El 60% de las principales empresas en España y Portugal redujeron la “intensidad de carbono” de sus operaciones en 2016. Sin embargo, las emisiones totales de las compañías aumentaron, acabando con una tendencia a la baja de los últimos años en materia de disminución de las emisiones. Esta es una de las principales conclusiones del informe CDP ”Climate Change Report 2016, elaborado por ECODES a partir de las evaluaciones de PwC.
La publicación del informe de CDP de 2015 marca un periodo crucial en la respuesta corporativa al cambio climático, al ser publicado en vísperas de la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas en 2015 que se celebra en París (COP 21) y marca el quinto aniversario desde la decimosexta sesión de la Conferencia de las Partes ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tuvo lugar en Cancún, México. El informe aprovecha la oportunidad para revisar, analizar y resaltar algunas de las tendencias más importantes y de interés que han surgido a lo largo de los últimos cinco años entre los encuestados del cuestionario de cambio climático CDP.
En vísperas de la COP 20 de Lima, la última cumbre internacional antes de la trascendente cita del año que viene en Paris que fijará los acuerdos de reducción de emisiones post-Kioto, hemos conocido que las empresas españolas han aumentado su inversión en estrategias para disminuir sus emisiones de carbono, a pesar de que el número total de iniciativas se ha visto reducido. Además, ha aumentado el número de compañías con la calificación de líderes en disclosure y performance (transparencia y desempeño), así como la puntuación media obtenida por las empresas en ambas categorías. Asimismo, se aprecia una disminución más consistente que en años anteriores de las emisiones globales.
Estas son las principales conclusiones del Informe 2014 Cambio Climático Iberia 125, elaborado por ECODES a partir de las evaluaciones realizadas por PwC. El estudio analiza las estrategias en materia de cambio climático, evolución de las emisiones de gases invernadero y los riesgos y oportunidades asociados, de las mayores empresas españolas y portuguesas (85 y 40 respectivamente) por capitalización bursátil.
En 2010, la VII convocatoria mundial de CDP superó el alcance de su participación, con más de 3.000 empresas, y demostró la creciente comprensión de la importancia del cambio climático por parte de las mayores empresas del mundo y la relación con su estrategia de negocio y el valor accionarial.
Carbon Disclosure Project, que analiza las políticas y acciones de las mayores empresas españolas en materia de cambio climático, señala por primera vez en España a las empresas líderes en transparencia y en gestión en este campo.
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Edición: Fundación Ecología y Desarrollo y Carbon Disclosure Project
Año publicación: 2010
*Además de ECODES, socio de CDP y autor del informe, la implantación del Carbon Disclosure Project en España cuenta con BBVA como socio de CDP, patrocinador del proyecto junto a Telefónica e Inditex, así como con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente.
ECODES ha lanzado, dentro de la iniciativa La empresa del nuevo milenio: de los valores a la acción, dos guías prácticas con el objetivo de difundir a las empresas sus oportunidades de acción para contribuir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Estas guías prácticas pretenden ayudar a las empresas alinear sus estrategias de responsabilidad social con los ODM. En ésta se trata la contribución al ODM 3, para lograr la equidad de género y empoderamiento de la mujer.
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Edición: Fundación Ecología y Desarrollo
Año publicación: 2010
*Colaboración y financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Carolina.
ECODES ha lanzado, dentro de la iniciativa La empresa del nuevo milenio: de los valores a la acción, dos guías prácticas con el objetivo de difundir a las empresas sus oportunidades de acción para contribuir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Estas guías prácticas pretenden ayudar a las empresas alinear sus estrategias de responsabilidad social con los ODM. En ésta se trata la contribución al ODM7, para lograr la sostenibilidad del medio ambiente.
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Edición: Fundación Ecología y Desarrollo
Año publicación: 2010
*Colaboración y financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Carolina.
Aunque en entornos corruptos, resistirse a cometer actos de corrupción puede tener el precio de quedarse fuera de juego, está aumentando el número de empresas que perciben que no hacerlo implica un grave riesgo para su reputación por lo que prestan mayor atención a la mejora de sus sistemas de integridad corporativa. Ante esta tendencia cabe preguntarse ¿cómo están respondiendo las empresas españolas a las crecientes demandas de transparencia a nivel internacional? Este título corresponde a una serie dedicada a la corrupción y publicada los años 2006, 2008 y 2010.VER PDF
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo /Fundación Carolina
Año edición: 2010
El informe Carbon Disclosure Project 2009 España: las 85 mayores empresas por capitalización analiza las políticas y acciones de empresas que en conjunto emiten un 38% de las emisiones totales de España (más de 160 millones de toneladas de CO2 equivalente). Un acuerdo ambicioso y extenso en la cumbre de Copenhague daría a las empresas el marco para avanzar hacia una economía baja en carbono.
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Edición: Fundación Ecología y Desarrollo y Carbon Disclosure Project
Año publicación: 2009
*Patrocinado por BBVA, Iberdrola y Red Eléctrica de España.
El objetivo general de este trabajo es facilitar la mejora de la gestión en derechos humanos de las empresas españolas. Se pretende ofrecer tanto a grandes empresas como a PYMES información sobre modelos empresariales destacados y recomendaciones para la mejora de su gestión.
Autor: Ecología y Desarrollo
Edición: Ecología y Desarrollo
Año publicación: 2009
*Subvencionado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración del Gobierno de España.
El FOMIN lanzó la Guía de Aprendizaje para implementar políticas de responsabilidad social empresarial (RSE) en pequeñas y medianas empresas, una herramienta diseñada para ayudar a sistematizar y difundir conocimientos que la institución ha acumulado en diversos proyectos durante los últimos años.
Publicación del Banco Interamericano de Desarrollo.
Año de publicación: 2009
En representación de 385 inversores con activos por valor de 57 billones de dólares.
En el año 2008 la iniciativa internacional Carbon Disclosure Project se ha desarrollado por primera vez en España. El proyecto Carbon Disclosure Project incluye la realización de una encuesta para evaluar la trasparencia de las empresas en materia de gestión de riesgos y oportunidades asociados a la lucha frente al cambio climático. Este informe presenta el análisis de los resultados de la encuesta sobre la muestra de las mayores empresas españolas, las representadas en el índice IBEX 35.
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Edición: Fundación Ecología y Desarrollo y Carbon Disclosure Project
Año publicación: 2009
Aunque en entornos corruptos, resistirse a cometer actos de corrupción puede tener el precio de quedarse fuera de juego, está aumentando el número de empresas que perciben que no hacerlo implica un grave riesgo para su reputación por lo que prestan mayor atención a la mejora de sus sistemas de integridad corporativa. Ante esta tendencia cabe preguntarse ¿cómo están respondiendo las empresas españolas a las crecientes demandas de transparencia a nivel internacional?
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo /Fundación Carolina
Año edición: 2008
Desde Ecología y Desarrollo y Fundación Chandra analizamos en esta publicación la presencia de la RSC en uno de los sectores que mayor influencia tiene en su transmisión al público: el de los medios de comunicación.
Autor: Ecología y Desarrollo / Fundación Chandra
Año edición: 2007
El Anuario incluye información actualizada sobre la evolución de la RSE en los ámbitos empresarial, territorial e institucional. Su contenido se divide en cuatro bloques: RSE en el mundo, la RSE en España, la RSE en las empresas españolas y una serie de veinticinco recomendaciones dirigidas a la promoción de una auténtica cultura de responsabilidad social en España, destinadas a las grandes empresas, a las pyme, entidades financieras, sindicatos, ONG, administraciones públicas, organizaciones empresariales, universidades y escuelas de negocios, y medios de comunicación.
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo y Fundación Alternativas
Año edición: 2006
El presente informe, elaborado por la Fundación Ecología y Desarrollo en colaboración con la Fundación Carolina, pretende contribuir a la reflexión de las empresas en torno al problema de la corrupción, estableciendo una base conceptual y haciendo un repaso de las iniciativas más relevantes sobre el tema.
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo /Fundación Carolina
Año edición: 2006
Con un enfoque coral, el libro Mitos y realidades de la Responsabilidad Social Corporativa en España. Un enfoque multidisciplinar recorre en 16 capítulos todos los temas propios de la RSC a través de artículos de profesionales del mundo empresarial, académico e institucional. En el capítulo “La inversión socialmente responsable y el desarrollo de la responsabilidad social corporativa”, Eva Ramos, directora del programa RSE de la Fundación Ecología y Desarrollo, analiza la situación de la inversión socialmente responsable en España en el ámbito de las tres estrategias de inversión más extendidas -escrutinio, activismo accionarial e inversión social – explicando algunas de las debilidades encontradas desde el lado de la demanda, de la oferta o del entorno regulatorio y rebatiendo algunos de los mitos que dificultan su desarrollo.
Autor : Publicado en Vargas Escudero, L. (et al)
Edición: Aranzadi
Año publicación: 2006
*Ecología y Desarrollo colabora
Este documento, fruto de una investigación de SustainAbility en la que participaron más de 200 personas en todo el mundo, principalmente integrantes de ONG, pero también representantes de empresas, gobiernos y universidades, identifica varios asuntos clave que tendrán una profunda influencia en el papel y responsabilidades de las ONG del siglo XXI, así como en sus relaciones con otros agentes. Ahora ha sido traducido al castellano en el marco del acuerdo de colaboración entre SustainAbility y la Fundación Ecología y Desarrollo.
Autor: SustainAbility
Edición: En español Fundación Ecología y Desarrollo
Año publicación: 2005
Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) han jugado un papel clave en la adopción por parte de las empresas de criterios de responsabilidad social corporativa (RSC). En la última década han puesto en marcha numerosas iniciativas para promover la RSC, algunas basadas en la confrontación y la exposición de las empresas a la opinión pública, otras basadas en el diálogo y las alianzas.
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Año edición: 2004
Documento en el que se reseñan las iniciativas gubernamentales y/o parlamentarias para el impulso de la filosofía RSC en España.
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Año edición: 2003