background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Lunes 07 de Marzo de 2016

Hoy ha tenido lugar el acto de entrega de premios del concurso de recetas “Cocina Comprometida por el Clima”, organizado por la Fundación Ecología Desarrollo, ECODES, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Este concurso de cocina ha querido impulsar recetas de cocina que aúnen su calidad gastronómica y culinaria con una baja huella de carbono y un firme compromiso por el clima.

Viernes 26 de Febrero de 2016

Lo primero es lo primero

Las negociaciones sobre la reforma constitucional deben incorporar el mayor desafío que tiene la humanidad: la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

En estos momentos de conversaciones, documentos y propuestas a consensuar, los representantes políticos deben tener claras las prioridades que el planeta en su conjunto, y España como parte del mismo, deben abordar.
Desde ECODES percibimos con satisfacción cómo los temas referentes al cambio climático y la imprescindible reforma energética se van haciendo hueco en los distintos documentos de unos y otros. Sin embargo, creemos que el desafío que supone hoy la sostenibilidad del planeta, como se concluyó en la Cumbre de París, obliga a ser más ambiciosos y a poner en marcha políticas innovadoras, audaces y transversales en esta materia.
Miércoles 24 de Febrero de 2016

ETIQUETADO ENERGÉTICO DE PRODUCTOS – GUÍA SOBRE LAS OBLIGACIONES LEGALES DE LOS MINORISTAS

Las organizaciones de consumidores y las organizaciones ambientales llevamos años recomendando a los usuarios que antes de comprar un nuevo electrodoméstico revisen la etiqueta energética para poder seleccionar un electrodoméstico eficiente.

Lo que ocurre es que aunque seas un consumidor informado, y hayas hecho los deberes, no siempre va a ser fácil encontrar esta información, ya que en muchos casos las etiquetas no están o están colocadas de forma que son muy difíciles de ver.

Viernes 19 de Febrero de 2016

Casi un 20 % de los hogares en España viven en situación de pobreza energética.

Trabajando sobre los hábitos de consumo, ajustando el contrato a las necesidades reales e implementando sencillas medidas de eficiencia, se obtienen ahorros del 35 %.
España debería hacer caso de las Directivas europeas en la materia y poner en marcha planes para la identificación, prevención y corrección de las situaciones de pobreza energética.

Martes 16 de Febrero de 2016

En 2050 el 40% de población vivirá en cuencas con estrés hídrico

La Fundación Ecología y Desarrollo, ECODES, ha celebrado el foro “Agua y cambio climático. ¿Cómo contribuir a los ODS en materia de agua y cambio climático aprovechando el marco creado tras la COP21?” en el que expertos en gestión de agua y cambio climático han debatido a fondo para dar respuesta a esta importante cuestión que nos afecta a todos. Algunos datos muy significativos son que para el año 2050, un 40% de la población mundial vivirá en cuencas con estrés hídrico, según la OCDE y que en los últimos 10 años el 90% de los desastres naturales que se han producido han estados relacionados con los efectos del cambio climático sobre el agua, tal y como detalla la Organización Meteorológica Mundial.

Miércoles 20 de Enero de 2016

AEAS y AGA, junto con ECODES,presentan los resultados del informe “Sostenibilidad social en el sector del agua: situación y recomendaciones”

Hoy en Madrid, en representación del sector del agua urbana

  • Desde hace años, los operadores de los servicios de agua urbana encargados de su gestión ─entidades locales y empresas públicas, privadas y mixtas─ cuentan con mecanismos de acción social que consisten, actualmente, en bonificaciones contempladas en la tarifa de agua y/o en Fondos de Solidaridad.

