El jueves 30 de octubre, Pablo Barrenechea y Alicia Lafuente, de la Fundación Ecología y Desarrollo, se han reunido en Santiago de Chile con la Ministra de Medio Ambiente de Chile, Dª Ana Lya Ugarte, para presentarle el convenio firmado entre dicha entidad, AccióNatura y el Instituto de Ecología Política, para la creación del primer nodo de la Red Latinoamericana CeroCO2, que será implementado por el Instituto de Ecología Política bajo la denominación CeroCO2 Chile. La Ministra ha mostrado gran interés por las posibilidades que el Mercado Voluntario de Carbono puede presentar para Chile, con su potencial para la lucha conjunta contra el cambio climático y la pobreza, máxime teniendo en cuenta la gran brecha de ingresos existente en la sociedad chilena y el importante número de ciudadanos en situación vulnerable.
Esta reunión se enmarca dentro de la visita que CeroCO2 está llevando a cabo en Chile, asistiendo a la Conferencia Mundial de Cambio Climático y Energías Renovables que está teniendo lugar a lo largo de esta semana en Santiago. El Foro, en el que han participado entre otros el ministro de Energía de Chile, Marcelo Tokman, la ministra de Medioambiente de Chile, Ana Lya Uriarte, la vicepresidente para Latinoamérica del Panel de Cambio Climático de la ONU, Christiana Figueres y el representante del International Institute for Sustainable Development, John Drexhage, cuenta con la participación de más de mil personas provenientes de alrededor de 40 países. El foro ha sido organizado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile, ProChile y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), en colaboración con el Banco Mundial, la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y los programas de Cambio Climático y Medioambiente de Naciones Unidas (ONU).
En la inauguración del Foro la ministra Uriarte confirmo que la realización de este evento internacional, "se da en un contexto en que Chile reafirma una vez más su compromiso con la búsqueda de soluciones para el fenómeno del calentamiento global. En esta perspectiva es que urge tomar las medidas necesarias para disminuir los impactos que este fenómeno tendrá en los países latinoamericanos". La Presidenta Michelle Bachelet ha sido particularmente clara al respecto, señalando ante la comunidad internacional que "el cambio climático es la gran causa ética de la humanidad en este siglo, así como lo fuera la Paz en el siglo pasado".
Además, se ha visitado algunos proyectos de compensación de gases de efecto invernadero y se ha participado en conversaciones con el Intendente de la ciudad de Santiago de Chile y varios integrantes del IPCC en el marco de los “Diálogos Ciudadanos para la asociatividad entorno a planes de adaptación al cambio climático en Chile”.