background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

El VII Seminario de Salud y Medio Ambiente organizado por Ecología y Desarrollo, en colaboración con DKV Seguros y el Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, trató un tema de gran actualidad y de gran controversia: los efectos de los campos electromagnéticos sobre la salud.

La proliferación del uso de la telefonía móvil y el correspondiente despliegue de antenas de telefonía ha provocado un elevado grado de preocupación entre la población, por los posibles efectos que puede haber sobre la salud.

Los objetivos del seminario eran:

  • Conocer los fundamentos técnicos del funcionamiento de los campos electromagnéticos (CEM).
  • Evaluar las estrategias de elaboración de criterios de seguridad aplicados a la exposición a señales de los CEM.
  • Aprender los niveles y normativas de seguridad de aplicación internacional, europea y española.
  • Comprender el concepto de percepción del riesgo frente a CEM, que sufre el público en general ante casos de alarma social.
  • Conocer cómo transmitir al usuario la información referente al riesgo frente a este tipo de radiaciones.

Mostramos a continuación, las recomendaciones para la población en general, la industria y las administraciones públicas en relación con los efectos de los campos electromagnéticos y las radiofrecuencias sobre la salud, resultado del seminario; las ponencias de los expertos invitados y también documentos para ampliar información sobre el tema.

Ponencias:

  • Radiofrecuencias y Salud. Dr. Alejandro Úbeda. Doctor en Biología e Investigador en el Hospital Ramón y Cajal [VER].
  • Campos Electromagnéticos: Normativa y medidas. D. Miguel Trallero. Tecnólogo del Área de Transferencia e Innovación del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) [VER].
  • La contaminación Electromagnética. D. Carmelo Santolaya. Miembro de la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética [VER].

Conclusiones:

  • Recomendaciones del VII Seminario de salud y medio ambiente en relación con los efectos de los campos electromagnéticos y las radiofrecuencias sobre la salud para la población en general, la industria y las administraciones públicas [VER].

Fotografías del Seminario [VER]

Documentación complementaria

  • Publicación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) “Estableciendo un dialogo sobre los riesgos de los campos electromagnéticos”. 2005. [VER].
  • Nota N°304 Los campos electromagnéticos y la salud pública. Estaciones de base y tecnologías inalámbricas OMS de mayo 2006 [VER].
  • Health and Electromagnetic fields –EU funded research into the impact of electromagnetic fields and mobile telephones on health. 2005. European Commission Research Directorate [VER].
  • Possible effects of Electromagnetic Fields (EMF) on Human Health. Enero 2009. SCENIHR [VER].
  • Resumen de Greenfacts del estudio “Possible effects of Electromagnetic Fields (EMF) on Human Health”. 2009. DG Sanidad y Consumidores de la UE [VER].
  • Informe. Las necesidades de investigación y metodología para abordar los restantes las lagunas de conocimiento sobre los efectos potenciales sobre la salud de los CEM. SCENIHR. 2009 [VER].
  • Resolución del Parlamento Europeo de 2 de abril sobre las consideraciones sanitarias relacionadas con los campos electromagnéticos. Julio 2009 [VER].
  • Informe de la Comisión Europea sobre la aplicación de la recomendación del consejo 1999/519/CE relativa a la exposición del público a CEM en sus países miembros. 2008 [VER].
  • Recomendación del Consejo de la Unión Europea del 12 de julio de 1999 Relativa a la Exposición del Público en General a Campos Electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz). 12 07 1999. Diario Oficial de las Comunidades Europeas [VER].
  • Informe sobre la exposición del público en general a las emisiones radioeléctricas de estaciones de radiocomunicación. Año 2008 Madrid, mayo 2009 Ministerio de Sanidad y Consumo [VER].
  • Plan Nacional de Control del Nivel de las Emisiones Radioeléctricas. Junio 2006. Ministerio Español de Industria, Transporte y Consumo (MITYC) [VER].
  • Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas. Septiembre 2001. BOE. Gobierno español [VER].
  • Corrección de errores del Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre [VER].
  • Decreto 148/2001, de 29 de Mayo, de Ordenación Ambiental de las instalaciones de telefonía móvil y otras instalaciones de radiocomunicación. Mayo 2001. Mayo 2001. Generalitat de Catalunya [VER].
  • Ley Foral 10/2002, de 6 de Mayo, para la ordenación de las estaciones base de telecomunicación por ondas electromagnéticas no guiadas en la comunidad foral de Navarra. Mayo 2002. Gobierno de Navarra [VER].
  • Ley de la Comunidad Autónoma 8/2001para la Ordenación de las Instalaciones de Radiocomunicación en Castilla-La Mancha. Junio 2001. Gobierno de Castilla La Mancha [VER].
  • Informe SATI (Servicio de asesoramiento técnico e información) “Aspectos y contenidos de la Jurisprudencia del Tribunal Supremo que conciernen a la regulación por los Ayuntamientos de las instalaciones de telecomunicaciones”. Septiembre 2009. FEMP (Federación española de municipios y provincias) [VER].
  • Standard for Safety Levels with Respect to Human Exposure to Radio Frequency Electromagnetic Fields, 3 kHz to 300 GHz. Abril 2006. IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers) [VER].
  • Informe Sobre Radiofrecuencias y Salud (2007-2008) CCARS [VER].
  • Artículo especial Telefonía móvil: ¿representa algún riesgo para la salud? Francisco Vargas Marcos a y Patricia Crespo del Arco
    [VER].
  • Informe del Ministerio de Sanidad y Consumo sobre la aplicación del Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas [VER].
  • Recomendaciones para limitar la exposición a campos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos (hasta 300 ghz). International Commission on non-ionizing radiation protection e. V. (ICNIRP) [VER].
  • Enlaces páginas web [VER].

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies