background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Miércoles 26 de Mayo de 2010

ENECOEl proyecto Interreg ENECO presenta varias PYME que ya son buenas prácticas en relación a su cadena de suministros. Además presenta una Guía de Compras Sostenibles con el objetivo de proporcionar pautas y herramientas prácticas que faciliten una gestión más sostenible de las compras en las PYME.


El proyecto ENECO, por un desarrollo transfronterizo sostenible, pretende promover un desarrollo económico transfronterizo sostenible a través de la gestión ambiental y energética de las Pymes y el desarrollo de la eco-economía en las cinco regiones participantes de España y Francia: Navarra, La rioja, Aragón, Aquitania y Midi-Pyrénées.

Para implicar a las PYME de estas regiones en el desarrollo económico sostenible del territorio se está trabajando en relación a su mejora de la gestión empresarial y energética, la promoción de las energías renovables y tecnologías limpias, la reducción de los impactos negativos en el medioambiente, el apoyo y acompañamiento a estas empresas en los procesos derivados de los puntos anteriores, y la sensibilización y concienciación en relación a la eco-economía y las compras verdes o sostenibles.

Actualmente las compras sostenibles se han convertido en una ventaja competitiva que, en poco tiempo, será irrenunciable para las empresas que quieran mantenerse en los saturados y ajustados mercados globales.

Hoy ha tenido lugar en Barbastro, en el marco de la Feria sobre medio ambiente SENDA, el Encuentro Interregional sobre Compra Sostenible en el que se ha presentado la Guía de Compras Sostenibles y algunas de las buenas prácticas que se han identificado en las cinco regiones que trabajan en el proyecto ENECO.

La Guía tiene como finalidad principal el establecimiento de pautas, ejemplos de buenas prácticas y herramientas que faciliten una gestión más sostenible y responsable de las compras y consumo para las empresas.

Se compone de dos secciones claramente diferenciadas. Con la primera, se pretende proporcionar una visión general de la cuestión, centrada en la lógica y concepto de la compra sostenible, las distintas legislaciones vinculadas a ésta, las buenas prácticas e iniciativas más destacadas (con algunos casos prácticos paradigmáticos), y las herramientas existentes para su promoción y ejecución. Con esta sección, se dota a las empresas del conocimiento, la metodología y los útiles necesarios para evaluar su propia gestión de compras y las posibilidades existentes de mejora, con la finalidad última de que incorporen criterios de sostenibilidad medioambiental y social a su sistema de abastecimiento y cadena de suministro.

La segunda sección, de carácter más específico, se ocupa del estudio de las distintas regiones participantes en el proyecto desde el prisma de las iniciativas y posibilidades locales en cuanto a la práctica de la compra responsable. Pretende ser tanto un exponente de buenas prácticas, como un foro de discusión, análisis y desarrollo de nuevas iniciativas.

Se presentan además las experiencias de empresas como Arluy, El Naturalista y Grupo Garnica Plywood en Logroño; ADEME en Aquitania; Ahelvea, Axion Informatique y ICOM Communication en Midi-Pyrénées; Carnicería Aranda, Navarra de Componentes Electrónicos y Tierra Limpiezas Ecológicas en Navarra; y Adocrín Ganadera, Grupo La Veloz Ciclomensajeros y Sphere Group Spain en Aragón.

El proyecto ENECO, por un desarrollo transfronterizo sostenible, está financiado por los Fondos FEDER a través del Programa de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra y tiene como objetivo implicar a las PYME en el desarrollo económico sostenible del territorio. Para ello el proyecto cuenta con seis socios, con amplia experiencia en la gestión ambiental en su territorio: el Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA) y Laseme en Navarra, ADER en La Rioja, APESA en Aquitania, Ecología y Desarrollo (ECODES) en Aragón, y la cofinanciación de la Diputación Provincial de Huesca, y ARPE en Midi-Pyrénées.

[VER ponencias]

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies