background-position

Archivo ECODES

Este es un contenido de archivo, y posiblemente este desactualizado.
Para acceder a los contenidos actuales de la web de ECODES pincha aquí.

Martes 09 de Abril de 2013

[VER artículo en PDF] [VER revista Registradores Nº64 - Abril de 2013 completa]

Además, si te interesa el tema, no te pierdas nuestra web https://archivo.ecodes.org/web/salud-calidad-aire/ iniciativa realizada con la colaboración de FUNDACION BIODIVERSIDAD ¡Participa!

Jueves 22 de Noviembre de 2012

Premios Diario Médico

El informe recopila datos sobre el el nivel de exposición a la contaminación acústica de la población y cómo afecta a la salud de las personas.

El estudio Ruido y Salud elaborado por el Observatorio DKV Salud y Medio Ambiente, impulsado por DKV Seguros en colaboración con GAES y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) es uno de los ganadores de los premios Mejores Ideas de la Sanidad del Año de Diario Médico. La publicación especializada dirigida al sector médico ha reconocido esta iniciativa en la categoría de “Mecenazgo y Solidaridad”.

Jueves 06 de Septiembre de 2012

El aumento del uso y la dependencia de los productos químicos en las economías de los países en desarrollo incrementa el riesgo de exposición a sustancias peligrosas.

Un nuevo estudio indica que la gestión adecuada de los productos químicos puede redundar en importantes beneficios económicos y apoyar la economía verde.
Viernes 18 de Mayo de 2012

Pedro J.Linares, secretario de Salud Laboral de CCOO, ha criticado el debilitado poder político y ejecutivo de los organismos públicos frente al poder de los mercados y de los intereses económicos y ha pedido "un mayor compromiso de los gobiernos y de las instituciones internacionales en la lucha activa por la mitigación del cambio climático mediante acciones estratégicas conjuntas y acuerdos vinculantes" además de señalar que "una visión integral de la salud pública debe incorporar la aportación de la salud laboral y ambiental".

Martes 20 de Marzo de 2012

Miquel Porta es Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat Autònoma de Barcelona e investigador del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM) de Barcelona. Es uno de los editores del libro Nuestra contaminación interna, que examina los efectos de los compuestos tóxicos persistentes (CTPs) sobre la salud humana. Hemos hablado con él para que nos explique qué son exactamente estas sustancias y qué podemos hacer para rebajar los niveles de contaminación a que estamos expuestos a lo largo de toda la vida, desde el embrión.
Martes 13 de Marzo de 2012

Se trata de una Guía en la que aparecen dos listas de marcas, productos y fabricantes, situados en Rojo o en Verde en función de su política en materia de transgénicos. [VER 5ª Edición de la Guía]

Martes 04 de Octubre de 2011

Brenda Eskenazi es neuropsicóloga, epidemióloga y profesora en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California en Berkeley. Hace más de 30 años que examina los efectos de la exposición ambiental en la fertilidad masculina y femenina, el embarazo y la salud y el desarrollo infantil. Fue una de las primeras personas en todo el mundo en investigar estos temas, y sus estudios muestran que la exposición no sólo durante la infancia sino incluso dentro del útero tienen efectos que duran toda la vida y que pueden llegar a afectar a las generaciones siguientes.
Martes 06 de Septiembre de 2011

La contaminación atmosférica es una de las mayores preocupaciones del ciudadano europeo. La mitad de la población europea vive en zonas en las que no se cumplen los objetivos de la Unión Europea en materia de calidad del aire. La revisión de las políticas relativas a la calidad del aire que la Comisión Europea ha iniciado está siendo mucho más lenta de lo esperado, por lo que urge impulsar los cambios necesarios para lograr mejorar una situación que en muchos lugares es insostenible.
Viernes 26 de Agosto de 2011

La Comisión Europea recomienda un control aleatorio de la presencia de dioxinas, PCB similares a las dioxinas y PCB no similares a las dioxinas en los piensos y los productos alimenticios, según recoge este martes el Diario Oficial de la Unión Europea.
Página 3 de 85

Es tiempo de actuar

Es el momento de dejar de pensar que puede hacer el planeta por ti y pensar qué puedes hacer tú por el planeta.

Actúa YA como persona, como empresa, entidad o administración:

Aviso legal | Privacidad | Cookies