background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Martes 06 de Febrero de 2018
Nuevo informe CDP eIaborado por ECODES. Recoge las calificaciones de liderazgo, desempeño y transparencia en relación al cambio climático realizadas por PwC. El informe indica que alrededor de 9 de cada 10 empresas tiene objetivos establecidos para reducir las emisiones de dióxido de carbono y que el cambio climático es un asunto prioritario para todas las empresas encuestadas.
10 de las organizaciones encuestadas –más del 20%-- se anticipan a su crecimiento futuro comprometiéndose de manera formal a establecer objetivos para reducir sus emisiones a través de la iniciativa Science Based Targets initiative, siendo Ferrovial y Telefónica las dos empresas que hasta ahora los tienen oficialmente aprobados. Estos objetivos están en línea con el nivel de descarbonización requerido para mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los 2 grados Celsius - el principal objetivo del Acuerdo de París sobre Cambio Climático firmado por alrededor de 200 países.
Las empresas españolas toman el liderazgo involucrando a altos ejecutivos y estableciendo objetivos fundamentados en la ciencia, y superan con creces al resto de Europa continental –y la muestra global CDP--- respecto a dos indicadores a largo plazo cruciales en relación con acciones climáticas.
Jueves 05 de Noviembre de 2015

El 60% de las principales empresas en España y Portugal redujeron la “intensidad de carbono” de sus operaciones en 2016. Sin embargo, las emisiones totales de las compañías aumentaron, acabando con una tendencia a la baja de los últimos años en materia de disminución de las emisiones. Esta es una de las principales conclusiones del informe CDP ”Climate Change Report 2016, elaborado por ECODES a partir de las evaluaciones de PwC.

[DESCARGAR PDF]

Miércoles 05 de Noviembre de 2014

La publicación del informe de CDP de 2015 marca un periodo crucial en la respuesta corporativa al cambio climático, al ser publicado en vísperas de la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas en 2015 que se celebra en París (COP 21) y marca el quinto aniversario desde la decimosexta sesión de la Conferencia de las Partes ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que tuvo lugar en Cancún, México. El informe aprovecha la oportunidad para revisar, analizar y resaltar algunas de las tendencias más importantes y de interés que han surgido a lo largo de los últimos cinco años entre los encuestados del cuestionario de cambio climático CDP.

[VER informe en español] [VER informe en inglés]

Martes 28 de Octubre de 2014

En vísperas de la COP 20 de Lima, la última cumbre internacional antes de la trascendente cita del año que viene en Paris que fijará los acuerdos de reducción de emisiones post-Kioto, hemos conocido que las empresas españolas han aumentado su inversión en estrategias para disminuir sus emisiones de carbono, a pesar de que el número total de iniciativas se ha visto reducido. Además, ha aumentado el número de compañías con la calificación de líderes en disclosure y performance (transparencia y desempeño), así como la puntuación media obtenida por las empresas en ambas categorías. Asimismo, se aprecia una disminución más consistente que en años anteriores de las emisiones globales.

Estas son las principales conclusiones del Informe 2014 Cambio Climático Iberia 125, elaborado por ECODES a partir de las evaluaciones realizadas por PwC. El estudio analiza las estrategias en materia de cambio climático, evolución de las emisiones de gases invernadero y los riesgos y oportunidades asociados, de las mayores empresas españolas y portuguesas (85 y 40 respectivamente) por capitalización bursátil.

[VER informe en español] [VER informe en inglés]

Viernes 23 de Noviembre de 2012

CDP Iberia 125 Informe 2012

El informe Iberia 125 Climate Change Report 2012, respaldado por más de 650 entidades financieras mundiales con una capacidad de inversión de 78 trillones USD, ha sido elaborado por ECODES, a partir de las evaluaciones realizadas por PwC.
En 2012, este proyecto ha abordado el análisis de la gestión del cambio climático en las mayores empresas cotizada españolas (85) y portuguesas (40) con el apoyo de Euronatura en Portugal.
Carbon Disclosure Project (CDP), que analiza el modo en que las mayores empresas del mundo incorporan el cambio climático en su estrategia de negocio, señala en este informe a las empresas líderes en transparencia y en la reducción de emisiones.
Según se ha visto en este informe, las razones principales que motivan a las compañías a un mayor compromiso con la gestión del cambio climático son las oportunidades que han identificado en este proceso, entre las que destacan: los beneficios de reputación, la reducción de costes, la creación de nuevos productos para terceros a raíz de los cambios en el comportamiento de sus consumidores, etc. La mayoría de estas oportunidades se materializan en menos de un año.
Entre los aliados que apoyan CDP en España están Telefónica como patrocinador e Inditex y MAPFRE como colaboradores.
Miércoles 17 de Octubre de 2012

LA INVERSIÓN  SOCIALMENTE  RESPONSABLE  EN ESPAÑA

El mercado de la ISR ha experimentado un aumento del 71% en los dos últimos años, pasando de los 33.327 millones de euros gestionados bajo estos criterios en 2009 a los 57.091 millones en 2011. La penetración del mercado de ISR en España ha aumentado de forma notable a lo largo de los dos últimos años, creciendo desde el 13 % en 2009 hasta el 27 % en 2011. Sin embargo la ISR continua estando menos desarrollada en España que en nuestros países vecinos del norte de Europa.
El mercado español de la inversión responsable sigue estando dominado por grandes inversores institucionales que representan el 97 % de los activos gestionados con criterios ASG. Entre ellos, los participantes más activos son los planes de pensiones de empleo que se mantienen como los principales impulsores del mercado de la ISR en España, mientras que el mercado minorista o retail de productos ISR sigue siendo marginal, suponiendo únicamente el 3% del patrimonio total en España.

Autor: Fundación Ecología y Desarrollo para Spainsif
Año de publicación: 2012
Lunes 30 de Abril de 2012

Pueblos indígenas frente a empresas que operan en competencia por los recursos: buscando formas de coexistencia.

Cuando una empresa española dice que se adhiere al Convenio Nº 169 OIT, a la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas o a los Principios Rectores de John Ruggie, ¿qué quiere decir exactamente? ¿Y quién puede evaluar y hacer el seguimiento del grado de cumplimiento? El presente informe ofrece una herramienta, esperamos que válida, para medir de manera objetiva e imparcial el nivel de cumplimiento de las empresas con respecto a sus propios compromisos voluntarios y los niveles de coherencia de estos compromisos con los estándares internacionales y con las Directrices sobre derechos humanos y sector privado.
Esta herramienta, que se enmarca en el esquema “Proteger, Respetar, Remediar” de las Directrices Ruggie, es fundamentalmente una “batería de indicadores” que, en un lenguaje empresarial, nos acerca a estos nuevos contextos jurídicos. Pero además, el informe va más allá, adentrándose en los compromisos y obligaciones derivadas del derecho internacional sobre derechos humanos que un país como España, adherido al Convenio Nº 169 de la OIT, debería asumir, proporcionándose argumentos para establecer marcos nacionales vinculantes que incluyan las actuaciones de las empresas españolas fuera del territorio nacional. En definitiva, lo que aquí se presenta es una aportación para avanzar en la promoción de los estándares internacionales de derechos humanos (de los pueblos indígenas) en el sector privado.
Autores: Mikel Berraondo y ECODES
Financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Año de publicación: 2012

Jueves 01 de Diciembre de 2011

Carbon Disclosure Project Iberia 125

El informe, elaborado por ECODES y respaldado por más de 500 entidades financieras mundiales, incluye las calificaciones CDP de las empresas participantes, realizadas por PwC.
En 2011, este proyecto se ha ampliado para integrar en la muestra Iberia 125 a las mayores empresas españolas (85) y portuguesas (40) con el apoyo de Euronatura en Portugal.
CDP, que analiza la manera en que las mayores empresas del mundo tratan de reducir su huella de carbono, señala en este informe a las empresas líderes en transparencia y en desempeño en la reducción de emisiones.
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Edición: Fundación Ecología y Desarrollo y Carbon Disclosure Project
Año publicación: 2011
A los socios estratégicos de CDP, hay que añadir en España a BBVA como socio patrocinador, junto con Telefónica, Inditex y MAPFRE.

Viernes 21 de Enero de 2011

En 2010, la VII convocatoria mundial de CDP superó el alcance de su participación, con más de 3.000 empresas, y demostró la creciente comprensión de la importancia del cambio climático por parte de las mayores empresas del mundo y la relación con su estrategia de negocio y el valor accionarial.

Carbon Disclosure Project, que analiza las políticas y acciones de las mayores empresas españolas en materia de cambio climático, señala por primera vez en España a las empresas líderes en transparencia y en gestión en este campo.

Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Edición: Fundación Ecología y Desarrollo y Carbon Disclosure Project
Año publicación: 2010

*Además de ECODES, socio de CDP y autor del informe, la implantación del Carbon Disclosure Project en España cuenta con BBVA como socio de CDP, patrocinador del proyecto junto a Telefónica e Inditex, así como con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente.

Jueves 15 de Abril de 2010

La empresa del nuevo milenio

ECODES ha lanzado, dentro de la iniciativa La empresa del nuevo milenio: de los valores a la acción, dos guías prácticas con el objetivo de difundir a las empresas sus oportunidades de acción para contribuir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Estas guías prácticas pretenden ayudar a las empresas alinear sus estrategias de responsabilidad social con los ODM. En ésta se trata la contribución al ODM 3, para lograr la equidad de género y empoderamiento de la mujer.

Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Edición: Fundación Ecología y Desarrollo
Año publicación: 2010


*Colaboración y financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Carolina.

Jueves 15 de Abril de 2010

ECODES ha lanzado, dentro de la iniciativa La empresa del nuevo milenio: de los valores a la acción, dos guías prácticas con el objetivo de difundir a las empresas sus oportunidades de acción para contribuir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Estas guías prácticas pretenden ayudar a las empresas alinear sus estrategias de responsabilidad social con los ODM. En ésta se trata la contribución al ODM7, para lograr la sostenibilidad del medio ambiente.

Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Edición: Fundación Ecología y Desarrollo
Año publicación: 2010


*Colaboración y financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Carolina.

Jueves 31 de Diciembre de 2009

Aunque en entornos corruptos, resistirse a cometer actos de corrupción puede tener el precio de quedarse fuera de juego, está aumentando el número de empresas que perciben que no hacerlo implica un grave riesgo para su reputación por lo que prestan mayor atención a la mejora de sus sistemas de integridad corporativa. Ante esta tendencia cabe preguntarse ¿cómo están respondiendo las empresas españolas a las crecientes demandas de transparencia a nivel internacional? Este título corresponde a una serie dedicada a la corrupción y publicada los años 2006, 2008 y 2010.VER PDF


Autor: Fundación Ecología y Desarrollo /Fundación Carolina
Año edición: 2010

Viernes 18 de Diciembre de 2009

El informe Carbon Disclosure Project 2009 España: las 85 mayores empresas por capitalización analiza las políticas y acciones de empresas que en conjunto emiten un 38% de las emisiones totales de España (más de 160 millones de toneladas de CO2 equivalente). Un acuerdo ambicioso y extenso en la cumbre de Copenhague daría a las empresas el marco para avanzar hacia una economía baja en carbono.

Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Edición: Fundación Ecología y Desarrollo y Carbon Disclosure Project
Año publicación: 2009

*Patrocinado por BBVA, Iberdrola y Red Eléctrica de España.

Lunes 19 de Octubre de 2009

Informe Derechos HumanosEl objetivo general de este trabajo es facilitar la mejora de la gestión en derechos humanos de las empresas españolas. Se pretende ofrecer tanto a grandes empresas como a PYMES información sobre modelos empresariales destacados y recomendaciones para la mejora de su gestión.

Autor: Ecología y Desarrollo
Edición: Ecología y Desarrollo
Año publicación: 2009


*Subvencionado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración del Gobierno de España.

Martes 19 de Mayo de 2009

El FOMIN lanzó la Guía de Aprendizaje para implementar políticas de responsabilidad social empresarial (RSE) en pequeñas y medianas empresas, una herramienta diseñada para ayudar a sistematizar y difundir conocimientos que la institución ha acumulado en diversos proyectos durante los últimos años.

Publicación del Banco Interamericano de Desarrollo.
Año de publicación: 2009

Lunes 18 de Mayo de 2009

En representación de 385 inversores con activos por valor de 57 billones de dólares.
En el año 2008 la iniciativa internacional Carbon Disclosure Project se ha desarrollado por primera vez en España. El proyecto Carbon Disclosure Project incluye la realización de una encuesta para evaluar la trasparencia de las empresas en materia de gestión de riesgos y oportunidades asociados a la lucha frente al cambio climático. Este informe presenta el análisis de los resultados de la encuesta sobre la muestra de las mayores empresas españolas, las representadas en el índice IBEX 35.

Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Edición: Fundación Ecología y Desarrollo y Carbon Disclosure Project
Año publicación: 2009


Martes 16 de Septiembre de 2008

Aunque en entornos corruptos, resistirse a cometer actos de corrupción puede tener el precio de quedarse fuera de juego, está aumentando el número de empresas que perciben que no hacerlo implica un grave riesgo para su reputación por lo que prestan mayor atención a la mejora de sus sistemas de integridad corporativa. Ante esta tendencia cabe preguntarse ¿cómo están respondiendo las empresas españolas a las crecientes demandas de transparencia a nivel internacional?

Autor: Fundación Ecología y Desarrollo /Fundación Carolina
Año edición: 2008

Domingo 16 de Septiembre de 2007

Desde Ecología y Desarrollo y Fundación Chandra analizamos en esta publicación la presencia de la RSC en uno de los sectores que mayor influencia tiene en su transmisión al público: el de los medios de comunicación.

Autor: Ecología y Desarrollo / Fundación Chandra
Año edición: 2007

Viernes 18 de Mayo de 2007
El Congreso de los Diputados ostenta, con este Informe, la marca de ser la primera Cámara que adopta (además por unanimidad) un acuerdo encaminado a potenciar y promover la responsabilidad social de las empresas (RSE).
Autor: CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Edición: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Centro de Publicaciones.
Año publicación: 2007

*ECODES colabora


Sábado 16 de Septiembre de 2006

El Anuario incluye información actualizada sobre la evolución de la RSE en los ámbitos empresarial, territorial e institucional. Su contenido se divide en cuatro bloques: RSE en el mundo, la RSE en España, la RSE en las empresas españolas y una serie de veinticinco recomendaciones dirigidas a la promoción de una auténtica cultura de responsabilidad social en España, destinadas a las grandes empresas, a las pyme, entidades financieras, sindicatos, ONG, administraciones públicas, organizaciones empresariales, universidades y escuelas de negocios, y medios de comunicación.

Autor: Fundación Ecología y Desarrollo y Fundación Alternativas
Año edición: 2006


Sábado 17 de Junio de 2006

El presente informe, elaborado por la Fundación Ecología y Desarrollo en colaboración con la Fundación Carolina, pretende contribuir a la reflexión de las empresas en torno al problema de la corrupción, estableciendo una base conceptual y haciendo un repaso de las iniciativas más relevantes sobre el tema.

Autor: Fundación Ecología y Desarrollo /Fundación Carolina
Año edición: 2006


Jueves 18 de Mayo de 2006

Con un enfoque coral, el libro Mitos y realidades de la Responsabilidad Social Corporativa en España. Un enfoque multidisciplinar recorre en 16 capítulos todos los temas propios de la RSC a través de artículos de profesionales del mundo empresarial, académico e institucional. En el capítulo “La inversión socialmente responsable y el desarrollo de la responsabilidad social corporativa”, Eva Ramos, directora del programa RSE de la Fundación Ecología y Desarrollo, analiza la situación de la inversión socialmente responsable en España en el ámbito de las tres estrategias de inversión más extendidas -escrutinio, activismo accionarial e inversión social – explicando algunas de las debilidades encontradas desde el lado de la demanda, de la oferta o del entorno regulatorio y rebatiendo algunos de los mitos que dificultan su desarrollo.

