Participación en el diseño de políticas del agua: gestión de sequías, modelos de ordenanzas, etc.
Participación en el diseño de políticas del agua: gestión de sequías, modelos de ordenanzas, etc.
Algunos datos sobre nuestra experiencia...
Hemos prestado asistencia técnica a la Xarxa de Ciutats i pobles cap a la Sostenibilitat para la elaboración de un modelo de ordenanza sobre ahorro de agua y eficiencia. El objetivo de este documento es ofrecer un modelo de ordenanza para ayudar a los municipios a regular tanto la incorporación como la utilización de sistemas ahorradores de agua, así como la adecuación de la calidad del agua al uso que de ella se realiza en edificios, otras construcciones y actividades y determinar en qué casos y circunstancias será obligatoria. Contempla las diferentes facetas de ahorro potencial que los municipios pueden conseguir. No obstante, cada uno de ellos, en función de sus características propias, tiene la posibilidad de elegir o adaptar todas o parte de las obligaciones o recomendaciones descritas en este documento. [VER modelo de ordenanza]
Coordinación de Grupos de Trabajo sobre agua en diferentes Congresos Nacionales de Medio Ambiente (CONAMA).
Coordinamos el Grupo de Trabajo "Uso, eficiencia y ahorro de agua en las ciudades" creado en el V Congreso Nacional de Medio Ambiente (2000) para la redacción de una ponencia marco que recogió los criterios fundamentales que deben presidir la gestión eficiente del agua en las ciudades.
Coordinamos el Grupo de Trabajo “Agua y Ciudad – Retos en la gestión, la educación y la participación ciudadana” en el VIII Congreso Nacional de Medio Ambiente (2006), para la redacción de una ponencia marco que definía, recogía la problemática actual de la gestión del agua en las ciudades y sus tendencias futuras, analizaba, definía y priorizaba los retos actuales y futuros en la gestión del agua en las ciudades, examinaba los retos que se plantean en la educación en el uso del agua urbana y proponía las mejores estrategias para superarlos, así como establecía los retos presentes y futuros de la participación ciudadana en la gestión del agua urbana y proponía la mejor manera para superarlos.
Coordinamos el Grupo de Trabajo " Campañas de ahorro de agua: lecciones aprendidas" en el IX Congreso Nacional de Medio Ambiente (2008). Con el objetivo de analizar la efectividad de las campañas de ahorro de agua urbana y de establecer cuáles han sido sus virtudes y sus defectos.
Participación en MEDROPLAN. El objetivo de MEDROPLAN era proporcionar Guías de Preparación para la Sequía. El proyecto está financiado por la Comisión Europa y coordinado por el Instituto Agronómico del Mediterráneo de Zaragoza (CIHEAM-IAMZ) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). [VER web del proyecto]
Participamos en la Comisión Municipal de Zaragoza para la fijación de tarifas del agua.
Participamos en el grupo de trabajo de la Oficina Europea del Medio Ambiente para el seguimiento de la implementación de la Nueva Directiva Marco del Agua de la Comunidad Europea.