To mark the International Noise Awareness Day on 27 April, the European Environment Agency (EEA) and the Noise Abatement Society (NAS) seek submissions for the new European Soundscape Award which will recognise innovative solutions to noise problems. [Toda la información en: www.eea.europa.eu]
El día Internacional sin Ruido se celebra este miércoles 27 de abril con el propósito de promover el cuidado del ambiente acústico y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos. AECOR se hace eco del reciente informe de la OMS en el que queda demostrado como el ruido es el segundo factor que más perjudica la salud y presenta un cartel conmemorativo de la aplicación del Documento Básico de Protección Frente al Ruido (DB-HR) del CTE.
La malaria mata a 800.000 personas al año, la mayoría menores de cinco años. La lucha contra la enfermedad, transmitida por mosquitos, es compleja: la vacuna está por llegar, el uso de mosquiteras no es universal, los medicamentos son caros, y el mosquito se hace resistente a los pesticidas. El uso de uno de ellos, el DDT, en la lucha contra este mal va a ser revisado en la conferencia de los países parte del Convenio de Estocolmo -que se inaugura hoy, día de la malaria-. Mientras se analiza, aumentan las voces que abogan por el control ecológico de poblaciones de mosquitos, y alertan de la ineficacia de ese químico, que definen como un producto peligroso para la salud y el medio ambiente. Un instrumento que precisa costosos controles para verificar su buen uso, que los países aún no tienen.
Picores, sequedad, lagrimeo, ojos rojos y visión borrosa. Estos síntomas, que se asocian a la conjuntivitis alérgica, serán más comunes este año y afectarán más intensamente a las personas que ya los sufrían en temporadas anteriores, debido al cambio climático y la contaminación. Las oscilaciones térmicas y la polución van a propiciar la aparición de un tipo de polen más agresivo y permanente en la atmósfera que, según los especialistas de Clínica Baviera, incrementará los problemas oftalmológicos entre los españoles.
Dejar el coche y desplazarse andando o en transporte público no solo es bueno para la salud y el bolsillo, sino también para que todos podamos respirar un aire más limpio. El humo de los coches perjudica la salud, y se estima que, cada año, en España mueren prematuramente unas 16 mil personas a causa de la contaminación atmosférica. Coloquio entre Cristina Monge, Politóloga y directiva de ECODES (Ecología y Desarrollo); Andrés Alastuey, Geoquímico investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; y Ferran Morell, Médico neumólogo, responsable de esta especialidad en el Hospital del Valle Hebrón, en Barcelona, y Profesor de Neumología de la Universidad Autónoma de Barcelona. [Ver vídeo]
La ingesta de una cantidad excesiva de litio mediante agua procedente del subsuelo puede provocar hipotiroidismo, según señala un estudio realizado en Suecia. El litio se utiliza en todo el mundo para tratar el trastorno bipolar y también casos de depresión resistente al tratamiento. Ahora se han hallado concentraciones elevadas de este elemento en aldeas de los Andes argentinos, donde personas tratadas por trastorno bipolar presentaron una alteración de la función tiroidea.
El anuncio de la lista negra de cultivos transgénicos en España que prepara el Gobierno enfrentó ayer a asociaciones de agricultores y ecologistas.
El registro es parte de la nueva hoja de ruta del Ejecutivo sobre transgénicos. Como adelantó ayer Público, el documento incluye la creación por real decreto de una lista obligatoria en la que los agricultores que planten variedades con genes modificados de forma artificial deberán inscribir sus parcelas antes de la siembra. La lista, impulsada por el Gobierno tras el desembarco de Rosa Aguilar al frente del Ministerio de Medio Ambiente, será pública, lo que ha despertado el miedo entre los agricultores.
El único país de Europa que apuesta claramente por el cultivo de transgénicos, España, pegará un golpe de timón en los próximos meses. El Gobierno prepara un registro obligatorio de parcelas cultivadas con maíz modificado genéticamente en el que los agricultores se tendrán que apuntar siempre antes de sembrar y mediante comunicación formal y expresa, según la hoja de ruta del Ejecutivo en materia de transgénicos, a cuyas conclusiones ha tenido acceso Público.
El primer estudio preliminar sobre la presencia de elementos contaminantes en el organismo de los españoles confirma los altos niveles de este metal pesado en comparación con otros países.
Los eurodiputados consideran que el cultivo de “organismos modificados genéticamente (OMG)” tiene que regularse mejor por la Unión Europea. La propuesta aprobada por la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo considera que la decisión de prohibir o limitar el cultivo de estos productos por los Estados miembros se tiene que regular y sólo se limitaría al plano medioambiental o agrícola.