background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

En España, son cada vez más los sistemas de abastecimiento de agua en los que se dispone de contadores individuales.

El contador nos permite ser conscientes del volumen de agua que realmente consumimos. Si una persona deja el grifo abierto mientras se enjabona en la ducha, sabiendo que se mide el consumo que está realizando, intentará paliar este derroche.

Numerososas comunidades están promoviendo planes o regulando la instalación de contadores individuales.

Uno de estos planes es el que EMASESA puso en marcha, que consiste en una campaña de concienciación que entre otros aspectos incluye la promoción del Plan de Contadores en Comunidades (Plan Cinco).

La sustitución de los contadores generales por contadores individuales en batería se ha ido extendiendo por la ciudad, convirtiéndose en una medida muy efectiva de ahorro. Los resultados de los primeros barrios que han sido ocupados indican unos niveles de reducción del orden del 25 % para los consumos domésticos.

Además las comunidades de vecinos cuentan con la posibilidad de acceder a subvenciones de EMASESA.

El cuanto a normativa, algunos ayuntamientos han establecido ordenanzas que obligan a todas las viviendas nuevas o reformadas a poseer un contador individual. Algunos incluso lo exigen para todas las viviendas ya existentes si todavía no lo tienen.

El Código Técnico de Edificación (CTE), aprobado a mediados de marzo de 2006 para toda España exige que en las nuevas construcciones cada abonado o unidad de consumo individualizable tenga tanto su sistema de contabilización de agua fría como caliente.

Con la utilización de un contador para cada vivienda o local que tenga consumo de agua se persiguen fundamentalmente dos objetivos; el primero es que cada cuál pague por lo que consume, y el segundo, que el usuario sea más consciente de la necesidad de hacer un uso racional del agua.

Ensayos realizados en diversas ciudades han demostrado que con la implantación de la medición individualizada se puede llegar a disminuciones de consumo de hasta un 40%, dependiendo de otros factores como puedan ser el precio, el tipo de tarifas, la climatología, campañas de ahorro, etc.

Ejemplos de ordenanzas:

  • Código Técnico de Edificación (CTE).
  • Las ordenanzas de Alcobendas, Principado de Asturias (ordenanza marco), Barberà del Vallès, Camargo, Castro Urdiales, Madrid, San Cristóbal de Segovia, Sant Cugat del Vallès, exigen que se instalen contadores individuales de agua en toda nueva construcción de viviendas colectivas o individuales y los edificios industriales del término municipal. Asimismo han de disponer de contador de agua caliente sanitaria en el caso de que provenga de una instalación de agua caliente centralizada.

Además, en la ordenanza del Ayuntamiento de Madrid las viviendas y unidades ya existentes dispondrán de un plazo máximo de adaptación de tres años a contar desde la entrada en vigor de la ordenanza. (Ver artículo 10).

Listado de ordenanzas citadas:

Ayuntamiento de Alcobendas - Ordenanza municipal para el ahorro de consumo de agua; Pleno de 25 de septiembre de 2001.

Principado de Asturias - Ordenanza municipal marco para ahorro de agua (Aprobada por la Junta de Gobierno del Consorcio para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Principado de Asturias en sesión celebrada el 3 de mayo de 2006).

Ayuntamiento de Barberà del Vallès - Ordenanza municipal para el ahorro de agua de Barberà del Vallès.

Ayuntamiento de Camargo - Ordenanza para el Aprovechamiento y Ahorro en el Consumo de Agua en el Municipio de Camargo, Pleno en sesión de 14 de diciembre de 2004.

Ayuntamiento de Castro Urdiales - Ordenanza para el Ahorro del Consumo de Agua; Pleno de 7 de abril de 2004.

Ayuntamiento de Getafe - Ordenanza general de Medio Ambiente de Getafe. Normas particulares de agua.

Ayuntamiento de Madrid - Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid; Pleno de 31 de mayo de 2006.

Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia - Ordenanza municipal para el ahorro del consumo de agua en San Cristóbal de Segovia.

Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès - Ordenanza municipal para el ahorro de agua.

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies