background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

En noviembre de 2008 se celebró el VI Seminario de Salud y Medio Ambiente organizado por Ecología y Desarrollo, en colaboración con DKV Seguros y el Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón.

En esta edición, el seminario se dedicó a estudiar los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud, reuniendo a los más prestigiosos especialistas del país en esta materia. Durante la mañana, una treintena de profesionales realizaron, con la ayuda de Jesús de la Osa, del Colectivo de Educación Ambiental S.L., y de Federico Arribas, del Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, un diagnóstico participativo donde se incidió en la necesidad de conciliar y coordinar las políticas de salud con las medioambientales y se señaló la importancia que tiene la mejora de la calidad del aire en todos los aspectos, tanto en la salud de las personas como en el propio sistema de salud por lo que supondría de ahorro de gasto sanitario al reducir la mortalidad y las enfermedades asociadas.

Por la tarde, en una sesión abierta a la que asistieron un centenar de personas de distintas procedencias y disciplinas, se reflexionó sobre este tema con la ayuda de Don Ferrán Ballester Díez, de la unidad de epidemiología y estadística de la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud, quien incidió en la necesidad de conocer para actuar, haciendo una llamada a la puesta en marcha de medidas y políticas activas para mejorar la salud y el estado del medio ambiente trabajando sobre las fuentes contaminantes. En su ponencia, el profesor Ballester afirmó que existe una clara relación entre los problemas de contaminación atmosférica y determinados problemas de salud (principalmente enfermedades respiratorias y cardiocirculatorias) y añadió que los problemas de salud causados por la contaminación no desaparecen cuando ésta mengua, sino que trascienden a ella..

En cuanto a los causantes de estos problemas, el profesor Ballester hizo clara alusión al actual modelo de movilidad, que está generando tanto problemas de contaminación atmosférica, como ruido, accidentes y efectos directos relativos al cambio climático. Es necesario, por lo tanto, según afirmaba el ponente, actuar de manera integral sobre la movilidad si queremos conseguir una mejor calidad del aire.

La sesión continuó con un panel donde intervinieron Don Julio Díaz Jiménez, del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, Don Millán Millán Muñoz, director del Centro de Estudios Ambientales el Mediterráneo y Doña Marina Lacasaña Navarro, de la Escuela Andaluza de Salud Pública de la Junta de Andalucía. En esta mesa, se trataron los problemas relacionados con la contaminación atmosférica por partículas, los contaminantes fotoquímicos, con especial alusión al ozono, y se presentó el proyecto “Evaluación de la exposición a Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xilenos en la población infantil del campo de Gibraltar.

La sesión terminó con una mesa redonda en la que Juan García Vicente, de Ecologistas en Acción; Luis Clarimón de CCOO; Maria del Mar Fernández de UGT y Pilar Gómez de CEPYME, expusieron su visión como agentes sociales.

Ver programa:

17.00 Inauguración. Presentación del seminario y de la metodología de trabajo.
Francisco Javier Falo. Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón.
Víctor Viñuales. Director de la Fundación Ecología y Desarrollo.

17.10 Ponencia: Efectos de la contaminación atmosférica en la salud: mortalidad y morbilidad por enfermedades respiratorias y cardiovasculares
Dr. Ferrán Ballester Díez. Unidad de Epidemiología y Estadística. Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES). Consejería de Sanidad. Generalitat Valenciana.

Presenta y modera: Nuria Gayán Margelí. Jefa de Servicio de Control Ambiental. Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

18.00 Ponencia: Contaminación atmosférica por partículas. Efectos sobre la salud.
Dr. Julio Díaz Jiménez. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Ciencia e Innovación.

Ponencia: Contaminantes atmosféricos fotoquímicos: los ciclos de ozono en la cuenca Mediterránea.
Dr. Millán Millán Muñoz. Director del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM.

Ponencia: Evaluación de la exposición a Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xilenos (BTEX) en la población infantil del Campo de Gibraltar.
Dra. Marina Lacasaña Navarro. Escuela Andaluza de Salud Pública. Consejería de Salud. Junta de Andalucía.

Presenta y modera: Alberto Alcolea. Jefe de Servicio de Seguridad Alimentaria y Medioambiental. Gobierno de Aragón.

19.30 Café de Comercio Justo en Espacio Suralia.

19.45 Mesa Redonda: Contaminación atmosférica y salud. Problemática y soluciones.
Juan García Vicente. Área de Urbanismo y Transporte.Ecologistas en Acción Madrid.
Luis Clarimón. Departamento de Medio Ambiente. CCOO Aragón.
María del Mar Fernández. Departamento de Medio Ambiente. UGT Aragón.
Pilar Gómez. Área de Medio Ambiente. CEPYME.

Modera: Nieves López Marqués. Jefe de la Sección de Prevención Ambiental Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad. Ayuntamiento de Zaragoza.
21.00 Cierre del seminario.

Documentos sobre el tema:

  • Contaminación atmosférica y Salud Pública en Europa: Cuestiones clave. Por Sylvia Medina, Antoni Plasència y miembros colaboradores del grupo APHEIS. [VER]
  • Exposición Calidad del Aire y Salud de Ecologistas en Acción. [VER]
  • Tablas y gráficos sobre contaminación por ozono en Aragón 2001-2007 de Ecologistas en Acción. [VER]
  • CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD. Por Ferran Ballester - Unidad de Epidemiología y Estadística. Escuela Valenciana de Estudios para la Salud. [VER]
  • Reducing ambient levels of fine particulates could substantially improve health: a mortality impact assessment for 26 European cities.
    Ferran Ballester, Sylvia Medina, Elena Boldo, Pat Goodman, Manfred Neuberger, Carmen Iñiguez, Nino Künzli and on behalf of the Apheis network. J. Epidemiol. Community Health 2008;62;98-105. [VER]
  • Air pollution and cardiovascular admissions association in Spain: results within the EMECAS project
    F Ballester, P Rodríguez, C Iñíguez, M Saez, A Daponte, I Galán, M Taracido, F Arribas, J Bellido, F B Cirarda, A Cañada, J J Guillén, F Guillén-Grima, E López, S Pérez-Hoyos, A Lertxundi, S Toro and for the EMECAS group
    J. Epidemiol. Community Health 2006;60;328-33. [VER]
  • Relación a corto plazo de la contaminación atmosférica y la mortalidad en 13 ciudades españolas
    Ferran Ballestera, Carmen Iñígueza, Marc Sáezb, Santiago Pérez-Hoyosa, Antonio Dapontec, José M. Ordóñez, M. Antònia Barcelób, Margarita Taracidoe, Federico Arribasf, Juan Bellidog, Koldo Cambrah, Álvaro Cañadai y José Jesús Guillén, en nombre del grupo EMECAM-EMECAS [VER]
  • Situación actual, prioridades de actuación y necesidades de investigación en contaminación atmosférica y salud en España: conclusiones del Taller AIRNET de Barcelona
    Ferran Ballester / Xavier Querol / Sylvia Medina / José M. Baldasano / Jordi Sunyer / participantes en el Taller AIRNET en Barcelona
    Unitat d’Epidemiologia i Estadística. Escola Valenciana d’Estudis per la Salud (EVES), Valencia, España. [VER]
  • Efecto de las partículas de diámetro inferior a 2,5 micras (PM2,5) sobre los ingresos hospitalarios en niños menores de 10 años en Madrid
    Cristina Linares(a) / Julio Díaz (b)
    a) PEAC, Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España; b) Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España. [VER]
  • Las PM2.5 y su impacto sobre la salud. El caso de la ciudad de Madrid.
    Por CRISTINA LINARES GIL, Centro Nacional de Epidemiología (PEAC). Instituto de Salud Carlos III. JULIO DÍAZ JIMÉNEZ, Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III.
    [VER]
  • Artículos en el boletín de Salud y Medio Ambiente [VER]

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies