background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Miércoles 20 de Abril de 2016
  • La inevitable necesidad de afrontar el impacto del sector transporte en el clima podría disminuir el gasto en petróleo en 330.000 millones de dólares al año, entre 2020 y 2030
  • La descarbonización del sector transporte abaratará los precios trayendo los consiguientes beneficios económicos a los países importadores de petróleo, como los Estados Miembros de la UE
  • El ciclo de los precios bajos de petróleo no será eterno y las medidas que se tomen ahora evitarán una subida de precios en el futuro
Lunes 18 de Abril de 2016

Revista esPosible

La revista esPosible dedica su último número a difundir herramientas para que la ciudadanía, las empresas, o las administraciones, puedan pasar a la acción contra el Cambio Climático.

El año 2015 acabó con la consecución de un acuerdo en la COP21 de París firmado por 195 Estados. Nunca antes tantos Estados se habían puesto de acuerdo en un compromiso contra el Cambio Climático ni tantos actores tan plurales – Medios de comunicación, Artistas, Empresas, Universidades, ONG, etc.-, habían empujado para que esto fuera posible. El acuerdo es ya una realidad.

Martes 22 de Marzo de 2016

Conoce 18 productos de uso diario que no cumplen con la legislación europea de eficiencia energética


Uno de cada cinco electrodomésticos examinados por los consumidores y organizaciones ambientales gastan más energía de la que publicitan.

Los estudios realizados a lo largo de los últimos 3 años en relación con frigoríficos, lavavajillas, lavadoras y otros productos que usan energía, revelan que hay consumos superiores a los declarados en la mayoría de las categorías de producto.
Lunes 07 de Marzo de 2016

Hoy ha tenido lugar el acto de entrega de premios del concurso de recetas “Cocina Comprometida por el Clima”, organizado por la Fundación Ecología Desarrollo, ECODES, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Este concurso de cocina ha querido impulsar recetas de cocina que aúnen su calidad gastronómica y culinaria con una baja huella de carbono y un firme compromiso por el clima.

Viernes 26 de Febrero de 2016

Lo primero es lo primero

Las negociaciones sobre la reforma constitucional deben incorporar el mayor desafío que tiene la humanidad: la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

En estos momentos de conversaciones, documentos y propuestas a consensuar, los representantes políticos deben tener claras las prioridades que el planeta en su conjunto, y España como parte del mismo, deben abordar.
Desde ECODES percibimos con satisfacción cómo los temas referentes al cambio climático y la imprescindible reforma energética se van haciendo hueco en los distintos documentos de unos y otros. Sin embargo, creemos que el desafío que supone hoy la sostenibilidad del planeta, como se concluyó en la Cumbre de París, obliga a ser más ambiciosos y a poner en marcha políticas innovadoras, audaces y transversales en esta materia.
Viernes 19 de Febrero de 2016

Casi un 20 % de los hogares en España viven en situación de pobreza energética.

Trabajando sobre los hábitos de consumo, ajustando el contrato a las necesidades reales e implementando sencillas medidas de eficiencia, se obtienen ahorros del 35 %.
España debería hacer caso de las Directivas europeas en la materia y poner en marcha planes para la identificación, prevención y corrección de las situaciones de pobreza energética.

Sábado 12 de Diciembre de 2015

Las energías fósiles entran en tiempo de descuento.

No es el acuerdo que las ciencias del clima reclaman, pero es un acuerdo que supone un paso irreversible hacia una economía baja en carbono. La economía de los combustibles fósiles que conocemos entra en el tiempo de descuento. Ya nada será igual. Frente al compromiso de unos pocos que significó el Protocolo de Kyoto, este es un compromiso de todo el planeta. Hay aspectos criticables y que deberán ser corregidos en su implementación. Pero este acuerdo y las iniciativas desplegadas al calor de la COP21 por empresas, entidades financieras, municipios, regiones, ONGs, etc., muestran que la transición hacia una economía baja en carbono es irreversible.
Viernes 11 de Diciembre de 2015
ECODES está participando activamente en la Cumbre del Clima de París con el objetivo de intentar visibilizar el compromiso de la sociedad española y empujar así a conseguir un acuerdo ambicioso que comprometa a la comunidad internacional a no superar el 1.5ºC.
En los días en que la delegación de ECODES ha estado presente en París, ha entregado, junto con una delegación del MAGRAMA encabezada por la ministra, el libro con los nombres y entidades del millón de compromisos #PorElClima a Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Por la tarde, junto a muchas de las entidades comprometidas, se presentaron los resultados del proyecto en una recepción ofrecida por la embajada española en Francia.
Martes 01 de Diciembre de 2015

Hablemos de pobreza climática en París porque es imprescindible que en los debates y conclusiones de esta Conferencia de las Partes (COP21) que comenzó ayer lunes en la capital francesa se ponga de manifiesto la necesidad de evitar la peor de las consecuencias posibles: que el cambio climático agrave la pobreza de los más vulnerables y cree nuevos focos de pobreza.

Hablemos de pobreza climática en París porque el cambio climático plantea riesgos para todos pero afecta especialmente a la vida de las personas pobres; reduce los rendimientos de los cultivos; destruye hogares; provoca el aumento en los precios de los alimentos y crea inseguridad alimentaria.

Miércoles 25 de Noviembre de 2015

• Un 85% de los consumidores europeos se fijan en el etiquetado energético en el momento de comprar un aparato eléctrico, según la Comisión Europea.
• Sólo el 62% de los productos son etiquetados correctamente, un 30% ni siquiera tienen la etiqueta visible y sólo el 13% de las tiendas online usan el etiquetado, según Market-Watch.
• Las 220M de televisiones que se venden cada año mundialmente generan unas 200MtnCO2, asegura Eurotopten.
• 18.000 usuarios se asesoran sobre la compra y el uso de electrodomésticos eficientes en el hogar, señala ecoGator.

Más artículos...
Página 5 de 24

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies