Martes 17 de Septiembre de 2019
ECODES nunca ha convocado una movilización social en sus 27 años de existencia. Lo hacemos ahora. Nos sumamos a la movilización mundial del 27 de septiembre para que los gobernantes públicos y las grandes empresas actúen sin dilaciones frente a la emergencia climática.
Una movilización implica acción, así que, para este día animamos a toda la sociedad a tomar medidas y convertirlo en un punto de inflexión en la toma de conciencia personal y colectiva, para que la crisis climática comience a revertir de inmediato. Nos quedamos sin tiempo.
Así que animamos a las empresas, personas, instituciones y medios de comunicación a tomar medidas. A continuación, ofrecemos una serie de medidas que se pueden llevar a cabo:

EMPRESAS
-
Anunciar un nuevo compromiso climático. Reducir la huella de carbono es fundamental; calcular las emisiones de carbono es el primer paso para poder disminuirlas y compensarlas. Y como cada compañía está en un punto diferente, te sugerimos que realices la huella de carbono de la empresa con CeroCO2, si no la tiene. A partir de aquí se pueden establecer objetivos de reducción: un 55% para 2030, neutros en carbono para 2025, etc. Lo más rápido y efectivo para empezar es contratar una compañía eléctrica que garantiza un suministro 100% renovable.
-
Animar a los proveedores, mediante una carta, a desarrollar acciones por el clima.
-
Invitar a una organización medioambiental a dar un diálogo con la plantilla, dirección, etc., sobre la emergencia climática que vivimos.
-
Informar a la plantilla de las posibilidades de acción climática en su día a día.
-
Registrar 10 acciones climáticas en la Comunidad #PorElClima
COMERCIOS
-
Anunciar un nuevo compromiso climático. Reducir la huella de carbono es fundamental; calcular las emisiones de carbono es el primer paso para poder disminuirlas y compensarlas. Y como cada compañía está en un punto diferente, te sugerimos que realices la huella de carbono de la empresa con CeroCO2, si no la tiene. A partir de aquí se pueden establecer objetivos de reducción: un 55% para 2025, neutros en carbono para 2030, etc. Lo más rápido y efectivo para empezar es contratar una compañía eléctrica que garantiza un suministro 100% renovable.
-
Si tienes un escaparate, puedes tematizarlo durante la semana del 20 al 27 de septiembre y así ayudarás a informar y concienciar sobre la emergencia climática.
-
Comprometerse a llevar a cabo diferentes acciones climáticas en la Comunidad #PorElClima con un objetivo concreto de reducción: por ejemplo, 10 toneladas al año.
-
Contar a los clientes y en redes sociales todo lo que desde tu comercio hacéis durante estos días de movilización.
ENTIDADES SOCIALES
-
Anunciar un nuevo compromiso climático. Reducir la huella de carbono es fundamental; calcular las emisiones de carbono es el primer paso para poder disminuirlas y compensarlas. Y como cada compañía está en un punto diferente, te sugerimos que realices la huella de carbono de la empresa con CeroCO2, si no la tiene. A partir de aquí se pueden establecer objetivos de reducción: un 55% para 2025, neutros en carbono para 2030, etc. Lo más rápido y efectivo para empezar es contratar una compañía eléctrica que garantiza un suministro 100% renovable.
-
Contar todas las acciones concretas que ya se están realizando.
AYUNTAMIENTOS
-
Anunciar un nuevo compromiso climático. Calcular las emisiones de carbono de la actividad del ayuntamiento y establecer objetivos de reducción: reducir un 55% las emisiones para 2020-2030 o ser neutros en carbono para 2050. Una buena forma de empezar, comprar la electricidad del municipio 100% renovable.
-
Acordar la realización de un debate sobre emergencia climática en el órgano de gobierno para estudiar qué medidas se pueden poner en marcha.
-
Enviar una carta a sus proveedores animándolos a desarrollar acciones por el clima y tomando medidas para incorporar cláusulas ambientales en sus pliegos de contratación.
-
Contar en redes sociales las acciones más relevantes que ya ha hecho o está haciendo.
-
Comprometer al menos 10 acciones climáticas en la Comunidad #PorElClima.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
-
Cubrir de forma destacada los actos, eventos y movilizaciones que se organicen con motivo de la semana de acción climática.
-
Incorporar la opinión de expertos de distintas disciplinas relacionadas con la crisis climática.
-
Informar de buenas prácticas de forma que sirvan como referencia para ser replicadas.
-
Identificar aquellas noticias de distintas secciones que están relacionadas con cambio climático.
-
Calcular la huella de carbono con CeroCO2 del propio medio y establecer planes de reducción de emisiones a medio plazo.
-
Suscribir el decálogo de recomendaciones para informar sobre el cambio climático, si todavía no lo han hecho.
-
Comprometer al menos 10 acciones climáticas en la Comunidad #PorElClima.
CENTROS RELIGIOSOS
-
Anunciar un nuevo compromiso climático. Reducir la huella de carbono es fundamental; calcular las emisiones de carbono es el primer paso para poder disminuirlas y compensarlas. Te sugerimos que realices la huella de carbono del centro religioso con CeroCO2, si no la tiene. A partir de aquí se pueden establecer objetivos de reducción: un 55% para 2025, neutros en carbono para 2030, etc. Lo más rápido y efectivo para empezar es contratar una compañía eléctrica que garantiza un suministro 100% renovable.
-
Contar las acciones más relevantes que ya se han hecho o se están haciendo.
-
Comentar en los actos religiosos del 22 de septiembre la encíclica Laudato Sí, o textos equivalentes de otras religiones distintas de la católica.
-
Difundir entre sus feligreses un folleto con 5 acciones que pueden hacer para combatir la emergencia climática.
-
Comprometerse a llevar a cabo diferentes acciones climáticas en la Comunidad #PorElClima.
PERSONAS
-
Asumir compromisos de acción climática personal en la Comunidad #PorElClima que signifiquen, al menos, la reducción de 2 toneladas de carbono anuales.
-
Contar en redes sociales y personales los compromisos climáticos que ha asumido.
-
Escribir a su alcalde o alcaldesa, presidente o presidenta de su comunidad autónoma y al Presidente del Gobierno de España, para pedirle que se tomen medidas eficaces frente a la emergencia climática que vivimos.
-
Participar en los actos públicos programados por las entidades sociales dentro de la semana de movilización climática del 20 al 27 de septiembre.
-
No coger ascensores el día 27.