  • Esta iniciativa nació del afán sectorial de mejorar y de profundizar en la sensibilidad de las entidades operadoras de los servicios de agua urbana con los colectivos más desfavorecidos, y tiene por objetivo realizar un análisis de cómo son los mecanismos de ayuda social existentes en el sector del agua y elaborar unas recomendaciones que puedan servir de guía a los ayuntamientos y administraciones competentes para que, en caso necesario, las puedan poner en práctica de manera voluntaria.
  • Entre las principales conclusiones del informe destacan las recomendaciones de elaborar una guía de buenas prácticas de mecanismos de ayuda social en el sector del agua urbana; de no interrupción del suministro de agua a ningún hogar por incapacidad de pago justificada; que los mecanismos de acción social consideren fundamentalmente criterios de renta, y que las entidades operadoras intensifiquen su colaboración con los servicios y entidades sociales en la búsqueda de soluciones para los hogares en situación de pobreza.

  • Dentro de las tareas para la elaboración de este documento se han celebrado dos talleres de trabajo donde han participado, entre otros, administraciones públicas, asociaciones, ONG, entidades operadoras de servicios de agua urbana y organismos relacionados con el agua.

Jueves 07 de Enero de 2016
Las organizaciones Ecoserveis, WWF y ECODES aprovechan el comienzo del periodo de las rebajas para lanzar la campaña #SaLeCaro y recordar a los consumidores la importancia que tiene el consumo responsable y sostenible para fomentar la economía circular. Además, proponen herramientas Eurotopten.es, MarketWatch y ecoGator de consulta online que ayuden a la selección de los aparatos de alta eficiencia energética que mejor cubran las necesidades de los consumidores, para que estas rebajas no les salgan caras a ellos y al planeta.
  • Un 85% de los consumidores europeos se fijan en el etiquetado energético en el momento de comprar un aparato eléctrico, según la Comisión Europea.
  • Sólo el 62% de los productos son etiquetados correctamente, un 30% ni siquiera tienen la etiqueta visible y sólo el 13% de las tiendas online usan el etiquetado, según Market-Watch.
  • Las 220M de televisiones que se venden cada año mundialmente generan unas 200MtnCO2, asegura Eurotopten.
  • 18.000 usuarios se asesoran sobre la compra y el uso de electrodomésticos eficientes en el hogar, señala ecoGator.
Sábado 12 de Diciembre de 2015

Las energías fósiles entran en tiempo de descuento.

No es el acuerdo que las ciencias del clima reclaman, pero es un acuerdo que supone un paso irreversible hacia una economía baja en carbono. La economía de los combustibles fósiles que conocemos entra en el tiempo de descuento. Ya nada será igual. Frente al compromiso de unos pocos que significó el Protocolo de Kyoto, este es un compromiso de todo el planeta. Hay aspectos criticables y que deberán ser corregidos en su implementación. Pero este acuerdo y las iniciativas desplegadas al calor de la COP21 por empresas, entidades financieras, municipios, regiones, ONGs, etc., muestran que la transición hacia una economía baja en carbono es irreversible.
Viernes 11 de Diciembre de 2015
ECODES está participando activamente en la Cumbre del Clima de París con el objetivo de intentar visibilizar el compromiso de la sociedad española y empujar así a conseguir un acuerdo ambicioso que comprometa a la comunidad internacional a no superar el 1.5ºC.
En los días en que la delegación de ECODES ha estado presente en París, ha entregado, junto con una delegación del MAGRAMA encabezada por la ministra, el libro con los nombres y entidades del millón de compromisos #PorElClima a Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Por la tarde, junto a muchas de las entidades comprometidas, se presentaron los resultados del proyecto en una recepción ofrecida por la embajada española en Francia.
Jueves 03 de Diciembre de 2015

En vísperas de dar comienzo la campaña electoral de las generales de 2015, y mientras se celebra en París la Cumbre del Clima de la que se espera un acuerdo capaz de abordar el reto global que supone el cambio climático, desde ECODES hemos realizado una reflexión para que España asuma sus responsabilidades en esta materia.

En la medida en que el debate público sobre la reforma de la Constitución ya está iniciado, y que es un proceso complejo y difícil de repetir en una misma generación, ECODES considera necesario que se realice un debate sosegado, abierto y transparente, y propone que se incluyan algunos elementos que preocupan hoy a muchos españoles.

Página 13 de 69

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies