El documento "Aragón un territorio líder en Innovación para la sostenibilidad" se articula en 12 áreas de actuación con propuestas concretas que tienen como objetivo hacer de Aragón un territorio líder de innovación en sostenibilidad.
Las propuestas están orientadas a avanzar de manera efectiva para lograr la implementación y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París. La Humanidad acordó en 2015 un Programa Común para el año 2030 y cada uno tiene que hacer su parte para lograrlo. Aragón debe examinar cuál es su cuota de responsabilidad en esa enorme tarea de construir una economía baja en carbono, circular e inclusiva para todas las personas y llevar a cabo las actuaciones necesarias para su logro.
Algunas de ellas son metas concretas, que pensamos son alcanzables en el año 2023, y que tienen múltiples co-beneficios. Por ejemplo la rehabilitación ambiental y social de 15.000 viviendas que se propone no solo ayuda a combatir el cambio climático, también genera empleo local y contribuye a elevar el bienestar y la salud de las personas beneficiarias.
En otras enfatizamos el valor de la ejemplaridad pública para liderar con coherencia el cambio hacia un Aragón más sostenible. Por ejemplo marcamos como objetivo la transformación ambiental del 50% de los edificios públicos del Gobierno de Aragón de modo que sean edificios de consumo energético casi nulo.
Otras son propuestas que buscan facilitar la implementación de las otras, como sería el caso de la emisión por parte del gobierno de Aragón de bonos verdes.
También afirmamos con claridad que varias de estas propuestas no son alcanzables con la mera implicación de la DGA, se necesita el concurso del conjunto de los actores claves de la sociedad aragonesa, el línea con lo que preconiza el ODS 17, el de las alianzas multiactor.
Resaltamos a continuación las 12 metas más destacadas que se proponen:
Para el mejor desarrollo de las propuestas de esta propuesta planteamos 6 medidas para su implementación:
1. Creación de un órgano, con rango de Vicepresidencia o vinculado a la Consejería de Presidencia, para impulsar la coherencia de políticas públicas en la implementación del Acuerdo de París y los ODS.
2. La emisión por parte del gobierno de Aragón bonos verdes con la finalidad de financiar las acciones más costosas enunciadas en estas propuestas acelerar la transición a la economía neutra en carbono y a la economía circular.
3. Aprobar anualmente el presupuesto de carbono que la Comunidad Autónoma puede “gastar” como máximo ese año, y controlar que no se incurra en un déficit de carbono, de modo similar a como se controla el déficit económico.
4. La generalización, como se plantea en el apartado de educación ambiental, de medidas dirigidas a promover una cultura ambiental congruente con la transición a una economía que, al fin, haga las paces con la naturaleza.
5. Es necesario promover alianzas multiactor, en línea con el ODS17 para implementar en Aragón el Programa Común de la Humanidad (Acuerdo de París y ODS) y también para alcanzar las metas que proponemos. No son solo tarea de un gobierno. Son tarea del conjunto de la sociedad aragonesa.
6. La creación de la Agencia Aragonesa de Energía es imprescindible para poder gestionar adecuadamente los múltiples aspectos que supondrá la transición energética que implica el cambio a una economía baja en carbono.