background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Viernes 20 de Enero de 2017

Gobierno de Aragón

ECODES y el Gobierno de Aragón presentamos la “Guía para disminuir la factura eléctrica y ahorrar en el hogar”, una herramienta que nos ayuda a luchar contra la pobreza energética y contra el cambio climático.

Actualmente muchas familias no pueden hacer frente al gasto económico que supone la factura eléctrica. Además, la energía puede suponer el consumo de recursos naturales que no son recuperables.

Martes 20 de Diciembre de 2016

ECODES celebra este apoyo a la Comisión Europea, ya que es de gran importancia para el medio ambiente y para el conjunto de la ciudadanía. Según la Agencia de Medio Ambiente Europea esta contaminación es altamente perjudicial debido a que las pequeñas partículas penetran profundamente en la sangre y los pulmones de los seres humanos y son responsables de 467.000 muertes prematuras al año.

Martes 22 de Noviembre de 2016

El derecho internacional no reconoce a los ‘refugiados’ climáticos.

Madrid, 22 de noviembre de 2016.- Las migraciones por el calentamiento global son ya una realidad y un desafío que la comunidad internacional tiene que gestionar. Esta es la conclusión de los expertos que participan hoy en el Simposio Migraciones Climáticas. El evento organizado por la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) ha visibilizado este fenómeno que ya afecta a millones de personas. Entre 2008 y 2014 se desplazaron 184,4 millones de personas, 62.000 personas al día, ha indicado Eva García Bouzas, de ACNUR. Se espera que en 2050 haya 250 millones de desplazados, expuso Sara Vigil, investigadora del Centro Nacional de Investigación Científica de Bélgica (FNRS). “Son personas invisibles al derecho internacional y que no tienen un marco jurídico que las proteja”, ha afirmado Vigil.

Sábado 19 de Noviembre de 2016
  • Hay que implementar con más rapidez el Acuerdo de París.
  • Los Estados deben realizar compromisos mas ambiciosos, congruentes con lo que señalan las ciencias del clima, y buscando expresamente que la temperatura no suba más de 1,5 grados.
  • Hay que acabar de una vez con las enormes subvenciones a los combustibles fósiles.
  • España tiene que tomar medidas rápidas y eficaces para revertir el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en los dos últimos años.
Viernes 18 de Noviembre de 2016

El 15% de la población española se encuentra en situación de pobreza energética, cifra que se ha duplicado en los últimos 8 años. Además, el porcentaje de hogares españoles que se declaraban incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en invierno era del 11% (alrededor de 5,1 millones de personas)[1]. El acceso a la energía, pese a no estar todavía reconocido como un derecho universal como el agua, sí está reconocido de forma implícita en la constitución española en los artículos 43 y 47, donde se establece el derecho a una vivienda digna y a la protección de la salud. Ahora la pregunta sería, ¿Es posible tener una vivienda digna o proteger nuestra salud de asma, neumonía u otras enfermedades respiratorias sin calefacción o electricidad?.

Martes 08 de Noviembre de 2016

El Simposio organizado por ECODES el 22 de noviembre en Madrid contará con ponentes procedentes de seis instituciones internacionales.

Viernes 04 de Noviembre de 2016
La iniciativa, nacida de la mano de ocho entidades que forman su grupo impulsor, quiere llamar la atención sobre las dos claves en la lucha contra el cambio climático: Actuar todos, y actuar ya.

El 4 de noviembre de 2016 pasará a la Historia como el día en que entró en vigor el Acuerdo de París que ayudará a afrontar el mayor desafío que tiene hoy la humanidad: El Cambio Climático. El acuerdo fue alcanzado en la COP21 celebrada en París hace un año, y habiendo alcanzado ya el número necesario de Estados que lo han ratificado y las emisiones que suponen, entra en vigor antes de lo previsto.

Martes 25 de Octubre de 2016

El 60% de las principales empresas en España y Portugal redujeron la “intensidad de carbono” de sus operaciones en 2016. Sin embargo, las emisiones totales de las compañías aumentaron, acabando con una tendencia a la baja de los últimos años en materia de disminución de las emisiones. Esta es una de las principales conclusiones del informe CDP ”Climate Change Report 2016, elaborado por ECODES a partir de las evaluaciones de PwC, y que se ha presentado esta mañana en Madrid en el Espacio Fundación Telefónica.

Lunes 24 de Octubre de 2016

Juristas, investigadores, geógrafos, sociólogos, economistas y politólogos debatirán el próximo 22 de noviembre tras la COP sobre los desplazados por el calentamiento global.

El próximo 22 de noviembre se celebrará en Madrid el Simposio Migraciones Climáticas de carácter internacional organizado por la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). Juristas, geógrafos, sociólogos, economistas y politólogos abordarán en el evento la situación de los desplazados por el calentamiento global, cuáles son las causas y consecuencias de este fenómeno y cómo debe ser la atención a los millones de personas que van a verse obligados a desplazarse por el calentamiento global en los países de acogida y concluirán con un análisis de cómo va a afectar a España.El anuncio de este evento se hace hoy, 24 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la lucha contra el Cambio Climático como aportación de ECODES a esta tarea.

Martes 18 de Octubre de 2016
ECODES pide que se estudie en profundidad el impacto y el retorno económico, social y ambiental del Plan Especial de la Autovía de Logroño antes de aprobar la recalificación de los terrenos donde se instalaría Torre Village.
  • Es imprescindible estudiar a fondo el proyecto concreto planteado, ver sus repercusiones económicas, sociales y ambientales para el conjunto de la ciudad, conocer cómo están funcionando otras instalaciones similares de nuestro entorno, y finalmente, tomar una decisión que incorpore todas estas valoraciones.
  • En Ecodes valoramos mucho la gran importancia que para el empleo de la ciudad tienen grandes empresas como Pikolin. El sector industrial en España y en Aragón debe ser apoyado porque no sería bueno que nos convirtiéramos en un país de servicios. Sin embargo constatamos que, en esta propuesta concreta, deben estudiarse bien las repercusiones globales que el proyecto tendría.
Página 10 de 69

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies