Desde Ecodes reclamamos que la tasa no suponga una falta de apoyo hacia el establecimiento de un plan paulatino de eliminación de estos gases.
En principio las tasas sobre los gases fluorados son una forma útil de desincentivar el uso de estos gases como refrigerantes a favor de otros refrigerantes alternativos o naturales. Al igual que potencian el mejorar la eficiencia en la utilización de los mismo para evitar fugas en su utilización y recarga.
Sin embargo, en la coyuntura actual, esta medida puede ser un fuerte contratiempo para los principales usuarios, (distribuidores, supermercados, etc), que verán fuertemente gravada la recarga de sus sistemas de refrigeración.
A nivel europeo se está trabajando para llevar a cabo una renovación de la regulación de los gases fluorados. El hecho de que actualmente España esté en proceso de legislar en relación a la nueva tasa, esperamos que no suponga una falta de apoyo (aludiendo a una doble legislación) desde el Gobierno nacional hacia medidas adicionales más ambiciosas, como la prohibición en un futuro, y el establecimiento de un plan paulatino de eliminación de estos gases como fase previa.
Para reducir el impacto climático de las empresas españolas en relación a su utilización de gases fluorados como refrigerantes, se debe trabajar en un proceso paulatino de eliminación de estos gases, ofreciendo alternativas viables y reales para la realidad española. La tasación sobre la utilización de estos gases puede ayudar en el proceso, justamente si está dentro de un proceso, sino quedará como una única acción recaudatoria, con bajo impacto ambiental pero alto impacto económico.
Otros países de la Unión Europea como Francia y Dinamarca, integran ambas líneas; teniendo tasas que gravan la utilización de los gases fluorados y a la vez, apoyan la renovación de la legislación en cuanto a gases fluorados a favor de una eliminación paulatina y prohibición en último término.
España tiene ahora la oportunidad de demostrar cuál es su postura a través de la votación de sus representantes en el Consejo de la Unión Europea que se irán celebrando en los últimos meses.