Carbon Disclosure Project (CDP) y Ecodes han presentado el informe CDP 2010 España, respaldado por más de 500 entidades financieras mundiales [1].
En 2010, la VII convocatoria mundial de CDP superó el alcance de su participación, con más de 3.000 empresas, y demostró la creciente comprensión de la importancia del cambio climático por parte de las mayores empresas del mundo y la relación con su estrategia de negocio y el valor accionarial.
Carbon Disclosure Project, que analiza las políticas y acciones de las mayores empresas españolas en materia de cambio climático, señala por primera vez en España a las empresas líderes en transparencia y en gestión en este campo.
Además de ECODES, socio de CDP y autor del informe, la implantación del Carbon Disclosure Project en España cuenta con BBVA como socio de CDP, patrocinador del proyecto junto a Telefónica e Inditex, así como con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente.
Carbon Disclosure Project (CDP) y Ecología y Desarrollo (Ecodes) han presentado hoy en la Bolsa de Madrid el informe CDP 2010 España, en un acto presidido por Alicia Montalvo, Directora General de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Durante la presentación han participado José Massa, presidente de Iberclear; Caspar von Blomberg, director europeo de CDP; Víctor Viñuales, director de ECODES; Antoni Ballabriga, director de Responsabilidad Corporativa de BBVA; y Alfonso Alonso, director de Transformación de Telefónica.
El objetivo de CDP es facilitar a los inversores de todo el mundo herramientas para que conozcan cómo han evaluado las mayores empresas los riesgos y oportunidades asociados al cambio climático y cómo están adaptándose a los mismos. Para ello, entre otras actividades CDP realiza una investigación anual sobre la gestión del cambio climático en las mayores empresas de todo el mundo. Este análisis se viene realizando en España desde el año 2008.
El cambio climático ya no representa exclusivamente una amenaza externa para las empresas sino que se está convirtiendo en un factor de competitividad y requiere de un enfoque estratégico. Así lo han entendido algunas de las mayores empresas españolas que han empezado a desarrollar productos y servicios para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Por primera vez, el informe incluye una descripción de los productos y servicios que algunas empresas están desarrollando para ayudar a que terceros puedan reducir su impacto sobre el cambio climático y adaptarse al mismo. Así, si bien un 82% de las empresas que responden al cuestionario CDP señalan que el cambio climático les ofrece oportunidades si son capaces de integrarlo en su estrategia global, son un 73 % las que afirman haber desarrollado ya productos y servicios en esta línea.
Los nuevos productos y servicios que hemos identificado en este informe van desde la producción de energía con bajas emisiones hasta el desarrollo de productos y servicios de alta eficiencia, pasando por la oferta de soluciones de tecnologías de la información para el cambio climático o los servicios financieros para el cambio climático. Todos ellos pueden consultarse en el informe CDP España 2010.
También por primera vez se ha evaluado la transparencia de las empresas en materia de cambio climático a través de la Calificación Carbon Disclosure, que mide la completitud y la calidad de las respuestas de las empresas al cuestionario CDP. Este año, se ha dado un paso más y a través de la Calificación Carbon Performance, (también incluida en este informe) se ha evaluado la madurez de las acciones de las empresas como respuesta al cambio climático. Ambas calificaciones resultan cada vez más relevantes para los inversores que ven en el cambio climático un elemento que va a afectar al valor de las empresas en el largo plazo. Los resultados se incluyen en el informe CDP España.
Las empresas más destacadas en ambas calificaciones conforman los índices CDLI para transparencia y CPLI para gestión, que incluyen a Ferrovial, Telefónica, Repsol YPF, Iberdrola y Abertis.
El número de empresas que han conseguido una reducción efectiva de sus emisiones de carbono ha aumentado progresivamente desde el 2008, llegando este año a un 32% de las empresas que responden el cuestionario. Sin embargo, gracias a que las respuestas son más detalladas y completas, nos encontramos con que la cantidad de emisiones que las empresas españolas declaran a través de CDP es la más alta de la historia del proyecto. Las 34 empresas que respondieron al cuestionario en 2010 emiten en conjunto y en todos los países donde operan unas 370 millones de toneladas de CO2 equivalente, una cifra similar al total de las emisiones de gases de efecto invernadero en toda España. Este hecho debe interpretarse como una mejora en la transparencia de las empresas en materia de cambio climático, así como la mejora y extensión de las metodologías que permiten a las empresas hacer un seguimiento cada vez más completo de sus emisiones.
Por otra parte, las empresas españolas en conjunto destacan por el nivel de la comunicación pública de sus inventarios de emisiones. Como puntos en los que mejorar está la todavía escasa participación de las empresas que no forman parte del IBEX 35, y lo poco extendida que aun está la medición de las emisiones de la cadena de proveedores de las empresas.
[1] Estas entidades suman en activos más de 47 billones de euros. El listado completo de estas entidades se puede consultar en el propio informe.
Puede descargarse el informe y las respuestas completas de las empresas en:
https://archivo.ecodes.org/web/docs/CDP10Spain.pdf
http://www.cdproject.net
El vídeo proyectado por el Sr. Ballabriga en la presentación puede verse en:
http://bancaparatodos.com/es/videos/diario-de-un-reto-ser-ecoeficiente/
Imágenes de la presentación:
[Imagen 1] [Imagen 2] [Imagen 3] [Imagen 4] [Imagen 5] [Imagen 6]
Sobre Ecodes:
Ecodes (www.ecodes.org) es una organización no lucrativa e independiente fundada en 1992, que desde 1998 trabaja en las áreas de Responsabilidad Social de las Empresas y del Cambio Climático.
Es el socio español de Carbon Disclosure Project, en la misión de implantar y desarrollar la iniciativa en España, conseguir una alta participación de las empresas y lograr su expansión a una muestra mayor.
Además, es analista para Ethical Investment Research Service (EiRiS www.eiris.org , que realiza análisis para más de 2800 empresas en todo el mundo, incluidas todas las compañías para FTSE All World Developed Index).
Ecodes es la única entidad española certificada bajo el estándar de calidad verificable para organizaciones de análisis RSE, CSRR-QS 2.0® www.csrr-qs.org que asegura la calidad de los sistemas de análisis RSE, su integridad y transparencia.
Sobre Carbon Disclosure project
Carbon Disclosure Project, fundada en el año 2000, representa a más de 530 inversores institucionales de todo el mundo, con activos por valor de más de 64 billones de dólares. Como organización independiente y sin ánimo de lucro, CDP recopila información relevante sobre el cambio climático entre más de 3.000 de las mayores empresas del mundo y ha creado la mayor base de datos mundial de emisiones empresariales de gases de efecto invernadero. CDP también trabaja con organizaciones multinacionales para facilitar la recopilación de datos relevantes sobre cambio climático en las cadenas de proveedores.