background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Martes 01 de Octubre de 2013

A la hora de comprar un calentador para el hogar, los calentadores eléctricos suelen ser los productos más baratos que encontramos en las tiendas si los comparamos con otros productos que cumplen el mismo objetivo como los calentadores de gas. Sin embargo a la larga, suponen un gasto elevado debido a su alto consumo de electricidad.

Desde el ámbito ambiental y en concreto desde el punto de vista de la eficiencia energético se ha reclamado la necesidad de una etiqueta energética para estos productos (calentadores eléctricos), que permita al consumidor comparar este producto con el resto de productos que cumplen la misma función, no sólo por su precio, también por su eficiencia energética.

Finalmente los calentadores eléctricos se han excluido del sistema europeo de etiquetado energético. Por lo tanto los consumidores no verán nunca esta etiqueta en las tiendas, no podrán saber que la etiqueta que les correspondería sería una etiqueta roja (G), que indica que su nivel de eficiencia es muy bajo en comparación con otro tipo de calentadores.

En países como España con condiciones climáticas favorables y desfavorable el contexto económico implican que buena parte de los consumidores se decanten por este tipo de productos. La falta de información en el punto de compra supone una barrera más, una pequeña batalla perdida para las organizaciones del sur de Europa que trabajan para reducir la pobreza energética que está afectando a los colectivos más vulnerables; parados, rentas bajas y personas mayores.

La pobreza energética se define como la situación que sufren los hogares incapaces de pagar los servicios mínimos de energía para satisfacer sus necesidades domésticas básicas o que se ven obligados a destinar una parte excesiva de sus ingresos para pagar las facturas energéticas de sus viviendas.

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies