background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Viernes 27 de Mayo de 2011

La Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente han presentado hoy 32 nuevos mapas interactivos que ofrecen a los ciudadanos europeos imágenes de la contaminación del aire. Además, los mapas les permiten localizar con exactitud las principales fuentes de difusión de aire contaminado, como el transporte y la aviación. El objetivo: motivar la participación de los europeos en las decisiones medioambientales.

Jueves 26 de Mayo de 2011

New online maps published today by the European Commission and the European Environment Agency, in close cooperation with the Institute for Environment and Sustainability (IES) of the Joint Research Centre, allow citizens to pinpoint the main diffuse sources of air pollution, such as transport and aviation. The new set of 32 maps shows where certain pollutants such as nitrogen oxides and particulate matter are released. It complements existing data on emissions from individual industrial plants from the European Pollutant Release and Transfer Register (E-PRTR). The Europe-wide register aims to help Europeans actively engage in decisions affecting the environment.

Martes 24 de Mayo de 2011

Tóxicos que esconden los materiales constructivos, los muebles, las pinturas, detergentes o ambientadores que gastamos; hongos por humedad y falta de luz o ventilación, radiaciones naturales, como el radón, y artificiales, como las provenientes de la red eléctrica, transformadores o los propios sistemas, como el wifi, de los que nos dotamos para hacernos la vida más cómoda... Los edificios que habitamos esconden trampas, en ocasiones mortales, tener conciencia de ello puede ayudarnos a crear ambientes realmente saludables para nuestras familias...

Lunes 23 de Mayo de 2011

La Unión Europea prohíbe el uso uso del cadmio en las joyas, barras de soldadura y todos los plásticos a partir de diciembre del presente año. El motivo son los altos niveles de cadmio, una sustancia nociva, en algunos artículos de joyería, sobre todo en bisutería importada. La prohibición vela por una mejor protección de los consumidores europeos y reducirá a su vez la contaminación del medio ambiente por esa sustancia.

Miércoles 18 de Mayo de 2011

Xavier Querol, investigador del CSIC y experto en contaminación analiza la calidad del aire en las urbes españolas
Xavier Querol, químico ambiental e investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental (CSIC), es uno de los expertos que propone la creación de áreas de atmósfera protegida para mejorar la calidad del aire urbano y proteger la salud, pues las grandes urbes españolas superan los topes legales de polución.

Miércoles 18 de Mayo de 2011

El Consejo Europeo ha elaborado un informe en el que alerta sobre el uso de teléfonos móviles y redes inalámbricas (wi-fi) por sus efectos perjudiciales para la salud de los niños y los bebés. Un comité ha confeccionado una hoja de ruta que incluye la prohibición de este tipo de tecnologías en colegios y escuelas de Europa, entre otras propuestas.

Martes 17 de Mayo de 2011

ENTREVISTA a Damià Barceló, director del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) y vicedirector del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC, donde se realizan diversos estudios sobre la presencia de los compuestos perfluorados (PFC) en el agua y los alimentos. Se trata de sustancias químicas muy habituales en nuestro alrededor y con efectos sobre la salud, pero que a estas alturas no cuentan con una regulación específica en España.

Jueves 12 de Mayo de 2011

Un pesticida muy utilizado en la agricultura, el endosulfan, se retirará del mercado en 2012 por sus graves efectos en la salud de los agricultores y comunidades rurales próximas a los campos donde se utiliza ese producto. A pesar de ser muy peligroso para el ser humano, el uso del endosulfan está generalizado en la agricultura y se utiliza en cultivos como algodón, café, té, tabaco, tomate, cebolla, patata, manzana, mango, entre otros.

Miércoles 11 de Mayo de 2011

Doce organizaciones medioambientales, de consumidores y sindicales europeas- ISTAS/CCOO, Greenpeace, el Buró Europeo de Medio Ambiente y la Fundación de Prevención del Cáncer, entre otros- exigen a la Comisión Europea, a los Estados miembros y a las instituciones europeas que adopten las medidas necesarias para evitar la exposición de los ciudadanos a los disruptores endocrinos.

Jueves 05 de Mayo de 2011

Los niños respiran más rápidamente que los adultos. Proporcionalmente, sus pulmones inhalan tres veces más aire que un adulto. Además, el hecho de que estén en fase de crecimiento hace que las agresiones que sufren –al respirar las partículas que se quedan en sus pulmones o el alquitrán del tabaco que destruye los alveolos– tengan un mayor impacto.

Página 5 de 85

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies