Fuente: serresponsables.es
El estudio Desmitificando la rentabilidad de las inversiones socialmente responsables, elaborado por Mercer y The Asset Management Working Group de Naciones Unidas (ONU) y su programa UNEP FI, analiza los elementos comunes entre las diferentes aproximaciones a la inversión responsable y la rentabilidad de las inversiones. El informe demuestra que invertir en fondos socialmente responsables (ISR) no implica obtener un impacto negativo en la rentabilidad.
El estudio se basa en una revisión de 20 trabajos académicos y 10 estudios de gestoras de inversiones globales, los cuales investigan el impacto de los factores de Inversión Socialmente Responsable. De los trabajos académicos revisados, 10 encontraron una relación positiva entre factores ISR y rentabilidad, 7 una relación neutral y 3 de ellos una relación negativa.
El informe concluye que tener en cuenta factores más amplios en el proceso de inversión, como por ejemplo factores ISR, no supone una penalización en el rendimiento de las inversiones. El resto de factores del proceso de inversión, tales como las habilidades de los gestores, el tipo de inversiones y el plazo de la inversión, siguen siendo básicos para la obtención de la rentabilidad de las inversiones financieras. Además, el informe también subraya que la inversión responsable se puede realizar de distintas maneras y va mucho más allá de la exclusión automática de determinadas inversiones.
En el mercado español de pensiones, se empieza a observar que algunas Comisiones de Control de Fondos de Pensiones empiezan a plantear en sus reuniones periódicas con las entidades gestoras la inclusión de los factores ISR, por lo que este aumento de demanda por parte del inversor institucional podría provocar una aceleración en la consideración de estos factores en nuestro país