Por segundo año consecutivo un grupo de accionistas ha emitido una resolución donde se le recomienda a la empresa Apple la inmediata publicación de una Memoria de Sosteniblidad donde informe y transparente su política de reducción de impacto ambiental. Estos mismos grupos también le habían sugerido conformar un Comité de Sustentabilidad hace dos años. Ambas propuestas fueron descartadas por Apple hasta el momento. El Gobierno de Nueva York, el Fondo de Inversión Calvert y la organización de accionistas As You Sow fueron parte de las instituciones que presionaron sobre la empresa de tecnología. Para el Directorio de Apple la empresa brinda suficiente información sobre su huella de carbono en su sitio web. El tema está incluido en el orden del día de la próxima Asamblea Anual de Accionistas 2010 que será el 25 de febrero en Nueva York.
IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, está ayudando a desarrollar un índice que fomente las prácticas de inversión responsable y sostenible en el Oriente Medio y el Norte de África mediante la medición del desempeño de la gobernabilidad ambiental, social y empresarial de cientos de empresas que cotizan en la región. IFC está apoyando los esfuerzos del Instituto Hawkamah de Gobierno Corporativo, los índices y clasificaciones provistas por Standard & Poor's y la calificación crediticia y Servicios de Información de la India Ltd. (CRISIL) para desarrollar un índice que incluya asuntos de medio ambiente, sociales y gobierno (ESG), el primero de su tipo que se pondrá en marcha en la región. Cubre los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Qatar, Bahrein, Omán, Kuwait, Jordania, Egipto, Líbano, Marruecos y Túnez y proporcionará información sobre sostenibilidad para los inversores.
Este mes en nuestro boletín ECODES, especial "Reflexiones sobre la crisis: es necesario un cambio de modelo". Encontrarás artículos de opinión, documentos y enlaces para comprender y recapacitar sobre el modelo actual. Leer más...
El informe tiene por título “Derechos humanos: Piedra Angular de la Responsabilidad Social de las Empresas. Recomendaciones para la mejora en la gestión en derechos humanos de las empresas españolas”. Leer más...
Su nombre completo es Climate Leadership Index y no es un concurso de belleza. Es al ranking de las compañías del mundo más preocupadas por el medio ambiente. ¿Y por qué hay que estar allí? Porque demostrará que su empresa está trabajando para que el planeta esté menos sucio.
Incluso durante las etapas más voraces de la gestión empresarial, incluso cuando primaba la búsqueda incansable de beneficios a toda costa y los tiburones corporativos ni siquiera se molestaban en disimular sus fauces, la buena imagen de las compañías estaba considerada ya como el grial empresarial por excelencia, el intangible más valioso para una empresa. Y si ya entonces las campañas de marketing empleaban todos sus esfuerzos en mostrar la cara más amable, más sugestiva de la compañía en cuestión, los esfuerzos se han redoblado en la actualidad, con la reputación corporativa de las empresas tambaleándose ante una opinión social más exasperada y susceptible que nunca. Sin embargo, tanto entonces como ahora, un aspecto clave de la gestión empresarial, oculto e invisible a la mirada de casi todos, ha quedado desatendido-y en ocasiones hasta desprotegido –en materia de Responsabilidad Social Corporativa.
Respaldado por entidades financieras con activos por valor de más de 37 billones de euros, el documento analiza las políticas y acciones de empresas que en conjunto emiten un 38% de las emisiones totales de España (más de 160 millones de toneladas de CO2 equivalente).
Un acuerdo ambicioso y extenso en la cumbre de Copenhague daría a las empresas el marco para avanzar hacia una economía baja en carbono.[VER nota de prensa completa] [VER informe]