricultores y trabajadores en situación de desventaja ganan más, porque las ventas Fairtrade rozan los 3.400 Millones de Euros.
Un nuevo etiquetado obligatorio aprobado por el pleno del Parlamento Europeo identificará el nivel de eficiencia energética de electrodomésticos como lavadoras, frigoríficos y aparatos de aire acondicionado que se comercialicen en el mercado comunitario. Los Estados miembros tienen ahora un año para aplicar esta medida, que completa con tres niveles máximos más de eficiencia la escala actual.
Los talleres fueron en el marco del proyecto que coordina la federación de ONGs MIO-ECSDE en varios países árabes del Mediterráneo con la colaboración de organizaciones locales y la participación de reconocidos expertos en la materia.
El parlamento Europeo hace en su informe “Nuevos desarrollos en la compra pública” un llamamiento decidido a la acción, renovando su presión a la Comisión Europea para que ésta apoye la Compra Pública de Comercio Justo. El movimiento de Comercio Justo aplaude a la decisión del parlamento y está pendiente de conocer los pasos que la Comisión dará en este sentido.
Cuando la diseñadora Tati Guimarães llegó a Barcelona en 1998 no entendía como la gente podía tirar tantas cosas de valor a la basura. Venía de Río de Janeiro, una ciudad en la que había aprendido a sacar provecho de los restos más inverosímiles. Hoy, esta brasileña de 34 años inventa productos más ecológicos con varias vidas de uso y crea materiales sorprendentes a partir de desechos como anillas de lata, corchos, tetra briks...
Nos alegra mucho esta decisión, que se produce 60 días después de que iniciaramos la campaña para pedir a la multinacional que diera este paso.