Un nuevo funcionamiento del Banco Central Europeo y una agencia de rating pública, las propuestas con más consenso.
Respetar los derechos humanos en países conflictivos es, además de una obligación ineludible, un valor añadido fundamental para su reputación ante sus clientes y usuarios de productos y servicios.Además, la deslocalización ha convertido a las empresas en motores del cambio, que influyen poderosamente sobre economías deprimidas o dependientes y tienen una influencia decisiva sobre el modelo laboral.
La crisis está siendo la protagonista de fondo del 2º Congreso Nacional de RSE, que se viene celebrando ayer y hoy en Zaragoza. La conferencia inaugural, a cargo del Ministro de la Presidencia, Ramón Jaúregui, tiñó de cierto pesimismo el Congreso al considerar que ciertas actuaciones empresariales hacen caer en el descrédito general a directivos y empresas.
Los próximos días 2 y 3 de junio tendrá lugar en la sede social de Cajalón (Coso 29, Antiguo Casino Mercantil), en la ciudad de Zaragoza, el Segundo Congreso Nacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Este Congreso presenta una serie de aspectos que lo hacen hasta ahora único dentro del campo de la RSE.
Lugar: El 24 de mayo de 2011 en el Salón de Casa de Historia de Zaragoza. Plaza de San Agustín nº 2, 50002-Zaragoza
Moderador: Víctor Alcalde (Presidente Comité Científico 2º Congreso Nacional RSE Zaragoza)
Desde el lanzamiento mundial de Carbon Disclosure Project (CDP) allá por 2003, las empresas cada vez han estado más atentas a las demandas de los inversores en cuanto a su transparencia corporativa y provisión de datos de sus emisiones de gases efecto invernadero. CDP, en nombre de los inversores institucionales por los cuales actúa (actualmente más de 540) ha conseguido que más de 3.000 empresas en todo el mundo respondan a la petición anual de información de CDP en nombre de dichos inversores, los cuales sostienen que las empresas que mejor gestionan los riesgos asociados al cambio climático, presentan mayores retornos de la inversión en el largo plazo.