ECODES como socio del proyecto europeo MarketWatch ha realizado 20 visitas a tiendas para identificar la situación del etiquetado energético de los electrodomésticos.
En esta segunda ronda de visitas se han revisado un total de 3.753 productos entre frigoríficos, vinotecas, televisores, lavadoras, lavavajillas, aires acondicionados, hornos, secadoras, lavadoras-secadoras y aspiradores.
La etiqueta energética con sus barras horizontales; verdes, amarillas y rojas es bien conocida por los consumidores. Es una de las mejores herramientas que existen en la actualidad para informar en los puntos de venta acerca de la eficiencia energética de los productos.
La UE anunció este miércoles, la modificación de la etiqueta eliminando los +++ que acompañan a la clase A, volviendo a una escala de etiquetado que vaya desde la A hasta la G. Los estudios que ha realizado la comisión, aseguran que la escala A - G es más clara para el consumidor.
El pasado sábado 6 de junio, en el contexto del Contrato del Río Matarraña, se entregaron los premios del XIII Concurso Artístico y de Relatos “Matarraña Vivo”. El acto se celebró en el salón de actos de la sede de la Comarca del Matarraña, entidad que conjuntamente con la Plataforma en Defensa del Matarraña ha venido apoyando este premio. Este año llegamos a su XIII edición.
ECODES, con la colaboración de Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de IKEA han presentado esta mañana en el Centro Savia Solar la iniciativa on-line “NiUnHogarSinEnergía.org”, un espacio on-line para conocer de forma práctica, como reducir las facturas de suministros energéticos, aprender hábitos de consumo responsable de la energía y buscar ayudas o programas relacionados con eficiencia y pobreza energética.
Las organizaciones sociales españolas se unen para exigir a los políticos
que actúen para crear un futuro sostenible
Llaman a la movilización de la ciudadanía el sábado 30
en más de una decena de ciudades
En un año clave para el clima con la celebración en París de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), se presenta hoy en Madrid una Alianza por el Clima formada por más de 400 organizaciones que luchan contra el cambio climático. Su objetivo es sensibilizar a la sociedad española de la importancia de alcanzar en este encuentro global el acuerdo climático que el mundo necesita para evitar los peores impactos ecológicos, económicos y sociales del cambio climático.
El pasado sábado 18 de abril de 2015 en Horta de Sant Joan se celebró una jornada sobre restauración fluvial dedicada a concienciar, formar y asesorar, a los gestores municipales y personas vinculas con la gestión del agua.
La mañana comenzó con un recorrido por la cuenca media del río Algars en los municipios de Caseres, Horta, Arens y Lledó con el objetivo de mostrar ejemplos de restauración fluvial necesarios para mantener un buen estado ambiental del cauce. La primera parada se realizó frente al núcleo urbano de Caseres donde las tres últimas avenidas extraordinarias han depositado una barra de sedimentos, en parte atrapados por vegetación alóctona, que disminuye la sección hidráulica y genera un mayor riesgo de inundación a las instalaciones públicas y las casas más bajas del pueblo. Se discutió sobre la bondad de la solución que se había dado a este problema, que consiste en la recolocación de unos 19.000 m3 de sedimento en otros puntos del cauce procurando la menor afección por el obligado trasiego de maquinaria.
Esta mañana se ha presentado en Madrid el documento "Ciudades con más valores. Propuestas para los pueblos y ciudades que soñamos", elaborado por ECODES tras un proceso de participación de más de treinta expertos de distintas materias.
En su propuesta, ECODES llama a recuperar seis valores claves para hacer nuestros pueblos y ciudades lugares más sostenibles y habitables:
1. PUEBLOS Y CIUDADES MÁS INCLUSIVOS
Con la crisis la desigualdad ha aumentado: somos el segundo país más desigual de Europa. No puede ser, no debe ser. Una sociedad más igual es una sociedad más saludable, una sociedad mejor.
2. PUEBLOS Y CIUDADES MÁS SEGUROS
Hay más seguridad donde hay menos riesgos que comprometen nuestra vida, donde se construye una sociedad libre y justa. La seguridad no es, como a veces se pretende hacer creer, un tema de más policías en las calles.
Combatir el cambio climático, promover el empleo o menguar la desigualdad en la sociedad también ayuda a hacer municipios más seguros.
3. PUEBLOS Y CIUDADES MÁS SOBRIOS
Los alemanes en algunas cosas tenían razón. En España hubo mucho despilfarro. Lo sabemos. Debemos cambiar. Una vida más sencilla, sin despilfarro y ostentación nos permite disfrutar de las cosas realmente importantes. Debemos construir una lógica global de sobriedad en la sociedad.
Las claves para una adecuada gestión de las riadas: conocimiento científico al servicio de un acuerdo social de toda la cuenca del Ebro
Mientras las aguas vuelven a su cauce, desde ECODES, y con motivo del Día mundial del agua, pensamos que es hora de sentarse a reflexionar, analizar lo ocurrido en la cuenca del Ebro en las últimas semanas y extraer lecciones que nos permitan afrontar tanto la situación actual como las futuras que puedan acontecer, en las mejores condiciones posibles:
En este momento creemos que lo primero a lo que hay que prestarle atención es a la situación en la que se han quedado los vecinos y municipios de la ribera, así como las explotaciones agrícolas y ganaderas en las zonas afectadas. Con indemnizaciones aún sin cobrar de la riada del 2013, la Administración Pública debe de poner todos los medios para garantizar que esto no vuelve a ocurrir y que se resarce debidamente el daño causado por esta última riada.
ECODES tenemos como visión un mundo el que se maximice "el bienestar de todas las personas dentro de los límites del planeta”. En cualquier política sobre el río Ebro el bienestar y el futuro de los poblaciones ribereñas debe estar en el centro. Los afectados cuentan con toda nuestra solidaridad y nuestro apoyo y deben contar con el apoyo rápido y efectivo de las administraciones públicas.