Spainsif, ECODES, Ibercaja y CREAS participan en una mesa de debate para dar a conocer la Inversión Socialmente Responsable (ISR), su aplicación financiera y los diferentes modelos que existen en el mercado.
Esta mañana, se ha celebrado en las instalaciones de Ecodes el desayuno de trabajo “Experiencias desde distintos ámbitos en el camino hacia la ISR” donde se ha pretendido dar una visión global sobre la ISR abarcando las experiencias del Foro español para la ISR, analistas, entidades financieras y entidades de capital riesgo social.
En la mesa de debate han participado D. Francisco Javier Garayoa - Director de Spainsif, D. José Angel Barriga - Gerente de Ibercaja Pensiones, D. Luis Berruete - Coordinador Creas y D. Víctor Viñuales -Director Ejecutivo de Ecodes.
Los distintos participantes han presentado sus aportaciones a la Inversión Socialmente Responsable así como las últimas novedades que han aplicado en sus estrategias de negocio.
D. Francisco Javier Garayoa destacó que la ISR más que un producto es una filosofía de inversión. Asimismo, presentó el plan estratégico de Spainsif para los próximos tres años y su enfoque en la ISR retail.
D. José Ángel Barriga ha explicado los avances de Ibercaja Pensión en la integración de criterios ISR en sus carteras de inversiones con el objetivo de satisfacer la demanda y mitigar riesgos reputacionales.
Posteriormente, D. Luis Berruete, nos habló del significado del Capital Riesgo Social que consiste en invertir en empresas que tengan un impacto social y/o ambiental y su potencial de crecimiento, hablando de cifras de entorno al 5-10 % sobre el total de activos invertidos a nivel mundial en los próximos 10 años.
Para terminar, D. Víctor Viñuales destacó que la ISR incorpora al análisis tradicional financiero que se realiza de una empresa, el análisis extrafinanciero, que incluye criterios éticos, sociales y medioambientales y que permite a los inversores seleccionar aquellas con mejor comportamiento. Además señaló que dicho análisis permite a las empresas conocer sus debilidades y mejorar en su gestión de la sostenibilidad.
Posteriormente se ha abierto un interesante debate.