Ayer 27 de abril de 2011, se celebró en todo el mundo el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido con el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.
En este día, el “Observatorio de Salud y Medio Ambiente” que promueven DKV Seguros y Ecodes quiere apoyar la labor de divulgación y concienciación que desde hace años viene desarrollando la Sociedad Española de Acústica – SEA - y anunciar la publicación de la próxima monografía dedicada a analizar los efectos del ruido sobre la salud.
Como en ocasiones anteriores, el Observatorio de Salud y Medio Ambiente contará con destacados especialistas en la materia para abordar la problemática del ruido, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía, desde el rigor científico y el conocimiento de que hoy se dispone, de las consecuencias que la contaminación acústica puede tener sobre la salud y qué conductas, medidas o actitudes adoptar para minimizar estos riesgos.
El Observatorio DKV de Salud y Medio Ambiente es una iniciativa de DKV Seguros y ECODES, cuyo objetivo es el estudio y análisis de las últimas investigaciones realizadas en materia de salud y medio ambiente.
En 2009 realizamos el primer informe "Alimentación, Medio Ambiente y Salud" de una serie que se elaborará cada año analizando alguno de los temas identificados como de estudio por el programa SCALE de la Unión Europea.
En este estudio se advierte de que la "creciente" contaminación del aire y los alimentos puede afectar a la salud de las personas.
En 2010 realizamos el segundo informe "Contaminación Atmosférica y Salud" en el que se alerta de las consecuencias de la contaminación atmosférica de origen químico en nuestro organismo y repasa los últimos estudios realizados en torno a esta materia.
La calidad del aire que respiramos está directamente influida por la polución. En los últimos años, los expertos han lanzado la voz de alerta sobre los daños que está sufriendo nuestro planeta a causa de la creciente contaminación y que, tarde o temprano, afectan a las personas. Los principales culpables: el tráfico y la construcción.