background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Martes 08 de Noviembre de 2016

El Simposio organizado por ECODES el 22 de noviembre en Madrid contará con ponentes procedentes de seis instituciones internacionales.

Simposio Migraciones Climáticas

El Simposio sobre Migraciones Climáticas, organizado por la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), acogerá tantos a expertos nacionales como a representantes de seis universidades y organismos internacionales que trabajan en la materia. El próximo 22 de noviembre se abordará en el evento la situación de los desplazados por el calentamiento global, cómo debe ser la atención a millones de personas en los países de acogida y la situación en España.


María Jesús Herrera, Jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones; Ricard Morén, Profesor Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona; Sara Vigil de la Universidad de Liège y el CEDEM-Center for Ethnic and Migration Studies; y Jesús Marcos Gamero Rus, del Grupo de Investigación en Sociología del Cambio Climático y Desarrollo Sostenible de la Universidad Carlos III de Madrid, hablarán sobre la dimensión del fenómeno de las migraciones climáticas.

En la segunda mesa abordarán el reto político internacional de las migraciones climáticas Laura Martín Murillo, directora de la Fundación Renovables; Maite Martín-Crespo, jefa de Área de Medio Ambiente y Cambio Climático de la AECID; Valeria Bello, investigadora de la Universidad de Naciones Unidas; Eva García Bouzas, jefe de la Célula de Apoyo del Clúster de Protección Global del ACNUR en Ginebra; y Víctor Viñuales. Director Ejecutivo de Fundación Ecología y Desarrollo.

Para hablar de la cuestión jurídica y la polémica sobre la consideración de refugiados, desplazados o apátridas, contaremos con Fernando López Ramón, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza; Fernanda de Salles, investigadora en Centro Internacional de Derecho Medioambiental Comparado de la Universidad de Limoges; Anja Mihr, directora del Centro para la gobernanza a través de los derechos humanos en Berlín; Raquel Celis, coordinadora de Incidencia y Participación Social de CEAR-Euskadi; y Susana Borrás, coordinadora del Master Universitario en Derecho Ambiental de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

La cuarta sesión versará sobre el reto social de atender a millones de emigrantes en los países de acogida. Intervendrán Kees van der Geest, profesor de Geografía en la Universidad de Naciones Unidas; María Jesús Vega, portavoz de ACNUR en España y Responsable de Comunicación y Relaciones Externas; Samuel Martín-Sosa Rodríguez, responsable de Internacional de Ecologistas en Acción; Sara Casas, responsable temas ambientales de Cruz Roja; y Cecilia Carballo, vicepresidenta de Alianza por la Solidaridad.

La última sesión será un coloquio sobre la situación en España y la respuesta que se está dando, a cargo de Jonathan Gómez Cantero, geógrafo y climatólogo; Montserrat Domínguez, directora del Huffington Post; Carlos Espósito, catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad Autónoma de Madrid; y Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Internacionales Financieros.

Más información e inscripciones (Plazas limitadas)
Descarga aquí el programa en PDF
Vídeo Simposio Migraciones Climáticas: “Un problema hoy invisible”



Contacto: comunicacion@migracionesclimaticas.org


Para más información:

Cristina Monge: 615.65.25.58
cristina.monge@ecodes.org
Directora de Conversaciones

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies