background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Los Planes Integrales de Ahorro de Agua (PIAA) o Planes de Gestión de la Demanda son un ejercicio de planificación estratégica de la gestión hidrológica desarrollados fundamentalmente desde el lado de la demanda y no con el enfoque hidrológico tradicional de la oferta. El objetivo genérico de un PIAA es el de asegurar a medio y a largo plazo el abastecimiento de agua de acuerdo con las siguientes condiciones:

  • Minimizar la extracción de recursos naturales de agua.
  • Satisfacer las diversas necesidades de servicios hidráulicos.
  • Ajustar la calidad del agua a las exigencias de cada uso.
  • Elevar los niveles de garantía del suministro a través del aumento de la eficiencia en la distribución y la utilización y no del aumento de dotaciones.
  • Distribuir equitativamente los costes del sistema entre los abonados.
  • Mantener el equilibrio económico y financiero de las entidades abastecedoras.

Con estos objetivos, las intervenciones que se articulan en el marco de un PIAA se centran en la optimización de la utilización final del agua mediante actuaciones muy diversas y se estructuran en torno a Programas Operativos con medidas que, en mayor o menor grado, afectan a los diferentes aspectos que intervienen en el ciclo del agua. Los programas contienen medidas o intervenciones a realizar a lo largo de varios años de duración. Éstas deben ser elaboradas bajo el criterio de la viabilidad, es decir, las medidas programadas deben ser perfectamente asumibles tanto desde un punto de vista ambiental, como social o económico (Estevan, 2000).

Ecología y Desarrollo ha prestado asistencia en los siguientes Planes Integrales de Ahorro de Agua:

  • Plan Integral para el ahorro de agua en Vitoria-Gasteiz. [VER]
  • Plan Integral de Ahorro de Agua en Cantabria. [VER]
  • Plan Integral de Ahorro de Agua en Huesca. [VER]


Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies