La Unión Europea prohíbe el uso uso del cadmio en las joyas, barras de soldadura y todos los plásticos a partir de diciembre del presente año. El motivo son los altos niveles de cadmio, una sustancia nociva, en algunos artículos de joyería, sobre todo en bisutería importada. La prohibición vela por una mejor protección de los consumidores europeos y reducirá a su vez la contaminación del medio ambiente por esa sustancia.
Xavier Querol, investigador del CSIC y experto en contaminación analiza la calidad del aire en las urbes españolas
Xavier Querol, químico ambiental e investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental (CSIC), es uno de los expertos que propone la creación de áreas de atmósfera protegida para mejorar la calidad del aire urbano y proteger la salud, pues las grandes urbes españolas superan los topes legales de polución.
El Consejo Europeo ha elaborado un informe en el que alerta sobre el uso de teléfonos móviles y redes inalámbricas (wi-fi) por sus efectos perjudiciales para la salud de los niños y los bebés. Un comité ha confeccionado una hoja de ruta que incluye la prohibición de este tipo de tecnologías en colegios y escuelas de Europa, entre otras propuestas.
ENTREVISTA a Damià Barceló, director del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) y vicedirector del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC, donde se realizan diversos estudios sobre la presencia de los compuestos perfluorados (PFC) en el agua y los alimentos. Se trata de sustancias químicas muy habituales en nuestro alrededor y con efectos sobre la salud, pero que a estas alturas no cuentan con una regulación específica en España.
Un pesticida muy utilizado en la agricultura, el endosulfan, se retirará del mercado en 2012 por sus graves efectos en la salud de los agricultores y comunidades rurales próximas a los campos donde se utiliza ese producto. A pesar de ser muy peligroso para el ser humano, el uso del endosulfan está generalizado en la agricultura y se utiliza en cultivos como algodón, café, té, tabaco, tomate, cebolla, patata, manzana, mango, entre otros.
Doce organizaciones medioambientales, de consumidores y sindicales europeas- ISTAS/CCOO, Greenpeace, el Buró Europeo de Medio Ambiente y la Fundación de Prevención del Cáncer, entre otros- exigen a la Comisión Europea, a los Estados miembros y a las instituciones europeas que adopten las medidas necesarias para evitar la exposición de los ciudadanos a los disruptores endocrinos.
Los niños respiran más rápidamente que los adultos. Proporcionalmente, sus pulmones inhalan tres veces más aire que un adulto. Además, el hecho de que estén en fase de crecimiento hace que las agresiones que sufren –al respirar las partículas que se quedan en sus pulmones o el alquitrán del tabaco que destruye los alveolos– tengan un mayor impacto.
Ginebra, 4 may (EFE).- Un pesticida ampliamente utilizado en la agricultura, el endosulfán, será retirado del mercado en 2012 por sus graves efectos sobre la salud de los trabajadores del sector y las comunidades rurales próximas a las tierras donde se utiliza este producto, informó este martes.
The European Commission and the European Environment Agency (EEA) have today updated the information on releases and transfers from industrial installations reporting to the European Pollutant Release and Transfer Register (E-PRTR). The E-PRTR is a comprehensive online register which contains information on emissions of pollutants released to air, water and land by industrial facilities throughout Europe (32 countries: EU27, Iceland, Liechtenstein, Norway, Switzerland and Serbia). It includes annual data for 91 substances and covers more than 28 000 facilities across 65 economic activities. The register also provides additional information, such as the amount and types of waste transferred from facilities to waste handlers both inside and outside each country. The new dataset now contains information for 2009 and includes updates for 2007 and 2008 data. Voluntarily reported data from Serbia, covering 2009, are also included in the register for the first time.
More: E-PRTR website: http://prtr.ec.europa.eu/
Ayer 27 de abril de 2011, se celebró en todo el mundo el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido con el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.
En este día, el “Observatorio de Salud y Medio Ambiente” que promueven DKV Seguros y Ecodes quiere apoyar la labor de divulgación y concienciación que desde hace años viene desarrollando la Sociedad Española de Acústica – SEA - y anunciar la publicación de la próxima monografía dedicada a analizar los efectos del ruido sobre la salud.