Jueves 18 de Agosto de 2011
Un estudio publicado en el último número de Revista Española de Cardiología (REC), publicación oficial de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), señala que la contaminación atmosférica es un factor de riesgo cardiovascular emergente que cada vez debemos tener más en cuenta.
El estudio, elaborado por el Hospital Universitario de Canarias y el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (CIAI), ambos de Santa Cruz de Tenerife, analiza la relación existente entre la exposición de las partículas atmosféricas presentes en el aire ambiente con los factores de riesgo cardiovascular en pacientes que han ingresado en un hospital con diagnóstico de insuficiencia cardíaca o de síndrome coronario agudo (SCA).
Concretamente, el estudio se ha realizado en una muestra de 3.229 pacientes, todos ellos ingresados por insuficiencia cardíaca o por síndrome coronario agudo, dos de las patologías cardiovasculares más prevalentes. El perfil de los primeros era de mayor edad, preferentemente mujeres y diabéticos; el segundo, con mayor prevalencia de historia familiar de cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, dislipemia y fumadores.
El estudio destaca especialmente que los pacientes ingresados a causa de insuficiencia cardíaca mostraron mayor exposición de las partículas atmosféricas en aire ambiente, especialmente de partículas ultrafinas.