Del 9 al 13 de abril se reúne en Londres el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC). Este comité aborda, en la sede de la IMO (Organización Marítima Internacional,) cuestiones ambientales dentro del ámbito de competencias de la OMI, especialmente aquellas recogidas dentro del Convenio MARPOL que se ocupa del control y prevención de la contaminación causada por los buques.
En Octubre del año pasado entró en vigor el nuevo bono social para la electricidad. Seis meses después, de los 2.500.000 bonos que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital había previsto que se hubieran concedido para esta fecha tan solo 440.000 lo han solicitado a su comercializadora y, de estos, tan solo 170.000 tienen ya la aprobación del mismo.
La ley de Cambio climático y transición energética debería recoger este aspecto.
En la semana contra la pobreza energética, ECODES presenta la renovación de la web NiunHogarSinEnergía.org, un espacio on-line que ofrece herramientas prácticas y recursos para reducir las facturas de suministros energéticos, aprender hábitos de consumo responsable de la energía y buscar ayudas o programas relacionados con la pobreza y la eficiencia energética.
La tecnología avanza en favor de una movilidad cada vez más limpia y costo-eficiente. Cuando hablamos de vehículos eléctricos pensamos en coches. Pero, ¿y las furgonetas?
Un estudio demuestra que en 2018 las furgonetas diésel pequeñas, las más utilizadas en ciudades y que constituyen el 40% del total de las ventas de este tipo de vehículo en la Unión Europea, tienen el mismo coste que las furgonetas eléctricas y libres de emisiones. Esta es la conclusión de un nuevo estudio realizado por la consultora CE Delft.
En vísperas de la celebración de la semana contra la pobreza energética, ECODES quiere hacer público el resultado del análisis del retorno social de la inversión de su programa Ni un Hogar sin Energía 2015-2016 en la ciudad de Zaragoza, en el que ha obtenido un resultado impactos sociales, ambientales y económicos superior a 3 euros por cada euro invertido.
El pasado 29 de enero se presentó el Observatorio Europeo de la Pobreza Energética (EU Energy Poverty Observatory - EPOV) en la sede de la Comisión Europea en Bruselas, al que asistió la directora de Ciudades Sostenibles de Ecodes, Cecilia Foronda, como socio español del mismo.
El Parlamento Europeo ha adoptado, este mes de enero, una resolución sobre la gobernanza internacional de los océanos que incluye la prohibición de un tipo de combustible pesado, los HFO (por sus siglas en inglés), muy similar al que causó el desastre del Prestige.