Autor : Publicado en Vargas Escudero, L. (et al)
Edición: Aranzadi
Año publicación: 2006

*Ecología y Desarrollo colabora

Jueves 18 de Mayo de 2006
Algunos eventos a lo largo del último cuarto del siglo XX han cambiado irreversiblemente la historia de las multinacionales y su relación con la sociedad. El libro La RSE ante el espejo describe la evolución histórica de la RSE y las herramientas actuales disponibles para gestionar sus efectos, exponiendo algunas de sus carencias y sugiriendo los futuros escenarios de su aplicación.
Autor: Fernando Casado Cañeque
Edición: Prensas Universitarias de Zaragoza
Año publicación: 2006

*Ecología y Desarrollo colabora
Miércoles 18 de Mayo de 2005

Este documento, fruto de una investigación de SustainAbility en la que participaron más de 200 personas en todo el mundo, principalmente integrantes de ONG, pero también representantes de empresas, gobiernos y universidades, identifica varios asuntos clave que tendrán una profunda influencia en el papel y responsabilidades de las ONG del siglo XXI, así como en sus relaciones con otros agentes. Ahora ha sido traducido al castellano en el marco del acuerdo de colaboración entre SustainAbility y la Fundación Ecología y Desarrollo.

Autor: SustainAbility
Edición: En español Fundación Ecología y Desarrollo
Año publicación: 2005

Miércoles 18 de Mayo de 2005
La nueva edición del "Anuario sobre RSC" de Fundación Ecología y Desarrollo, publicado con el apoyo de Fundación AVINA y el Gobierno de Aragón, describe los avances en las políticas públicas, las iniciativas internacionales, y las tendencias en la implantación de políticas en las empresas españolas.
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Edición: Fundación Ecología y Desarrollo
Año publicación: 2005



Martes 18 de Mayo de 2004
Recopilación de artículos sobre responsabilidad social corporativa publicados por Fundación Ecología y Desarrollo en los últimos años.
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Edición: Fundación Ecología y Desarrollo
Año publicación: 2004




Martes 18 de Mayo de 2004
Un importante esfuerzo de colaboración transatlántica donde se reúne el aporte de algunas de las profesoras y profesores
universitarios latinoamericanos y españoles que más atención vienen dedicando en los últimos años a los problemas ecosociales.
Autor: Jorge Riechmann (coord).
Edición: Editorial Nordan-Comunidad
Año publicación: 2004

*Ecología y Desarrollo colabora

Martes 18 de Mayo de 2004
Responsabilidad Social Corporativa y Políticas Públicas. Informe 2004 pretende revisar y actualizar el documento de idéntico título, elaborado por la Fundación Ecología y Desarrollo para Fundación Alternativas, en marzo de 2003.
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Edición: Fundación Ecología y Desarrollo
Año publicación: 2005




Jueves 15 de Enero de 2004

Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) han jugado un papel clave en la adopción por parte de las empresas de criterios de responsabilidad social corporativa (RSC). En la última década han puesto en marcha numerosas iniciativas para promover la RSC, algunas basadas en la confrontación y la exposición de las empresas a la opinión pública, otras basadas en el diálogo y las alianzas.

Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Año edición: 2004


Domingo 18 de Mayo de 2003
Documento dirigido a analizar el papel de los poderes públicos en la promoción del enfoque empresarial de la responsabilidad social corporativa. Elaborado por la Fundación Ecología y Desarrollo, encargado y editado por la Fundación Alternativas.
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Edición: Fundación Alternativas
Año publicación: 2003

*Ecología y Desarrollo colabora


Domingo 18 de Mayo de 2003
La Fundación Ecología y Desarrollo ha presentado el "ANUARIO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN ESPAÑA 2003". El informe, elaborado gracias al apoyo de Fundación AVINA, pretende dar cuenta de la situación actual, iniciativas y tendencias más destacables en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa en España, dando luz también la tendencia internacional en la que este movimiento se inscribe.
Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Edición: Fundación Ecología y Desarrollo
Año publicación: 2003

Miércoles 15 de Enero de 2003

Documento en el que se reseñan las iniciativas gubernamentales y/o parlamentarias para el impulso de la filosofía RSC en España.

Autor: Fundación Ecología y Desarrollo
Año edición: 2003


Sábado 18 de Mayo de 2002
La recopilación de las ponencias presentadas en el I Foro de Economía y Responsabilidad Social Empresarial ha dado lugar a esta publicación que plantea un nuevo criterio financiero: cuestionarse cuál esel impacto social y medioambiental de las compañías en las que el inversor coloca su dinero para contribuir a un cambio social positivo.
Autor: Víctor Viñuales y Ramón Pueyo (coords.)
Edición: Fundación Ecología y Desarrollo
Año publicación: 2002

*Patrocinado por el Gobierno de Aragón, Dpto. de Economía, Hacienda y Empleo.

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración: