background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Jueves 20 de Abril de 2017

Nuestro objetivo: hacer de Aragón un territorio de innovación en sostenibilidad

  • Asumimos como propia la Agenda global 2030, que incorpora el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y nos planteamos objetivos de impacto en Aragón para alcanzar el desafío.
  • Junto a la implementación de proyectos vamos a desarrollar un laboratorio de propuestas de reforma o elaboración de políticas públicas que nos ayude a conseguir estos objetivos.

ECODES nació hace ya 25 años con el convencimiento de que el único desarrollo posible es aquél que integra todas las dimensiones de la sostenibilidad. Desde Zaragoza, y trabajando tanto en el conjunto del territorio español como en América Latina, en estos años hemos confirmado que el desafío global que supone el cambio climático sólo podremos abordarlo si todos y cada uno de los habitantes del planeta hacemos lo que esté en nuestras manos para cambiar esta deriva que está agotando los recursos que necesitamos para vivir: agua segura, aire limpio o alimentos sanos, son esenciales para el ser humano. Es tiempo de actuar de forma diferenciada según nuestras posibilidades y responsabilidades, pero sin que nadie pueda permanecer ajeno.

Conscientes de este desafío global, y de nuestra especial vinculación con Aragón, -donde en no pocas ocasiones hemos puesto en marcha iniciativas que luego se han desarrollado en otros territorios-, queremos aprovechar este momento de celebración para revalidar nuestro compromiso con la tierra que nos vio nacer y plantearnos un desafío que vamos a intentar que sea del conjunto de los aragoneses: Hacer de Aragón un territorio de innovación en sostenibilidad.

Para ello, hemos celebrado encuentros con distintos sectores de la sociedad -en Zaragoza, Huesca y Teruel-, recogiendo ideas y propuestas sobre cuál debería ser la aportación de ECODES en la construcción de este laboratorio de sostenibilidad. Queremos agradecer la participación de todas aquellas personas que, de forma generosa, han participado en estas sesiones y nos han ayudado a formular los que serán nuestros próximos desafíos en Aragón.

Conscientes de la amenaza que, para el conjunto del Planeta, suponen las políticas que niegan el cambio climático mientras exaltan los valores excluyentes, en ECODES queremos situarnos con esa parte del mundo que sigue apostando por el multilateralismo y la cooperación para abordar los desafíos que comprometen nuestro bienestar y el de las generaciones futuras. Por eso, hacemos nuestra la Agenda 2030, que incorpora el Acuerdo de la Cumbre de París contra el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en aquellos puntos en los que podemos aportar algún avance, nos planteamos objetivos de impacto que pondremos en marcha de forma especial en Aragón con ese objetivo de hacer de esta tierra un territorio de innovación en sostenibilidad.

Para ello, nos valdremos de dos herramientas complementarias entre sí: Por un lado, la implementación de proyectos que demuestren que es posible otro desarrollo bajo criterios de sostenibilidad. Acompañando a esta labor, queremos convertir el conocimiento generado en estas iniciativas en propuestas de reforma o diseño de políticas públicas que nos ayuden a conseguir los objetivos que a continuación se enumeran, todos ellos enmarcados en el Acuerdo de París y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por Naciones Unidas.

Nuestro Foco prioritario: La construcción de una economía baja en carbono.

La construcción de una economía baja en carbono, de acuerdo con el objetivo último del acuerdo de París, -frenar el aumento de la temperatura a no más de 1,5 ºC-, exige un cambio en profundidad de nuestro modelo de producción y de consumo: de nuestro estilo de vida y valores, de nuestras tecnologías y de nuestras leyes y políticas públicas.

Tenemos que hacer un cambio global -en el Norte y en el Sur-, un cambio integral -que alcanza al conjunto de nuestra vida económica y social-, y un cambio rápido porque ya hemos perdido mucho tiempo.

Para ello, y en línea con lo propuesto en el Acuerdo de París y en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, nos planteamos:

  • Haber vinculado en el año 2020 a 10.000 personas y 1.000 entidades públicas y privadas aragonesas a iniciativas conducentes a la construcción de una economía baja en carbono. Entre otras, y de forma especial, a la Comunidad #PorElClima. www.porelclima.org

  • Haber ayudado a la población aragonesa a maximizar la eficiencia energética en sus hogares. http://www.niunhogarsinenergia.org/
  • Apoyar la transición justa en las Cuencas Mineras fomentando la reconversión hacia la producción de energías renovables.

Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.- Salud y Bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades:

  • Duplicar, para el año 2020 respecto a las cifras de 2016, el consumo de alimentos ecológicos y de proximidad en Aragón, incentivando la demanda.
  • Situar en la agenda política para el año 2020 la fuerte conexión entre salud y medio ambiente. http://ecodes.org/salud-y-medio-ambiente/

Objetivo de Desarrollo Sostenible 6.- Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

  • Haber construido para el año 2020 en Aragón un ecosistema de entidades, empresas, organizaciones e iniciativas aragonesas que sea un referente nacional e internacional en la gestión sostenible del agua.
  • Haber contribuido desde Aragón a mejorar de forma directa para el año 2020 al ejercicio efectivo del derecho humano al agua a 15.000 personas que en 2016 no son beneficiarios de acueductos públicos o privados, y de forma indirecta haber ayudado a juntas comunitarias de agua de Latinoamérica a que atiendan como mínimo a 150.000 personas.

Objetivo de Desarrollo Sostenible 7.- Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

  • En línea con iniciativas como ya la iniciada hace tres años con el Ayuntamiento de Zaragoza - Ni un hogar sin energía-, y en el marco de la nueva Ley contra la pobreza energética aprobada por las Cortes de Aragón, reducir la pobreza energética existente en un 30% para el año 2020. http://niunhogarsinenergia.org/
  • Poner de manifiesto los riesgos asociados a la energía nuclear favoreciendo un cambio de modelo energético que incorpore el desarrollo de las energías renovables y un plan de cierre de centrales nucleares, en especial, la central nuclear de Garoña.

Objetivo de Desarrollo Sostenible 11.- Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles:

  • En línea con las políticas pioneras de rehabilitación urbana que se han llevado a cabo a cabo por el Ayuntamiento de Zaragoza en las últimas décadas, queremos contribuir al fomento de la rehabilitación del parque de viviendas con criterios económicos, sociales y ambientales.
  • Desarrollar iniciativas que generen empleo verde especializado y de calidad aprovechando las potencialidades del territorio, desarrollando un modelo económico sostenible que ayude al equilibrio territorial como estrategia contra la despoblación. http://lilainnova.es/

Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

  • Impulsar el desarrollo de una estrategia aragonesa de economía circular, priorizando la gestión de residuos.
  • Duplicar la facturación de consumo responsable y la contratación pública verde para el año 2020 respecto al año 2016.
  • Impulsar ordenanzas de compras y contratación pública verde y responsable en los principales ayuntamientos aragoneses, las diputaciones provinciales y el Gobierno de Aragón.

Objetivo de Desarrollo Sostenible 17.- Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

  • Triplicar el número de empresas en Aragón con propósitos de interés general para el año 2020 respecto al nivel de 2016. Por tales, entenderemos empresas de economía social o movimientos como B Corp. http://bcorporation.eu/spain
  • Incorporar la participación y la mediación como método de gestión de los proyectos implementados por Ecodes y ayudar a su inclusión en otras iniciativas promovidas por entidades públicas y privadas.

Todos estos desafíos se abordarán desde programas y proyectos concretos - algunos ya en marcha, otros en fase de diseño-, que generen complicidades y favorezcan la interlocución con el conjunto de la sociedad aragonesa: con las Administraciones públicas, con las empresas -grandes y pequeñas-; con las entidades sociales y ambientales; con la comunidad educativa; con el ámbito técnico, científico y el mundo del conocimiento y la Universidad; con creadores de la cultura; y por supuesto, con aquellos que, desde distintos medios, ayudan a construir el espacio público mediante la comunicación.

Sin el compromiso de todos y cada uno de estos actores, ni el Acuerdo de París ni los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas serán posibles. Es tiempo de actuar.


LISTADO DE PARTICIPANTES

Silvia Galán

Mª Teresa Soro

Marisa López Moreno

Francisco López

Javier Polo

Luis Molina

Francisco Galán

Oriol Gavín

Fernando Pérez

Ana Sancho

Mª Jesús Vinales

Luis Tirado

Mariano Mérida

Jesús Maestro

Francisco Iturbe

Kiko Gil

Luis Clarimon

Dolores Romano

José Ángel Moncayola

Alberto Bernues

Ángel Torres

José Luis Laguna

Ana Gota

Salvador Cored

Antonio Javierre

Jorge Gómez

Javier García Antón

Cristina de la Hera

Fernando Vallejo

Cristina Martínez de Vega

María Jesús Costa

Chus Tudelilla

Carol Rojo.

Luis Bordonaba

Luis Roser

Blanca Carvajal

María Oria

Ramón Villacampa

Javier Lampreave

María Sasot

Isaac Navarro

Vicente García

Joaquín Murria

Alfredo Sanjuan

Fernando Anel

Sergio Gómez

Samuel Barraguer

Jaime Armengol

Eva Pérez

Eduardo Bayona

Luis García

Dolores Lera

Pilar Aguerri

Mª Cruz Obis

Sergio Castel

Matilde Cabrera

Pablo Dolz

Daniel Sarasa

Pilar Balet

Fermín Serrano

José Miguel García Vinuesa

Cristina Castro

Fran Ester

Francisco Rojas Luna

Pilar Errea

Darío Villagrasa

Ramiro Domínguez

Javier Puy

Amparo Bella

Román Sierra

Juan Campos

Jesús García Usón

Antonio Jiménez Martínez

Camino Ibarz

Raquel Esteban

Alejandro Ibrahim

Franciso Lara

Luis Alcalá

Alberto Cobos

Jorge Lahuerta


Para más información:

José Ángel Rupérez, presidente de Ecodes: 650.91.48.29

Cristina Monge, directora de conversaciones de Ecodes: 615652558 @tinamonge

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies