¿Vas a la playa este verano? Dedica parte de tu descanso a recoger plásticos. En este artículo del Observatorio DKV de Salud y Medio Ambiente, te contamos la importancia de concentrar los esfuerzos en la limpieza regular de las playas según un nuevo estudio de Eunomia Research & Consulting.
Además, no te pierdas los artículos publicados sobre la contaminación por plásticos y sigue las próximas publicaciones. ¡La contaminación del plástico es un problema que nos afecta a todos!
Nuestro presidente José Ángel Rupérez, reflexiona en este artículo del Observatorio DKV de Salud y Medioambiente sobre la necesidad de reducir el impacto del plástico y plantea qué compromisos puede adoptar cada sector de la sociedad para erradicar esta problemática en la que todos estamos implicados.
Coincidiendo con la ratificación por parte del Parlamento Europeo de la prohibición del plástico de un solo uso a partir del año 2021, Amigos de la Tierra se hacían eco del estudio “Plástico y Salud. El Coste oculto de un planeta de plástico” publicado a mediados de febrero y elaborado por el Center for International Environmental Law (CIEL), Earthworks, Global Alliance for Incinerator Alternatives (GAIA), Healthy Babies Bright Futures (HBBF), IPEN, Texas Environmental Justice Advocacy Services (t.e.j.a.s.), University of Exeter y UPSTREAM.
La mayoría de nosotros nos cepillamos todos días los dientes con un objeto de plástico: el mango, sus cerdas y hasta parte del envase en el que lo compramos está formato por un tipo de plástico difícilmente reciclable y que debemos cambiar cada tres o cuatro meses según nos dicen los expertos.
No existe una única solución al problema de los plásticos que están asfixiando a nuestro planeta. La contaminación generada por el plástico es un problema global que requiere la acción urgente por parte de todos los sectores: desde las diferentes administraciones públicas a las empresas y, por supuesto, también la implicación de la ciudadanía.
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó en febrero de 2017 la campaña mundial contra la contaminación por plásticos bajo el lema #MaresLimpios, ¡Cambia la marea del plástico!
El pasado mes de abril el Parlamento Europeo ratificó la prohibición del plástico de un solo uso a partir del año 2021, los Estados miembros tendrán dos años para trasladarla a las leyes nacionales. El objetivo de la Directiva es prevenir y reducir el impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente, en particular el medio acuático, y en la salud humana, así como fomentar la transición a una economía circular con modelos empresariales, productos y materiales innovadores, contribuyendo también al funcionamiento eficiente del mercado interior.
Desde 2008, DKV Seguros y ECODES hemos realizado diferentes publicaciones con el objetivo de estudiar y analizar las últimas investigaciones realizadas en materia de salud y medioambiente y la elaboración de propuestas de acción y participación acordes con los resultados obtenidos.
A diferencia de otros años, vamos a realizar artículos semanales en los que iremos conociendo cuál es la situación actual de la contaminación del plástico, cómo hemos llegado a ella, qué impactos tiene en nuestra salud y nuestro planeta, y qué soluciones se deben poner ya en marcha para convertir a los plásticos en un aliado y no en el causante de unos de los mayores problemas medioambientales de nuestro siglo.
DKV Seguros y ECODES presentamos el Observatorio de salud y medio ambiente Cambio Climático y Salud.
Le invitamos a la presentación del Observatorio |
||||||||
|
||||||||
Martes 27 de junio, 10 h
Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías (Casa de Fieras de El Retiro) |
||||||||
|
||||||||
La contaminación acústica amenaza la salud de los habitantes de las grandes ciudades. Madrid no es una excepción. El Observatorio Ruido y Salud, impulsado por DKV y GAES y desarrollado por ECODES, ofrece en su Edición Especial Madrid 2017 impactantes datos sobre cómo el ruido ambiental está incidiendo en la calidad de vida de los madrileños. En esta jornada, expertos en salud y ecología del ámbito público y privado debatirán sobre la situación actual, las posibles medidas correctoras, las políticas innovadoras y los principales desafíos en relación al ruido en la ciudad de Madrid |
||||||||
|
||||||||
|
|
|||||||
|
||||||||
|
Aforo limitado. Rogamos confirme su asistencia en este formulario |