Hoy en Madrid, en representación del sector del agua urbana
Desde ECODES, como promotores de la Iniciativa Social de Mediación, queremos felicitar a la sociedad aragonesa en su conjunto, y en especial, a los protagonistas de lo que fue un conflicto enconado y enquistado, por haber sido capaces de alcanzar este acuerdo.
Queremos aprovechar la ocasión, además, para extraer las lecciones que nos dejó este proceso y que podrían aplicarse hay a tantos otros conflictos.
El próximo jueves será un día de celebración: se inaugurará el embalse de San Salvador y se habrá puesto fin a más de veinte año de conflicto, que fueron el final de casi cien años de enfrentamientos entre la Comunidad General del Canal de Aragón y Cataluña y los vecinos del Ésera por el propósito de construir embalses en el cauce del río (Barasona, Lorenzo Pardo, Campo o Comunet).
El viernes 31 de julio, en Caseres se impartió una charla sobre el entorno del río Algars, su fauna, flora, cómo se ha actuado en sus riberas, cómo es el paisaje que ha ido conformando el río, cómo podemos ayudar a su conservación, con qué herramientas de sensibilización contamos.
El marco de esta charla es la cuenca del Matarraña, siendo el protagonista en esta ocasión el río Algars. La cuenca es de características mediterránea de las mejor conservas de la península, aunque tiene importantes problemas que la acechan. Los valores naturales de la flora y fauna de los diversos espacios naturales del mismo vienen justificado por el elevado número de figuras de protección con los que cuenta: 8 LIC, 3 ZEPAS y 2 ENP. La cuenca incluye 36 municipios de 3 Comunidades Autónomas: Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón.
El pasado sábado 6 de junio, en el contexto del Contrato del Río Matarraña, se entregaron los premios del XIII Concurso Artístico y de Relatos “Matarraña Vivo”. El acto se celebró en el salón de actos de la sede de la Comarca del Matarraña, entidad que conjuntamente con la Plataforma en Defensa del Matarraña ha venido apoyando este premio. Este año llegamos a su XIII edición.
Esta tarde se ha presentado en Zaragoza, en el marco del side event “Cultivando agua buena: hermanando experiencias de innovación social en el marco del agua”, una experiencia pionera de participación ciudadana, el programa “Cultivando Agua Buena” desarrollada por Itaipú Binacional, que muestra la necesidad de avanzar hacia una gobernanza participativa en la gestión del agua.
· “Guía Metodológica sobre buenas prácticas en gestión de inundaciones: Manual para gestores”.
· Informe “Caracterización de los valores ambientales del regadío en la cuenca del Matarraña”.
· Proyecto Purimat presentado a la convocatoria del programa Life 2014
· Retos de la depuración en la cuenca del Matarraña
El pasado sábado 13 de diciembre, en Valderrobres, se celebró una Jornada “Desde el Contrato de río: presente y futuro de la cuenca del Matarraña”.
Retos y posibles soluciones para la cuenca del Matarraña
El próximo sábado 13 de diciembre, en Valderrobres, se organiza una Jornada donde se reflexionará sobre el presente y futuro de la comarca del Matarraña.
La Jornada se divida en tres bloques. En el primero se presentará el video documental producido bajo el paraguas del proyecto europeo Sudoe. El video presentado por el autor Rafael Bardají, nos hará un recorrido por la cuenca, resaltando sus valores ambientales, económicos, culturales… unidos por las percepciones de sus habitantes hacia su territorio y hacia el Contrato del río Matarraña.