Las primeras decisiones del presidente Donald Trump son extraordinariamente preocupantes. Crean enfrentamientos con países enteros, muy claramente México, los países latinos y algunos de mayoría musulmana. También se ha enfrentado con seguidores de determinadas religiones y razas. Además, sus declaraciones previas, muchas de sus primeras decisiones y algunos de los nombramientos que han realizado auguran que puede quebrarse el compromiso de EEUU frente al cambio climático.
La yuxtaposición de todas estas decisiones crea una situación extraordinariamente preocupante. El mundo entero necesita hoy enfrentar el enorme desafío global del cambio climático y concentrarse en la implementación del acuerdo de París .
El hoy de nuestra sociedad exige que nos reconozcamos como habitantes de un planeta compartido, con un futuro común. Solo así lograremos tener éxito. El mundo necesita a EEUU cooperando con el resto de naciones en pro de esa agenda común.
En ECODES nos alegramos de que estén surgiendo una multitud de iniciativas de empresas y entidades sociales que quieren caminar en otra dirección. La decisión de Starbucks de contratar a 10.000 refugiados en todo el mundo en los próximos 5 años, el anuncio de Google de donar cuatro millones de dólares a las entidades que trabajan por los derechos de los inmigrantes, o la Marcha por la ciencia que científicos estadounidenses están organizando para denunciar el desmantelamiento de la investigación sobre cambio climático, son algunos de ellos.
En ECODES llevamos 25 años trabajado en la construcción de puentes entre los actores claves para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono. Y lo vamos a seguir haciendo. Ahora más que nunca.
Por eso desde Ecodes queremos hacer un llamamiento al conjunto de la sociedad para moverse en las siguientes 4 direcciones:
- Incrementar los esfuerzos de todos los sectores sociales, económicos e institucionales para implementar el Acuerdo de París.
- Reforzar la cooperación y la ayuda mutua con los países que Trump humilla con sus decisiones (México, los países latinos y los países de mayoría musulmana), de manera que no se sientan también castigados por nuestra pasividad.
- Reforzar la cooperación y la ayuda mutua con las organizaciones sociales, las Administraciones Públicas y las empresas de Estados Unidos que están resistiendo esta ola de xenofobia y de particularismo egoísta y siguen trabajando activamente frente al cambio climático. No habría que identificar el actual gobierno de EEUU con el conjunto de la sociedad estadounidense.
- Promover que Europa salga de su situación de parálisis y afronte un liderazgo mayor para compensar el parón del gobierno de EEUU.
ECODES, en congruencia con los puntos anteriores, vamos a poner en marcha las siguientes acciones:
· Creación de un programa de intercambio de personal de organizaciones que trabajan contra el cambio climático en EEUU y México con el fin de estrechar los lazos y generar sinergias.
· Intensificación de nuestro trabajo para lograr una política de la Unión Europea y de España más ambiciosa en sectores fundamentales en la lucha frente al cambio climático: transportes, modelo energético, compras pública, etc.
· Difusión de todas aquellas iniciativas que, surgidas de Estados, empresas, sociedad civil o medios de comunicación, ayuden a parar las políticas que Trump ya está poniendo en marcha.
Vivimos en un solo mundo, es tiempo de sentirnos ciudadanía global y no necesitamos más muros, más divisiones y más odio. Es tiempo de trabajo compartido, de construcción de puentes, de razones, de empatía con los otros, de esperanza. Hagamos ese tiempo. Hoy más que nunca.
Para más información.
Jose Angel Rupérez: 650.91.48.29
Presidente de Ecodes.
Victor Viñuales: 636.99.30.56
Director de Ecodes.
Cristina Monge: 615.65.25.58
Directora de Conversaciones de Ecodes