Las empresas españolas incorporan el cambio climático a su estrategia de negocio para una recuperación económica baja en carbono
Jueves 01 de Diciembre de 2011
Presentado el informe Carbon Disclosure Project 2011 Iberia 125, respaldado por más de 500 entidades financieras mundiales. El informe, elaborado por ECODES, incluye las calificaciones CDP de las empresas participantes, realizada por PwC.
CDP, que analiza la manera en que las mayores empresas del mundo tratan de reducir su huella de carbono, señala en este informe a las empresas líderes en transparencia y en desempeño en la reducción de emisiones. En 2011, este proyecto se ha ampliado para integrar en la muestra Iberia 125 a las mayores empresas españolas (85) y portuguesas (40) con el apoyo de Euronatura en Portugal.
En estos momentos tiene lugar la COP17 en Durban. Aunque las expectativas sobre los resultados de un acuerdo global son escasas, en la cumbre se debaten temas de enorme interés para inversores y empresas sobre el futuro de la mitigación del cambio climático. Mecanismos como el Green Climate Fund de Naciones Unidas necesitan definir el papel que van a jugar las instituciones financieras y las empresas. En este aspecto, CDP puede ser una herramienta de gran utilidad para ayudar a que el sector privado continúe desarrollando sus aportaciones a la mitigación del cambio climático.
A los socios estratégicos de CDP, hay que añadir en España a BBVA como socio patrocinador, junto con Telefónica, Inditex y MAPFRE.
La edición 2011 del informe Carbon Disclosure Project Iberia 125 presentado hoy por CDP y ECODES, examina las políticas y acciones de las mayores empresas españolas y portuguesas encaminadas a reducir sus emisiones de carbono. El informe destaca cómo por primera vez, la mayoría de las empresas (un 96% de las que responden al cuestionario) han incorporado el cambio climático en su estrategia empresarial. Este resultado muestra la importancia que los Consejos de Administración de estas empresas otorgan al cambio climático.
La importancia estratégica del cambio climático se ve reflejada también en los productos y servicios que una mayoría de las empresas están desarrollando para ayudar a terceros a reducir sus emisiones de carbono (un 79%). Por otra parte, el informe también muestra cómo las empresas evalúan la rentabilidad de sus inversiones en reducción de emisiones, una práctica fundamental para conseguir transmitir a los inversores la rentabilidad a largo plazo de la prevención y mitigación del cambio climático.
Además de la creciente participación de empresas que envían anualmente su información, el informe CDP muestra cómo las empresas que ya han participado en ediciones anteriores están mejorando su política respecto al cambio climático en prácticas como la gestión de riesgos y oportunidades, la incorporación de incentivos en la reducción de las emisiones o la verificación externa de los inventarios de las mismas.
Las calificaciones Carbon Disclosure y Carbon Performance, evaluadas por PwC Spain, permiten identificar a las empresas líderes respectivamente en transparencia y en gestión del cambio climático. Las empresas líderes integran los índices Carbon Disclosure Leadership Index (CDLI) y Carbon Disclosure Performance Index (CPLI).
La presentación del informe ha contado con la participación de la Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático, Alicia Montalvo, la Directora para el Sur de Europa de CDP, Diana Guzmán, el Director de ECODES, Víctor Viñuales, y la Directora de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC Spain, María Luz Castilla.
Por otra parte, el interés de los inversores en la gestión del cambio climático en las grandes empresas ha quedado patente en el debate en el que Tomás Conde, Director de Sostenibilidad de BBVA y Silvia Guzmán, Directora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Telefónica, han conversado con inversores como AxA, Pictec e Impax Asset Managers. Del debate se desprende que las grandes empresas necesitan que los inversores valoren la gestión del cambio climático para poder invertir en acciones de reducción de emisiones. Por su parte, los inversores más avanzados en la materia están valorando la gestión del cambio climático por parte de las empresas como un indicador más de seguridad y rentabilidad a largo plazo.
Independientemente de los resultados de Durban, el sector privado debe continuar con sus esfuerzos para mitigar el cambio climático de una manera rentable y que pueda contribuir a una recuperación económica baja en carbono.
Sobre Ecodes
Ecodes (www.ecodes.org) es una organización no lucrativa e independiente fundada en 1992, que desde 1998 trabaja en las áreas de Responsabilidad Social de las Empresas y del Cambio Climático.
Es socio español de Carbon Disclosure Project, en la misión de implantar y desarrollar la iniciativa en España, conseguir una alta participación de las empresas y lograr su expansión a una muestra mayor.
Además, es analista para Ethical Investment Research Service (EiRiS www.eiris.org, que realiza análisis para más de 2800 empresas en todo el mundo, incluidas todas las compañías para FTSE All World Developed Index).
Ecodes es la única entidad española certificada bajo el estándar de calidad verificable para organizaciones de análisis RSE, CSRR-QS 2.0® www.csrr-qs.org que asegura la calidad de los sistemas de análisis RSE, su integridad y transparencia.
Sobre Carbon Disclosure Project
Carbon Disclosure Project, fundada en el año 2000, representa a más de 550 inversores institucionales de todo el mundo, con activos por valor de más de 71 billones de dólares. Como organización independiente y sin ánimo de lucro, CDP recopila información relevante sobre el cambio climático entre más de 3.000 de las mayores empresas del mundo y ha creado la mayor base de datos mundial de emisiones empresariales de gases de efecto invernadero. CDP también trabaja con organizaciones multinacionales para facilitar la recopilación de datos relevantes sobre cambio climático en las cadenas de proveedores.