background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Miércoles 18 de Diciembre de 2002

Con el fin de contribuir a crear una sociedad sostenible fundada en el respeto a nuestro medio ambiente, en los derechos humanos universales, en la justicia y en la solidaridad, la Guía de Consumo Responsable elaborada por la Dirección General de Consumo del Departamento de Salud, Consumo y Servicios Sociales, la Fundación Ecología y Desarrollo, y el Foro sobre Consumo Responsable proporciona toda la información necesaria para cambiar nuestros hábitos de consumo en esta dirección.

Sobre los productos ecológicos, la guía nos enseña dónde comprar alimentos, ropa, muebles y otros productos para el hogar. Además, apunta una serie de hábitos para reducir el consumo de agua y energía, y prácticas para prevenir la generación de residuos al realizar nuestras compras. También nos aclara cuestiones sobre los llamados productos “bio”, los alimentos transgénicos y las etiquetas ecológicas.

En cuanto al consumo solidario, nos ofrece una guía de tiendas solidarias en Aragón, importadores de productos de comercio justo y páginas web en las que se comercializan éstos. En el capítulo dedicado a la inversión socialmente responsable podemos aprender lo que son los fondos de inversión éticos y solidarios, y dónde encontrar este tipo de fondos en nuestra comunidad autónoma. Otros capítulos nos acercan a la financiación solidaria y nos enseñan cómo defender los derechos del consumidor. Finalmente, la guía se completa con un índice con más de 200 productos de consumo responsable que podemos encontrar en Aragón.

La Guía de Consumo Responsable en Aragón nace como respuesta a las recomendaciones del Foro sobre Consumo Responsable, que se constituyó en 2001 con el objetivo de convertirse en una plataforma permanente dirigida a generar el debate, la reflexión, la formación y la difusión sobre el consumo en el siglo XXI. En el taller que se realizó en diciembre de ese mismo año surgieron las primeras propuestas de actuación para impulsar un consumo más respetuoso con el medio ambiente y socialmente más justo, destacando la necesidad de llevar a cabo materiales de divulgación en relación con el consumo responsable.

El Departamento de Salud, Consumo y Servicios Sociales del Gobierno de Aragón, la Fundación Ecología y Desarrollo y los miembros del Foro sobre Consumo Responsable de Aragón, han presentado esta Guía de Consumo Responsable. La inauguración ha estado presidida por Florencio García Madrigal, director general de Consumo y de Víctor Viñuales Edo, director de la Fundación Ecología y Desarrollo. Sobre el trabajo realizado intervinieron Ignacio Zarazaga, jefe del Servicio de Disciplina de Mercado, y Pablo Barrenechea, de Fundación Ecología y Desarrollo. Finalmente varios de los integrantes del Foro recordaron la importancia del consumo responsable: Nuria Gayán, asesora medioambiental del Justicia de Aragón, habló del consumo ecológico; Pascual Moreno, director territorial de Intermon Oxfam sobre el consumo solidario, y Javier Ortega, sobre la financiación solidaria.

Víctor Viñuales, director de la Fundación Ecología y Desarrollo, destacó que “en la Cumbre de la Tierra celebrada en Johannesburgo en el mes de septiembre de 2002, se ha considerado una necesidad fundamental la modificación de los hábitos de consumo de la sociedad para alcanzar el desarrollo sostenible de nuestro planeta. Para ello, debemos responsabilizarnos en nuestras compras de bienes y servicios y contemplar en nuestros procesos de decisión aspectos relacionados con la protección del medio ambiente y de los derechos humanos de las personas”.

Florencio García Madrigal, director general de Consumo, señaló que “esta guía es un instrumento práctico, por su estructura y contenido, novedoso y fruto del consenso, porque en su elaboración han participado activamente todos los representantes del Foro de Consumo Responsable, como elemento de encuentro de los agentes que definen la estructura del consumo, y lo que es más importante, con vocación de útil, porque se presenta como una herramienta para que los actos de consumo que realizamos diariamente trasciendan en sí mismos y sean reflejo de una responsabilidad protagonista asumida por el consumidor, abundando en la línea de un consumo ético y diferencial”.

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies