background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Miércoles 20 de Mayo de 2015


DKV Seguros y ECODES te invitan a la presentación especial para el sector de la edificación del estudio "Hogares saludables, edificios sostenibles", realizada por Jesús de la Osa, autor del Observatorio DKV Salud y Medio Ambiente. En ella se ahondará en las características y las ventajas de la edificación sostenible, así como en las directrices útiles para fomentar la vida saludable desde el hogar.
La visita culminará con una breve visita guiada al edificio, una construcción de referencia en edificación sostenible y saludable.
Jueves 11 de Diciembre de 2014
A cargo del Doctor NICOLAS OLEA - Experto en toxicologia química ambiental .Profesor de Radiología y medicina física de la Universidad de Granada. Investigador y oncologo del hospital clínico de Granada .
VIERNES 19 DICIEMBRE 2014 18 :30 h en Centro Joaquin Roncal (C/ San Braulio 5-7 de Zaragoza)
Miércoles 28 de Mayo de 2014

Logos


Presentación del nuevo informe del Observatorio Ruido y Salud DKV-GAES

  • El 15% de la población está expuesta a niveles de ruido superiores a 70 dB, superiores al límite de 65dB marcado por la OMS.
  • El 44% de las llamadas a la Guardia Urbana por quejas relacionadas con el ruido corresponden a la concentración personas en el espacio público. No obstante, la fuente principal de ruido en ambientes urbanos es el tráfico (80%).
Miércoles 30 de Abril de 2014

Observatorio Salud y Medio Ambiente

Se calcula que un 20% de la población española, más de 9 millones de personas, conviven con niveles de ruido que sobrepasan los niveles considerados adecuados para la salud humana. Y casi 20 millones podrían estar sometidos a índices menores, pero que también pueden causar molestias en nuestra salud si estamos expuestos durante largos períodos de tiempo.
Martes 25 de Marzo de 2014

Por vía respiratoria, digestiva y a través de la piel, la población está expuesta de manera constante a sustancias químicas que alteran el sistema hormonal. Los llamados alteradores hormonales o disruptores endocrinos (EDC) están presentes en alimentos, envases, textiles, cosméticos o materiales infantiles. Por ello, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Fodesam, Greenpeace, SEO-BirdLife, Fundación Vivosano, WWF, los sindicatos CCOO y UGT y la asociación de consumidores CECU exigen medidas y políticas urgentes para reducir la exposición de la población y el medio ambiente a esos tóxicos. Su petición se suma a la de 3.800 investigadores y profesionales de la salud pública española.

Viernes 29 de Noviembre de 2013

Calidad del aire y saludEl tercer monográfico dedicado a la Educación y hábitos saludables, actualiza la información general sobre la calidad del aire en España con los nuevos informes realizados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA): “Evaluación de la calidad del aire en España 2012” y “Perfil Ambiental de España. Informe basado en indicadores”; el realizado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA): “Calidad del Aire en Europa. Informe 2013.” y por “Informe sobre la calidad del aire en el Estado español durante 2012” de Ecologistas en Acción.

Miércoles 06 de Noviembre de 2013
La cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzó un nuevo máximo sin precedentes en 2012, continuando una “tendencia ascendente y acelerada que determina el cambio climático y el futuro del planeta”, advirtió hoy la Organización Mundial de la Meteorología (OMM).
Entre 1990 y 2012 se ha registrado un incremento del 32 % del forzamiento radiactivo -un baremo que mide el calentamiento global- debido a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de larga duración que atrapan el calor, según el boletín anual de esta organización sobre gases de efecto invernadero, presentado hoy en Ginebra.
Jueves 17 de Octubre de 2013

Jesús de la Osa es coordinador de las publicaciones anuales del Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Dkv–Ecodes. Licenciado en Medicina y posgrado en Ingeniería del Medio Ambiente, se dedica a la educación en hábitos saludables y respetuosos con el Planeta. Este es, de hecho, el foco de la ‘Guía para una vida más saludable y sostenible. Bueno para ti, bueno para el planeta’ que ha presentado este mes de octubre.

[VER entrevista completa en El País]

Miércoles 16 de Octubre de 2013
Air quality in Europe — 2013 reportSegún el último estudio sobre la calidad del aire en Europa, publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) en torno al 90 % de la población urbana de la Unión Europea está expuesta a concentraciones de alguno de los contaminantes atmosféricos más perjudiciales que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera nocivas para la salud.
El comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik, recordó ayer en su discurso titulado “Si crees que la economía es más importante que el medio ambiente, intenta aguantar la respiración mientras cuentas tu dinero”, que la contaminación explica la muerte prematura de 400.000 personas en 2010 en Europa. “¡Más de 10 veces las muertes por accidentes de tráfico!”, exclamó.

Martes 17 de Septiembre de 2013

¿Parte del problema o de la solución?

El tráfico es el principal causante de la contaminación atmosférica en nuestros municipios. Buena parte, por tanto, de la solución a la sostenibilidad de nuestras ciudades, pasa por tener sistemas de movilidad menos contaminantes y más limpios.

Emisiones de CO2, ruido, "secuestro" del espacio público y en definitiva, espacios poco amigables, son algunos de los problemas con los que conviven nuestros municipios y que no contribuyen a una buena calidad de vida de los ciudadanos.

Página 2 de 85

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración: