background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Lunes 15 de Diciembre de 2014

· “Guía Metodológica sobre buenas prácticas en gestión de inundaciones: Manual para gestores”.

· Informe “Caracterización de los valores ambientales del regadío en la cuenca del Matarraña”.

· Proyecto Purimat presentado a la convocatoria del programa Life 2014

· Retos de la depuración en la cuenca del Matarraña

El pasado sábado 13 de diciembre, en Valderrobres, se celebró una Jornada “Desde el Contrato de río: presente y futuro de la cuenca del Matarraña”.

Expertos en comunicación, restauración fluvial, paisaje, gestión de purines y depuración hicieron un diagnóstico de situación y plantearon futuras líneas de trabajo que aseguren que este espacio tan especial, como es la cuenca del Matarraña, no solo mantenga su alto valor ambiental, sino incluso que lo mejore. Todo ello de la mano del Contrato del río Matarraña, una herramienta de participación única en España.

Rafael Bardají, presentó el video documental “El Matarraña y el compromiso de sus gentes”. Los vecinos de la cuenca cuentan que es Contrato de río Matarraña y cuál es el valor que tiene para ellos.

Alfredo Ollero, presentó una Guía metodológica sobre buenas prácticas en gestión de inundaciones: manual para gestores. Esta guía cumple el objetivo de ser una herramienta de apoyo a los responsables municipales. El informe contiene una parte más teoría sobre dinámica fluvial, inundaciones…. y una parte práctica. En la parte práctica se proponen 44 buenas prácticas, agrupadas en 5 epígrafes diferentes: conocimiento, evaluación y cartografía; territorio fluvial; ordenación en espacios inundables; puntos de especial riesgo y en alerta, actuación, información y educación. El informe será un documento vivo que estará disponible en la página web del contrato de río Matarraña y se irá actualizando con las experiencias de los municipios que vayan poniendo en práctica alguna de las buenas prácticas sugeridas en la guía. Un ejemplar en papel se hará llegar a cada uno de los municipios de la cuenca.

Arturo Daudén y Miguel Ángel Gracia informaron sobre el estado de la cuestión de los purines y el proyecto que se acaba de presentar en la última convocatoria del Programa Life.

Francisco Pellicer nos presentó las conclusiones del Informe Puesta en valor de los regadíos de la cuenca del Matarraña. Entre las propuestas destacaríamos la unión de la producción agrícola de la zona con hostelería, que llamaríamos Km 0, productos de proximidad consumidos en su punto optimo de madurez, asegurando su autenticidad de sabor y logrando con ello una cocina de calidad. La puesta en valor del pasaje sería otra de las líneas a trabajar.

La Jornada finalizó con una Mesa Redonda donde se plantearon Los retos de la depuración de la cuenca del Matarraña, en la que participaron Alberto Moragrega, alcalde de Beceite, José Antonio Martínez, Instituto Aragonés del Agua, Carlos Loaso, Agencia Catalana del Agua y Mariano Mérida, Red Agua Pública Aragonesa.

El programa competo: http://contratoderiomatarranya.org/index.php?option=com_content&view=article&id=182:2014-12-05-10-34-59&catid=34:notas-de-prensa&Itemid=70

El Contrato de río cuenta actualmente con el apoyo económico del Programa Europeo SUDOE dentro del proyecto SUD’Eau2, proyecto enfocado a fortalecer la gestión local, sostenible y participativa del agua y de sus ríos.

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies