La disponibilidad irregular del recurso (casi el 70% de las precipitaciones se producen entre los meses de diciembre y marzo), la concentración de la población en zonas de estrés hídrico (9 de cada 10 peruanos vive en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas), el impacto en algunas fuentes por la contaminación por desechos mineros, agrícolas y urbanos, el asentamiento de población en los márgenes de los ríos y la concentración de núcleos urbanos, han generado una serie de conflictos sociales vinculados a la disponibilidad y a los usos del agua.
Aprovechando la participación de varios representantes de la Autoridad del Agua de Perú, de la empresa abastecedora de agua de Lima (SEDAPAL) y del Centro de Competencias del Agua, en un seminario internacional organizado en SMAGUA por ZINNAE, clúster urbano para el uso eficiente del agua, se organizó el 9 de marzo una visita técnica para conocer el desarrollo del Contrato de Río en el Matarraña y su oportunidad como herramienta para la prevención de los conflictos en la gestión del agua.
La visita técnica ha sido posible gracias al apoyo del proyecto Nexos Hídricos que promueve ECODES a través del Secretariado de la Alianza por el Agua y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza. La Alianza por el Agua, a través del proyecto Nexos Hídricos, busca el fortalecimiento de las capacidades de gestión de los operadores de agua y saneamiento nacionales, municipales y comunitarios de América Latina, promoviendo colaboraciones técnicas de profesionales latinoamericanos y españoles vinculados al recurso hídrico.
El Contrato de río es la primera experiencia de estas características que se implementa en España, abarcando toda la cuenca del Matarraña en la Demarcación Hidrográfica del Ebro, e integrando a tres comunidades autónomas y 27 municipios. El contrato de río se basa en un proceso de participación amplio, que implica a todos los usuarios de los recursos hídricos de la cuenca, tanto públicos como privados, en un proyecto común de gestión del río con el objetivo de la mejora de la calidad ambiental y puesta en valor del río, asegurando su gestión y aprovechamiento con criterios de sostenibilidad, a partir de un programa de acción participativo.
En la visita técnica se ha mantenido una reunión en la Casa del Matarraña, en Maella, con una representación la Junta Central de usuarios de la cuenca del Matarraña que ha contextualizado las necesidades de los usuarios de la cuenca baja, enfatizando el diálogo como clave en la solución de los conflictos por el uso del agua y subrayando la figura del Contrato de Río como espacio de participación y de concreción de objetivos comunes de la cuenca. La reunión finalizó con la visita a las balsas de La Trapa y Valcomuna donde se explicaron las soluciones técnicas puestas en marcha para asegurar los diferentes usos del agua.
El recorrido continuó remontando el cauce del río hasta Beceite donde se compartieron experiencias y motivaciones con diferentes agentes sociales de la cuenca, visitando el monumento al diálogo en la gestión del agua. Representantes de PLADEMA expusieron la necesidad de la sostenibilidad de la gestión hídrica, teniendo en cuenta los diferentes intereses por el uso y protección del río.
Posteriormente, la delegación peruana participó en una reunión de la Junta Directiva del Contrato de Río en la sede de la Comarca del Matarraña en Valderrobres. Entre todos los participantes se generó un diálogo sobre las oportunidades generadas por la participación en la gestión del recurso hídrico para el territorio. Los representantes peruanos expusieron las diferencias en el contexto y en los aspectos sociales aunque coincidieron en la posibilidad de implementar enfoques basados en el modelo de contrato de río que permitan consolidar la participación como modelo de prevención de conflictos.
Se enfatizó también en la posibilidad de aplicar el modelo en Perú identificando una cuenca vulnerable y evaluar la viabilidad de replicar el proceso “adaptando la herramienta a las especificidades del país”. Desde ECODES se mantendrá la colaboración técnica para apoyar el proceso en Perú.
Imágenes de la visita técnica:
[ Descargar imagen ]
[ Descargar imagen ]
Para más información:
María Jesús Sanz
Teléfono.- 650374747
Email.- chus.sanz@ecodes.org
Pablo Barrenechea
Teléfono.- 636463177
Email.- pablo.barrenechea@ecodes.org