background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Miércoles 14 de Enero de 2004

Las Líneas Directrices pretenden facilitar la creación de un marco global para la responsabilidad corporativa por parte de empresas, sindicatos y ONGs. La tarea de facilitar la creación y progreso de este marco recae en los gobiernos de los países miembros de la OCDE, entre ellos España, a través del establecimiento de Puntos Nacionales de Contacto.

En este informe anual se da cuenta de las actividades vinculadas con las Líneas Directrices en el periodo que va de julio de 2002 a julio de 2003, fecha del último encuentro anual de los Puntos Nacionales de Contacto. Entre otros, algunos hitos reflejados en el documento son la promoción de las Lineas Directrices en el marco de la conferencia de apoyo a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas y durante la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible en Johannesburgo, así como las referencias a la iniciativa que se pudieron escuchar durante la cumbre del G-8 en Evian, en junio de 2003, y el diálogo y coordinación mantenidos con el secretariado de Global Reporting Initiative.

En el repaso a las actividades de los diferentes gobiernos y Puntos Nacionales de Contacto se comprueba de nuevo que España no aparece entre los países más activos. Buena parte de los países desarrollados han vinculado de una u otra forma la promoción (o el compromiso de cumplimiento en el caso de Holanda) de las Líneas Directrices con los créditos a la exportación y/o los programas de promoción de la inversión; España no está entre ellos. Numerosos países han promovido intergubernamentalmente estas directrices (a través de embajadas, consulados, en eventos con patrocinio gubernamental, en comunicaciones con los parlamentos, etc.), y de nuevo España no está entre ellos. Por último, los Puntos nacionales de Contacto tienen diferente composición en los diferentes países miembros: desde los cuatripartitos como Finlandia (con varios ministerios y otros socios de la sociedad civil implicados en su funcionamiento), hasta los sencillos como España, Grecia o Irlanda, en los que está implicada una sola agencia pública, generalmente integrada en los ministerios de economía o de asuntos exteriores.

El informe también incluye los comentarios de BIAC y de TUAC, los Comités Consultivos Empresaria y Sindical, respectivamente, de la OCDE, además de la revisión de la labor de los Puntos Nacionales de Contacto que lleva a cabo OECD Watch, comité de ONGs de diferentes países convocadas por la OCDE. En el caso de TUAC, este comité consultivo contribuye aportando su escrutinio: el informe anual contiene una evaluación de la labor de los diferentes Puntos Nacionales de Contacto, de acuerdo a las respuestas y comentarios a una encuesta de TUAC entre sus sindicatos afiliados. La actividad del Punto Nacional de Contacto español no aparece evaluada; tal vez a ELA-STV, UGT y CCOO, afiliados todos ellos a TUAC, no les ha parecido un asunto relevante.

El Informe Anual sobre las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales, cuya segunda parte está dedicada al papel de las empresas en la lucha contra la corrupción, se puede adquirir en el propio website de la OCDE; también es posible consultarlo on-line gratuitamente.


Escrito por Jesús Llaría

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies